Categoría | Vecinales

El basural de Chacras sigue presentando problemas

El depósito que la Municipalidad de Luján destina para los residuos de los jardines de Chacras de Coria no termina de ajustarse a las formas ambientalmente correctas. Con cierta frecuencia hay fuego y serias dudas sobre el contenido de los camiones de la empresa contratada ya que constantemente aparecen residuos sólidos urbanos. Edgardo Martín, director de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable fue contundente a la hora de afirmar que se lo debe erradicar y en adelante evitar más vuelcos.  Según informó el funcionario  en todo momento se ha asistido al Municipio con este problema en el “corredor de las bicicletas”, se intensificaron los controles, se cerraron dos basurales aledaños de carácter clandestino y se entregaron bolsitas a los ciclistas como parte de una estrategia conjunta dado que son ellos los primeros en alertar cuándo y dónde aparecen nuevos montículos de basura. El funcionario sostuvo que el objeto de su acción es coordinar con el Municipio para avanzar en lo que se le ha propuesto, esto es que Luján lleve toda su basura a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Maipú. Esa sería la solución de fondo para las 80 toneladas diarias –promedio- que genera Luján.

Según el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Luján, Arnaldo Baldasso, “Los primeros que se ven afectados por esta situación son los encargados de la recolección que es una empresa privada que tendrá que implementar una planilla de registro para que cada viaje quede asentado y así poder ayudar a determinar si se ha cometido un error o no”. Respecto de los incendios Baldasso confirmó que son intencionales, que tienen alguna sospecha sobre quién está detrás de esto y  que apagarlos ha resultado por demás costoso ya aunque a simple vista parece que no hay fuego, sigue liberándose gas desde los más profundos intersticios que permanecen en combustión.

Baldasso afirmó que “es muy compleja la gestión de la basura y que si bien el Municipio tiene que hacer las cosas bien, la gente también tiene que proponerse un cambio cultural ya que no puede haber vigilancia día y noche. Hemos limpiado el predio, colocado carteles de Prohibido arrojar basura y a los pocos días el esfuerzo de nada sirvió porque al resguardo de la oscuridad volvieron a ingresar camiones particulares y tiraron la basura junto al alambrado”.  A su vez reconoció que la cantidad de basura –de todo tipo- que se genera hoy en Chacras de Coria es alevosa. Para graficar contó que a comienzos de enero se montó un operativo especial para dejar limpio todo el distrito y lo acumulado precisó 250 camionadas.

Deje su comentario