
Mendoza ha comenzado el año con todo y no deja de recibir invitados de lujo a sus principales escenarios. El mes pasado durante las repeticiones de la Fiesta Nacional de la Vendimia se pudo contar con las presencias de Julieta Venegas, Vicentico, Ciro y los Persas y Divididos en el majestuoso Teatro Griego mientras que la Vendimia de Capital tuvo como invitado a Gustavo Cordera colmando a la Plaza Independencia de una gran masa de público. Esto sólo por nombrar a unos pocos de una extensa lista que podría partir de aquella gran visita de Calle 13 en Febrero de este año.
Bien, la lista afortunadamente se agranda y abril prepara para los mendocinos un espectáculo prometedor con aquellos músicos gestados aquí que hoy crecen afuera y siempre anhelan volver. Presentamos a Horacio Gómez y su CinematoGraphique.
Horacio Gómez. El mundo es su lugar
Mendocino pero radicado hace ya más de 15 años en Capital Federal, este músico e investigador de sonidos ha comenzado su extensa carrera artística en Mendoza como integrante de dos bandas paradigmáticas del rock local (Enanitos Verdes y Alcohol Etílico). Posteriormente ha dirigido musicalmente los espectáculos en gira de Julieta Venegas lo que lo ha dotado de una experiencia muy enriquecedora viajando por Estados Unidos, Mexico, España, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, entre muchos otros paises. De allí viene su amor por el cosmopolitismo y por eso busca reflejar en su música todas aquellas percepciones del mundo que ha podido conocer. Hace tiempo que Horacio “Chicho” Gómez decidió emprender su proyecto solista. Fue con “Esas” (2007) Clasicos Populares Argentinos en Versiones propias. Pasaron cuatro años desde ese proyecto hasta arribar a CinematoGraphique (2011). El 2012 lo encuentra sumergido en varios proyectos. Eligiò un camino de musico independiente, y aunque haya trabajado con sellos discográficos de otros países, Gómez prefiere promoverse desde su propio sello Horaciones y brindar también un espacio de promoción para músicos independientes que vienen trabajando y también los emergentes. Actualmente se encuentra terminando la producción artística del último disco de la cantante uruguaya Ana Karina Rossi. Horacio Gómez se ha expresado orgulloso de volver a su provincia y poder compartir junto a sus coterráneos su CinematoGraphique.
CinematoGraphique. La ciudad viva
En una entrevista realizada a fines del 2011, Horacio Gómez se definió como un retratista musical de lo urbano y justamente es lo que CinematoGraphique (su última producción discográfica como solista) demuestra. Con la precisiòn de un gran observador, su música investiga cada detalle, cada rincón, cada paso, cada sonrisa o mirada de un mundo cosmopolita contemporáneo pero con un tono sutilmente local y arrabalero conjugando matices del jazz, el rock y lo electrónico.
Su “plano detalle” desde lo musical pone en foco toda la cotidianeidad que nos rodea, eso que escuchamos o vemos al pasar que demandan nuestra particular percepción pero tan efímera al mismo tiempo, esa nostalgia citadina a la que huelen las grandes urbes, el caminar de su gente, el respirar profundo de una ciudad, su arte y su historia…toda una ciudad con sus latidos, viviendo
Este reflejo de la multiculturalidad de las ciudades mediante microrelatos urbanos propuestos por el músico, tienen asidero no sólo por su vivencia personal e inspiración de las grandes ciudades sino también en las posibilidades que ha encontrado investigando la música electrónica y su enamoramiento con la música popular, fundamentalmente el tango. Al final de este proyecto se sumò Leandro Lacerna, ingeniero en sonido y músico que desde la mezcla y su trabajo en los audios aportó muchísimo al resultado del disco. Lacerna compartirá escenario con Gómez el 20 de abril y presentará también algunos temas de su última producción 11.11.11
CinematoGraphique se convierte entonces en una invitación a una experiencia sinestésica proponiéndonos “oir miradas”, “escuchar colores” e incluso “ver sonidos”.
El Show en Mendoza
Si bien CinematoGraphique será la principal atracción del espectáculo en vivo que podrá apreciarse el 20 de Abril en el Teatro Independencia, hay que destacar a aquellos músicos que harán de ese momento un show único. Gómez ha convocado a sus amigos a compartir escenario dotando al espectáculo de grandes talentos locales y haciendo de la noche una cita impostergable.
Sólo nombrar a los siguientes artistas motiva a agendarse la noche. Serán Elbi Olalla y Victoria Di Raimondo ( de Altertango), Patricia Cangemi, Fernando Barrientos, María Soledad Contreras y Tiffy Crawford quienes compartirán la escena.
Asimismo, compartirán escenario los siguientes músicos.
Ficha Horacio Gómez -CinematoGraphique
Irene Cadario – Violín
Mariano Gamba – Saxos y Ewi
Ruben Slonimsky – Bandoneón
Orlando Artusso – Guitarras
Horacio Gómez – Piano
Diego Wainer – Contrabajo
Tomas Babjaczuk – Batería
Ficha: Leandro Lacerna – 11 11 11 -
Leandro Lacerna – Guitarra y voz
Leo Costa – Teclas y coros
Migo Scalone – Guitarra eléctrica y coros
Nacho Muñoz – Bajo
Javier Pulpo Montalto – Batería.
Proyecciones: Juampa Camarda
La invitación a este único y sensacional espectáculo es para el día 20 de abril a las 21.30 en el Teatro Independencia. El costo de la entrada general será de $60 pesos
Emiliano Pecorelli
(0261) 155 327 241
Mendoza – Argentina