Archivo | marzo, 2012

El presupuesto, Calle 13 y los contratados -->

El presupuesto, Calle 13 y los contratados

 Una vez finalizado el acto por el cual se destacó la trayectoria de la Asociación Cultural Sanmartiniana y la de su presidente, el vecino de Luján, Amado Juan, el Concejo Deliberante se abocó al tratamiento del presupuesto departamental.

Posteriormente, luego del tratamiento en general y en particular de sus artículos, y de sortear varios momentos en que las pasiones políticas y enfrentamientos entre bloques caldearon el ambiente, el presupuesto de gastos y recursos para este año quedó aprobado con ocho votos a favor -del Frente para la Victoria, el Partido para la Victoria y la UCR-, y el voto negativo de tres demócratas, incluyendo algunas objeciones que el radicalismo presentó a los artículos 3, 9 y 12, finalmente aprobadas.

El artículo 3 se refiere al endeudamiento requerido. Lo que ocurre es que este  presupuesto preveé un egreso de $ 250.947.800, mientras que los recursos son de $ 245.434.200. Es por eso que el despacho firmado por Mauricio Pacheco (FPV), presidente de la Comisión de Hacienda, solicitaba un financiamiento de $ 5.713.600 pesos para atender la diferencia entre recursos y gastos, las retribuciones del personal contratado y disposiciones sobre una mayor recaudación, lo que motivó el condicionamiento de la UCR.

También se aprobó la declaración de emergencia hídrica, en servicios públicos y un aumento paulatino en la tasa tributaria.

Desde el Partido Demócrata, el presidente del bloque, Sebastián Bragagnolo fundamentó su voto negativo en que este presupuesto es un 50% mayor al del año pasado y “no sabemos en qué se va a gastar la plata. El presupuesto de Cultura para todo el año es de $ 500.000, “que es lo que sale por una noche Calle 13. Por eso no lo vamos a votar” dijo el edil, acompañado por Amado Mafauad y Héctor Baccani. En cambio su compañera de bancada, Viviana Costábile le dio un voto de confianza a esta gestión que recién comienza y votó por el dictamen de mayoría.

El presidente del cuerpo, Eduardo Pérez, agradeció la buena predisposición y el trabajo para poder llegar a un acuerdo en este presupuesto y remarcó que “el Ejecutivo va a tomar  endeudamiento si lo necesita, pero sólo si éste está destinado a obras públicas, ya que Luján está muy atrasado en este tema”.

Con respecto al artículo  9, que habla sobre el aumento a los empleados públicos, Pérez explicó que será “en forma pareja y no de manera arbitraria o más allá de las paritarias, que sea justo para todos”. Finalmente el artículo  12 es un pedido trimestral que detalle “cuáles fueron las recaudaciones más altas y a qué fueron destinadas”,

Durante el tratamiento del presupuesto, surgió en medio del debate los costos de la contratación de Calle 13 durante la Vendimia departamental. El radicalismo anunció que elevaría un pedido de informe para conocer el monto final de la contratación de la banda y de dónde salieron los fondos para financiar el evento.

Se fueron Rocamora y Noseda

También el cuerpo deliberativo aprobó el decreto para nombrar a Diego Sosa Arditi como apoderado general del municipio y a Julio César Gusso como contador general.

Se dio de baja – después de muchos años de ocupar esos puestos- a Sergio Rocamora y a Laura Noseda.  Cabe destacar que Rocamora figuraba en los listados de deudores morosos alimentarios difundidos por los medios de difusión en los últimos meses.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Muhammad Ali, una leyenda de 70 años y 70 rounds -->

Muhammad Ali, una leyenda de 70 años y 70 rounds

Estatua viviente

El martes 17 de enero el Rey llegó a la fiesta de su 70 cumpleaños organizada en su ciudad natal, Lousville, en el estado de Kentucky, en los Estados Unidos, de impecable traje gris, camisa blanca y corbata al tono. Había viajado con gran esfuerzo desde Paradise Valley, en Arizona, donde actualmente reside, acompañado de Lonnie, su cuarta esposa y de Marylin Williams su cuñada. Sus nueve hijos –siete mujeres y dos varones – que habían llegado desde distintos lugares lo esperaban ansiosos y orgullosos.  Entre ellos, Laila, la única que siguió los pasos de su padre, fue también campeona del mundo y que, entre otras, batió a Jacqui Frazier, la hija de Joe, con quien Alí protagonizó tres de las peleas más duras de la historia (ver aparte).

La mayoría de los 4.000 fanáticos que habían pagado 1.000 dólares la tarjeta -con fines benéficos- para asistir a la cena en su homenaje lo aplaudieron largamente de pie y se emocionaron hasta las lágrimas. Disminuido física y mentalmente desde 1984 cuando contrajo la progresiva enfermedad del Mal de Parkinson, el singular personaje, considerado el mejor pugilista de todos los tiempos y el deportista más grande del Siglo XX, apenas sonrío, balbuceó algunas palabras y levantó una de sus manos en agradecida respuesta. Luego se sentó y permaneció toda la velada en silencio. Los festejos por sus 70 años se prolongaron durante una semana en varias ciudades de su país como la celebración: “Siete días para siete décadas”.

Ese hombre de carne y hueso, convertido en estatua viviente, Cassius Marcellus Clay Jr., conocido mundialmente como Muhammad Alí, el nombre que adoptó en 1964 cuando se convirtió al Islamismo, hizo del boxeo un himno al triunfo y un mensaje de permanente protesta. Entre su arrogancia y vanidad, su histrionismo y solemnidad, irónico y provocador, narcisista como nadie. Deportivamente resultó medalla de oro en la categoría medio pesado de los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y fue tres veces campeón mundial de la división peso pesado en la época que podía combatir los 15 rounds en puntas de pie en una notable e incomparable demostración de su armonía, virtuosismo y elegancia sobre un ring. Vencedor de todos los rivales que enfrentó en sus años de gloria y apogeo, incluido nuestro Oscar Natalio Ringo Bonavena (07-12-70:  KO en la 15ma. vuelta), quien fue el único que lo alteró fuera del ring cuando en la sesión de pesaje lo saludó: “¿Cómo estás, Canguro negro?”. Como amateur completó 100 victorias con solo 5 derrotas y como profesional entre 1960 y 1981 realizó 61 peleas de las que ganó 56 (37 por KO) con 5 caídas.  Hasta enfrentó al mismísimo Superman en una legendaria historieta y resultó ileso.

Rechazo

“Cassius Clay es el nombre de un esclavo. No lo escogí, no lo quiero. Yo solo soy Muhammad Allí, el nombre de un hombre libre” dijo a los periodistas cuando un 24 de febrero de 1964 venció por abandono en la séptima vuelta para proclamarse por primera vez campeón mundial a Sonny Liston.

En esa época se había unido a la Nación del Islam, la organización que lideraban Elijah Muhammad y Malcom X, sus nuevos guías espirituales. Se había convertido además a la religión musulmana que defendía la igualdad de los derechos de los negros en el mundo. Tres años después, en 1967, quizás su momento de mayor esplendor, en los tiempos que boxeaba a los saltitos pese a sus 94 kilos, se negó a alistarse en el ejército de su país para participar de la guerra de Vietnam. “Odio la guerra, odio los ejércitos, no voy a pelearme con el Vietcong ese. No los conozco, ¿quiénes son?” repitió convencido de sus palabras. En respuesta le quitaron el pasaporte y fue despojado del título. Estuvo 43 meses sin pelear, época en que hizo comerciales de TV, dictó decenas de conferencias en distintas universidades a 2.500 dólares cada una, cobró 225.000 dólares de adelanto por su autobiografía y apareció en un musical de Broadway.

Pese a que desafió a la sociedad norteamericana, en 1975 Alí fue recibido por el entonces presidente norteamericano Gerald Ford. Con posterioridad retornó varias veces como un viejo amigo a la Casa Blanca para estrechar la mano de Ronald Reagan, Bill Clinton, George Bush y más recientemente Barack Obama. Casi a los 40 años de edad, tras ser superado por dos adversarios mucho más jóvenes como Larry Holmes y Trevor Berbick, el gran Muhammad aceptó la realidad del retiro.

Volvió a viajar a países como Afganistán, Corea del Norte, Cuba e Irak hasta que en 1984 esa cruel enfermedad que todavía lo aqueja y que provoca el temblor de su cuerpo comenzó a debilitar definitivamente su fortaleza y energía.  “¿Quién es el Parkinson ese? ¿A quien le ganó, que récord tiene?” se preguntó cuando contrajo el mal. El 20 de julio de 1996 encendió la llama olímpica de los Juegos de Atlanta en los Estados Unidos y el 3 de agosto del mismo año el presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, le entregó una medalla de oro similar a la que había ganado en 1960 en Roma y que había tirado al río al ser discriminado por su condición de negro.

En el reino de Jack Johnson – el primer pugilista de color campeón del mundo – Jack Dempsey, Joe Louis, Rocky Marciano, Gene Tunney, Sonny Liston, su ídolo Floyd Patterson al que admiraba cuando empezó a boxear a los 12 años, George Chuvalo, Archie Moore, George Carpentier y Mike Tyson el más grande sigue siendo Muhammad Alí. Convertido en una leyenda como Elvis Presley, Marilyn Monroe y Los Beatles. En una leyenda de 70 años y 70 rounds, aunque ya no pueda volar como una mariposa o picar como una abeja cuando boxeaba los 15 asaltos en punta de pies.

“La pelea del siglo”

Muhammad Alí y Joe Frazier se habían enfrentado dos veces en el Madison Square Garden de Nueva York con un triunfo para cada uno hasta que el lro. de octubre de 1975 volvieron a encontrarse por tercera vez en Quezon City, Filipinas, en la llamada “Pelea del siglo”. En la primera oportunidad, el 8 de marzo de 1971 el vencedor resultó Frazier al que se conocía como “Smoking Joe”. En la segunda ocasión, el 28 de enero de 1974 el ganador fue Alí que ya se había convertido a la fe islámica. Las crónicas de la época señalan a aquel tercer duelo como uno de los combates más crueles de la historia.  Ambos se demolieron sin piedad a golpes y llegaron al 15° y último round sin fuerzas, destruidos física y anímicamente.  

Frazier no se pudo levantar de su rincón y su adiestrador Eddie Futch arrojó la toalla en señal de abandono. Alí se levantó y se mantuvo de pie en su propia esquina ante el pedido de su técnico en un supremo esfuerzo para ser declarado ganador. Se recuerda el diálogo con su entrenador, Angelo Dundee:  “Te pido que te muevas, por favor”, suplicó Dundee. “Entonces hágalo usted, no puedo más”, contestó Muhammad.  “Entonces solamente te voy a pedir un favor: ponte de pie, solo eso, quiero que te pares cuando suene la campana, por favor”, insistió Dundee. Así ganó Alí la pelea más violenta que se recuerde.

Reconciliados después de aquel tercer combate, Muhammad abrazó a Frazier con  estas palabras: “Esto fue lo más parecido a la muerte. Ahora estamos libres, Joe”. El propio Alí lo había conversado a Frazier durante el primer enfrentamiento: “¿No te das cuenta que estas frente a Dios? ¿No ves que le estas pegando a tu Dios?”. En noviembre del año pasado Alí había despedido los restos de su viejo adversario: “El mundo ha perdido un gran campeón”, dijo con tristeza. Como una ironía del destino Angelo Dundee que el 17 de enero había asistido al cumpleaños de su pupilo falleció el 2 de febrero pasado a la edad de 90 años en su domicilio de Tampa, Florida, a raíz de un paro cardíaco.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Leopoldo Lugones navega hacia la muerte -->

Leopoldo Lugones navega hacia la muerte

Por Nicolás Sosa Baccarelli

 

El 18 de febrero de 1938, Leopoldo Lugones, uno de los escritores mayores de la Argentina, ponía fin a su vida. Pero lo sobrevivía su obra, su visión, y  las ardorosas polémicas que supo despertar.  Frustraciones, miedos, amor: hipótesis para explicar su muerte misteriosa y premeditada. Inició una saga de trágicas muertes familiares, una especie de maldición. En la primera entrega de El Telescopio, revivimos ese momento crucial del gran poeta y ensayista.

 

… yo estaba solo entre mi pensamiento y la eternidad. Iba cruzando con dantescos pasos la noche…

                                                             L.L.

 

Quién sabe en qué pensaba el poeta mientras miraba por la ventanilla del tren Retiro -Tigre ese 18 de febrero de 1938. Quién sabe en qué azaroso objeto del camino se detenía su mirada, para desnudar con cautela las cosas del mundo, una vez más. El tren tragaba kilómetros y traía desde la distancia un aire húmedo, lleno de líquenes, de peces, de mosquitos. Ajustó su corbata y dejó salir un suspiro que lo estremeció. No era miedo, era un último gesto de valor. No todos los días se topa uno con la muerte y ese día Leopoldo se encaminaba a enfrentarla por sorpresa. Tomó una lancha colectiva y se arrimó a la baranda para ver la luna arañando el agua por última vez. Vivo aún, sintió que el río ya lo había devorado y que el resto era tan sólo un sueño de lo que ya había ocurrido.

Llegó a El Tropezón, un parador modesto. Pidió una habitación y se encerró. Sólo llevaba a la vista un volumen de Groussac y, en un bolsillo, una botellita del veneno salvador. Pudo haber recordado algún verso de Rimbaud, o un párrafo de Sarmiento. O a lo mejor una callecita humilde de Buenos Aires que le traía un aire a su Villa María natal. Pudo haber cruzado su mente la mirada fresca, la sonrisa espléndida y sensual de esa muchacha que tenía edad para ser su hija, pero era su amada. Algo, alguien, cualquier cosa.

Sobre la mesa había una botella de whisky, un vaso de agua, y una carta. No explicaba nada. Sólo advertía que él sabía lo que hacía. También solicitaba que lo enterraran sin cajón y sin lápida  y prohibía que se diera su nombre a algún sitio público. Luego, como un Sócrates vernáculo, Leopoldo apuró la cicuta y se dejó caer con alivio sobre la habitación número 9 de ese parador del Tigre.

Exactamente un año antes, Horacio Quiroga, había bebido una dosis de cianuro, ese veneno económico de farmacia, al alcance de suicidas pobres pero resueltos. Cuando la dosis no es la correcta, los dolores que causa son insoportables. La “aristocracia torva” de Lugones – como él escribió- , depreció esa forma de morir. “Murió como una sirvienta” dijo. Luego la emprendió él mismo tal vez meditando si de verdad hay una forma para morir de más o de menos.

Una clase de muerte encrespada y dolorosa se aquerenció en los Lugones. Su hijo “Polo”, introductor de la picana eléctrica en los procedimientos policiales de la nación, se suicidó en 1971. Polo había sido parte de una estructura política siniestra  que de alguna manera fue hija de “La hora de la espada” que había anunciado su padre, cuando sus convicciones políticas ya habían dado la vuelta y ahora alentaban un golpe de estado. Los atracos a la democracia, la violencia y la picana se hicieron costumbre en nuestro país.

Su nieta, Susana “Pirí” Lugones, fue torturada con los métodos que había promovido su padre, “Polo”, y ejecutada por un “grupo de tareas” en febrero de 1978, aproximadamente el mismo día que murió su abuelo, un 18 de febrero. Solía presentarse como “la hija del torturador y la nieta del poeta”.

Alejandro, hijo de “Pirí” y bisnieto de Leopoldo, eligió una muerte entre “sus muertes”: con poco más de veinte años se suicidó en el Tigre.

Escrito en CulturaComentarios (0)

El semillero va por otra hazaña -->

El semillero va por otra hazaña

Fútbol – La Academia Chacras en la “A”

 

Todo es expectativa y ansiedad como reconoce el profesor Daniel Carrique, director general del proyecto y responsable además de la preparación física del joven plantel de la Academia Formativa de Talentos Chacras de Coria Fútbol. Son los días previos a la iniciación del campeonato oficial de Primera “A” de la Liga Mendocina, anunciado para la última semana de marzo o la primera del mes de abril. Como que después del ascenso al círculo superior alcanzado el año pasado en apenas ocho meses de competencia, los jóvenes van ahora por otra hazaña.  La de cumplir un digno papel,  mantenerse en la categoría y, de ser posible, ocupar los primeros puestos de la división de honor. La ilusión es muy grande y todo es confianza y optimismo. Los chicos crecen y están preparados para el nuevo y exigente desafío.

La pretemporada se puso en marcha a partir del martes 7 de febrero con jornadas de trabajo que se desarrollan en doble turno en las modernas instalaciones del Club del Personal del Banco de Mendoza. Con la base del plantel campeón de Primera “B”, porque se apuesta nuevamente a los chicos del semillero, con la incorporación incluso al plantel de primera de cinco chicos de 16 años de edad y otros cuatro de 17. En su bunker de la tradicional y concurrida confitería Vía Veneto, propiedad de los conocidos hermanos Nico y Jorge Conte, donde diariamente desayuna bien temprano y prepara su agenda de trabajo, el profesor Carrique comenta al periodista de Correveidile  los aspectos principales de la tarea que se está realizando. Se advierte que Daniel está en todos los detalles, por pequeños que sean, no deja nada librado al azar. Por otra parte, según explica, está muy satisfecho del apoyo de sus principales colaboradores, de modo especial de su brazo derecho, el Fiti Estrada DT del primer equipo.

Gran confianza

Explica Carrique, convencido, que se encuentran en la senda correcta, porque el camino ideal está en esas divisiones inferiores que son el gran orgullo de la Academia Chacras de Coria: “Es lógico que los chicos se encuentren ansiosos y con una gran expectativa. Nosotros tenemos la responsabilidad de estimularlos y alentarlos, pero también de cuidarlos y protegerlos. El 80% nunca jugó en primera división y están frente a un nuevo desafío. Nos encanta como trabajan, la voluntad que ponen para crecer como futbolistas y como personas.  La base del plantel es la misma del año pasado, porque los chicos se ganaron de manera legítima el derecho de jugar en primera. La única baja que tenemos es la del arquero Juan Acordino que fue contratado por San Lorenzo de Almagro. Tiene un futuro enorme por sus grandes condiciones para el puesto y estamos muy contentos de que pueda progresar en una institución grande del fútbol argentino. Además es un ejemplo a seguir por los demás jóvenes, demuestra que con constancia y esfuerzo se pueden alcanzar otras metas importantes. En cuanto a refuerzos, además de la promoción de otros chicos de la cuarta, buscamos un arquero y un nueve de área. Nuestro proyecto sigue siendo bien amateur y estamos muy agradecidos del apoyo que nos brindan los padres”.

Revela finalmente Daniel con legítimo orgullo: “Las categorías infantiles están entre las tres mejores divisiones de la provincia a la par de Gimnasia y Esgrima e Independiente Rivadavia y las inferiores figuran entre las mejores ocho también de la provincia. Después de 13 años de trabajo en la cantera estamos muy satisfechos de los logros alcanzados. Ahora queremos demostrarlo en la primera división del fútbol mendocino”.

CUERPO TECNICO

 

Director General:       Daniel Carrique

 

Director Técnico:      Adolfo Fiti Estrada

 

Ayudantes de Campo: Sergio Merlo y Carlos Marchiano

Preparador Físico:     Daniel Carrique

Ayudante Físico:       Diego Morales

Por José Félix Suárez.  

Especial para Correveidile

 

Escrito en DeportesComentarios (1)

LA VITROLA: Tango, letras y otras yerbas -->

LA VITROLA: Tango, letras y otras yerbas

De cuchillos y de sangre

 

“La vaina lo contiene y lo retiene, porque una vez que lo tocó el aire, la sangre lo reclama.” El duelo a cuchillo fue, y es todavía en algunos ámbitos rurales del país, “la prueba del coraje”. Una simbología del acero que encierra códigos, trampas y misterios, y que cautivó a escritores y artistas nacionales de todos los tiempos.

 

 

 

Por Nicolás Sosa Baccarelli

El arma de su afición

era el facón caronero.

Fueron una sola cosa

 el cristiano y el acero.

                            J.L.B

Como una prolongación del propio cuerpo llevó el hombre un cuerpo ajeno. Más frío y más noble aún que la diestra traicionera; más misterioso también. Más cargado de historias que se cuentan en la oscuridad de una noche, sin prisa, cuando la decencia duerme y velan los compadres. El cuchillo. Heredero de un pasado reciente, tuvo al principio un largo que revelaba sus aspiraciones de sable, su aire de hidalguía, su orgullo hispánico y dieciochesco. Con el correr del tiempo el filo fue perdiendo en extensión y ganando en coraje -fue de “hombres” pelear con un cuchillo corto-.

Luego se hizo “facón” entre los otros -entre nosotros-, entre los parricidas. La libertad andaba cerca. “Criollos revoltosos” dijeron. Costó entender que esa revuelta era un cuchillo extraviado,  como un olvido en un cardal “sin dueño”…  porque así era para muchos la pampa. 

La prueba del coraje

Mario López Osornio en su medulosa obra “Esgrima Criolla” señala que un cuchillo en mano de un hombre que lo sabe manejar le da valor aunque no lo tenga, o se lo hace surgir del fondo de sus entrañas aunque no lo quiera. Los mismos cobardes se sienten fuertes cuando están armados… Es que el cuchillo crea una defensa, un ataque… o una ilusión.

El cuchillo es, al mismo tiempo, la intimidad. Reprochable exhibición es aquella de sacarlo en vano. La vaina lo contiene y lo retiene, porque una vez que lo tocó el aire, la sangre lo reclama. Se desenvaina, gustoso, pero sólo para ser usado conforme su único destino…

Vistosa empuñadura que se asoma por la espalda, como subrayada por la faja que la sujeta. Se pensaría que se oculta de no ser por ese hábito, por esa transparencia, por ese mango que anticipa condiciones. Era un gesto sincero reservado para los varones el desafío anunciado.

Lejos de la bravuconada  que muere en el desafío estaba la genuina valentía de tentar la muerte, de buscarla parsimoniosamente para hallarla pronto, bien parado en una esquina, en un patio colonial, o en un punto inhallable de la pampa.

No fue la defensa, no admitía esa función. Buscó entre los hombres un destino “más digno” y fue facón, fue ceremonia; fue rito ancestral para el que se requería toda una vida de espera. Los días anteriores al desafío fueron un solo “visteo”, un juego de niños con palos tiznados que manchaban los rostros en un divertido adiestramiento.

No era un incidente, era una fatalidad. El desafío desechaba la indignidad de una causa que lo rebajaría a “contienda”, y gozaba “la nobleza” de no tener causa; o mejor aún, de tener por única causa el duelo mismo, la intención presentida de comprobar “quién es más hombre” y una vez sabido, la cuestión quedaba resuelta sin más.

Agrega Borges hacia el final de su “Evaristo Carriego”, una carta firmada por un señor llamado Ernesto T. Marcó, fechada en 1953. Interesa la referencia que el autor hace de un duelo entre dos hombres que no se conocían, de manera que mal podría haber motivos que vulgarizaran la contienda. El hecho ocurrió cerca de Gualeguay, “allá por los sesenta”. Su final es sorprendente: “Al verse herido, el forastero tiró el facón y tendiéndole la mano a su contrincante, le dijo: “Usted es más hombre, amigo”. Se hicieron muy buenos amigos, y al despedirse se cambiaron los facones en prueba de amistad”.

Una mujer o una deuda, no provocaban semejante cosa. El duelo a cuchillo fue inventado por el hombre no para dirimir ofensas, ni mucho menos para resolver pleitos, sino como un juego de comprobación de la hombría.

El encuentro del acero con el cuerpo del otro lo era todo. “Entra hasta el puño; el índice y el pulgar tocan el cuerpo. Ese contacto que bastaría para perdonar, indica lo consumado sin remedio” dice Martínez Estrada en  “Radiografía de la pampa”. Y ya no hay vuelta atrás; la sangre ha resuelto la eficacia del coraje, que es su magnitud.

Más allá del azar están los hombres que se buscan, que se encuentran porque ese era su destino. El resultado hubiese sido siempre el mismo por que se nació para él, o con él como una marca imborrable en el cuerpo. Y allí queda un hombre tendido, o un borbotón de sangre que para algunos es conmiseración. Cuando el metal resuelto alcanza el músculo el mundo cambia y se acaba para alguien.

 

La marca del perdón

Otros modos de usar el puñal contra un hombre indicaron desprecio, humillación. Existió el “planazo”, golpe desdeñoso demostrativo de la poca importancia que reviste el adversario. Por su condición o por su desventaja. José Hernandez nos lo narra así:

“Un puntaso me largó,

pero el cuerpo le saqué,

y en cuanto se lo quité,

para no matar un viejo,

con cuidao, medio de lejo,

un planaso le asenté”   

 La piedad es el motivo. O uno es -o se cree- demasiado hombre, o bien ve en el otro “poca cosa”. El adversario “no merecía el honor del acero”, y le sobraba con un sopapo o con un rebencazo. Parece bastante remota la posibilidad de que un hombre de fines de siglo diecinueve haya usado el puñal para reprimir con la muerte la infidelidad de una mujer y que su reputación entre sus pares haya quedado indemne. Esa conducta sólo podía esperarse de un cobarde o de un sujeto alcoholizado. Apuñalar a una mujer debió haber sido, además de un acto atroz, la claudicación más espantosa de un compadre. 

También existió el “hachazo”. Éste era el golpe de filo que indicaba indulgencia o desprecio. Así hería el peón al patrón y el gaucho al extranjero. Era también el golpe antiguo del caballero al hombre pobre que va a pie.

Dice con picardía Evaristo Carriego en su célebre poema “El Guapo”:

“Nada se le importa de la envidia ajena

Ni que el rival pueda tenderle algún lazo:

No es un enemigo que valga la pena…

Pues ya una vez lo hizo ca… er de un hachazo”

También se conoció el “barbijo” infamante. El sello perpetuo que, por ser en la cara, era más gravoso por lo inocultable. Pudo ser la señal del perdón pero tuvo otro significado menos piadoso. Como la marca de la hacienda cumplió con una simbología de la propiedad o de la pertenencia. Es el tajo que deviene cicatriz y que recuerda para siempre ese día, ese encuentro.

Escrito en CulturaComentarios (0)

La antigua casona de Manuel Diez -->

La antigua casona de Manuel Diez

Símbolo de una época

Por Adriana Sayavedra

Se trata de una maravillosa construcción de estilo italiano de 600 m², que por sus características, forma parte del patrimonio arquitectónico de nuestro pueblo. Ubicada en calle Viamonte, cercana al Zanjón Sosa, representa, además, la idiosincrasia y el estilo de toda una época de bonanza de nuestra historia, aquella en que el trabajo y el cruce de culturas posibilitaron el desarrollo económico y social de nuestro país.

La propiedad la había comprado Manuel Diez y su señora, Elvira Pérez, en 1930 a la familia Lanatti. Eran 16 hectáreas, en las que señoreaba la casa principal rodeada de viñas de malbec, más la casa del administrador y la bodega. En ese momento la familia la utilizaba como casa de veraneo, donde los hijos de la pareja, Delia, Elena y Carlos disfrutaron la infancia y juventud, especialmente los bailes de carnaval en la galería norte, en la frescas noches del verano chacrense.

Con ellos la descendencia de la familia se expandió rápidamente. Diecisiete primos, sesenta biznietos y casi cuarenta tataranietos lo confirman. La propiedad fue heredada por Delia Diez quien trajo al mundo a María Elvira, Ricardo, Elena y José Antonio, quien nos cuenta la historia de la casa. 

 “Todo este parque que ahora rodea la casa en un momento fueron viñedos. Más tarde hubo que arrancarlos, al igual que el resto de la propiedad, debido a las malas políticas vitivinícolas que ha sufrido nuestra provincia. Llegó un momento en que el precio del vino no podía competir de ninguna manera con el aumento del valor inmobiliario de la tierra”.

Así fue como hace más de treinta años se vendieron la bodega y las tierras que rodean la casa. Los loteos La Delia, Las Marías –los nombres de las mujeres de la familia- de calle Larrea, se ubican en lo que alguna vez fueron viñas de malbec. “Donde hoy se alza el restaurant el Patio de Jesús María, era el establo. Allí nos juntábamos a jugar y hacer casitas en las montañas de pasto”, recuerda José.

Entre sus anécdotas de infancia, las que primero vienen a su memoria son las guerras de cascotazos que libraban los primos entre los viñedos o cuando, a escondidas de los mayores, se acercaban a probar el vino de las mangueras de los camiones que trasladaban el malbec de la familia.

Por su parte, Elvira agrega que “detrás de la bodega había una gran huerta, atendida por una huertero, quien con su familia en una casita junto al galpón Se sembraba de todo un poco y la verdura que se cosechaba se repartía entre las cuatro familias: los abuelos y los tres hijos. Allí jugábamos entremedio de las plantaciones”.

Hoy la antigua casona sigue albergando a esta familia en expansión, especialmente en verano, cuando las galerías se llenan de niños y jóvenes, representantes de las nuevas generaciones que, junto a sus mayores, siguen dando vida a una de las grandes reliquias de Chacras.

Habla el arquitecto

Nuestro vecino, el arquitecto Aurelio Álvarez, nos explica las características arquitectónicas de esta bella propiedad.

“Se trata de una típica Villa tipo italiana finisecular o tal vez principio de siglo XX. Se resuelta en forma de H, con una galería norte más importante que da al parque con una escalera y columna toscana similar a la de ingreso. Esta era la galería de “recibir”. La del sur, en cambio, de ingreso al área de servicio, tiene columnas de madera.

La organización de la casa es la que se acostumbraba en la época: un área de servicio en la pata Este de la H, al centro los dormitorios y en la pata Oeste el área de “recibir”. Toda la casa se levanta sobre un basamento de piedra de más de un metro de altura para elevarla de la humedad del terreno, con un sótano, otro clásico de la época usado como despensa.

Las altas ventanas originales en algún momento se acortaron, retirándoles la banderola que permitía la ventilación cruzada y a las que se le agregaron celosías metálicas.

Sus pisos dameros de baldosas calcáreas y sus cielos rasos de lienzo la alejan de la ostentación del mármol y la pinotea.

Aun así no debilita su imponente porte, que se extiende al gran parque con un diseño original que se corresponde al concepto de Villa, con una serie de palmeras colocadas simétricamente. Más tarde el jardín sufre el aggiornamiento propio de la época modernizante.

Escrito en ArquitecturaComentarios (0)

La calle Terrada Sur se organiza -->

La calle Terrada Sur se organiza

Vecinos activos

Un numeroso grupo de vecinos de este bello rincón lujanino se reunió a principios de febrero para establecer y diagramar las prioridades de su zona. Primer paso en el camino de la organización vecinal hacia la consecución de objetivos comunitarios.

Por Adriana Sayavedra

9 de febrero disparador. En cuarenta y cinco días será la próxima reunión.

Acompañados por la delegada de la zona, Olga, más de cuarenta vecinos se reunieron en la casa de una de las nuevas familias recientemente instaladas, para tratar distintos aspectos que les preocupa, principalmente la recolección de la basura,  residuos verdes y escombros.

Con un 70 % de participación del total de vecinos autoconvocados puerta a puerta, y en un clima de gran entendimiento y voluntad de mejorar su lugar, ese día quedó decidido la metodología a seguir para trabajar, en conjunto con la institución municipal a través de la delegación, en el  mantenimiento y mejora  de la zona.

Y es así que, como resultado de la primera reunión, se decidió crear un cronograma consensuado entre todos los presentes priorizando temas, responsabilidades y actividades a desarrollar. También se estableció la necesidad de comunicar formalmente los pasos a seguir y los resultados alcanzados, para lo cual el municipio aportará folletería, además de la cartelería: tanto la vial -imprescindible en el marco del constante crecimiento urbanístico-, sino también aquella dirigida a concientizar a los vecinos sobre las elementales normas de convivencia.

Quedó para una segunda etapa la evaluación de temas de mayor relevancia, cuales son la distribución del agua y el funcionamiento de la bomba que abastece la zona -en este sentido un reclamo unánime fueron los casi seis días que estuvieron sin agua ni luz a raíz del zonda acaecido en enero-, como así también el trabajo mancomunado con la delegada de la zona sobre los aspectos que hacen a la planificación urbanística, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico que está acaeciendo en el lugar.

Los vecinos interesados en participar en el mejoramiento de la zona deben acercarse a la Delegación Municipal

Escrito en VecinalesComentarios (0)

Mariana Aguilar ganó importante premio en España -->

Mariana Aguilar ganó importante premio en España

“Tan defectuoso era mi amigo, que no soporta el crepúsculo”

Pablo Neruda

El mundo Mariana está feliz

“La Última Victoria”, corto dirigido por Mónica Luna Bramucci y en el cual Mariana, hija de Cato –dos queridos vecinos de nuestro pueblo- es una de las protagonistas, ganó Mención Especial en el II Festival de Cine Flamenco realizado en Madrid, a fines del año pasado.

Por Onelia Cobo

Habían transcurridos días de intenso calor en esta incomparable Chacras de Coria, sin embargo esa tarde algo nublada y con un aire fresco era propicio caminar con todo lo que significa, nuestro querido Pueblo, disfrutando de su belleza incomparable. Sentí lo mismo que estaban sintiendo, la gran cantidad de habitantes de Chacras, conjuntamente con los turistas, que transitaban seguramente con la misma satisfacción que yo tenía…

La tarde era propicia para esa sana costumbre que tenemos entre vecinos, de encontrarnos y comenzar una conversación por demás amena. Converso por un breve tiempo y continuo camino hacia la casa de Cato Aguilar, un querido personaje asiduo caminante de nuestras calles.

Mariana Aguilar es actriz de 35 años, tiene una discapacidad permanente desde su nacimiento, que le hace vivir como si fuera una nena de 4 ó 5 años.

Llego a la casa y la familia Aguilar, está plena y con una alegría desbordante, por lo ocurrido con Mariana. Esta familia ha logrado configurar, junto a familiares y amigos, “El Mundo Mariana”, un mundo lleno de amor y estímulo permanente, que la han socializado al punto de volverla popular en todos los ámbitos donde se mueve…

Esta fantástica construcción de su familia arroja un resultado de triunfos desde muy temprana edad. Primero en el Instituto I.P.S.I. y posteriormente en su actual Instituto “El Naranjito”, donde las maestras con mucha capacidad pero sobre todo las cosas con infinito Amor, lograron entre otras cosas, que Mariana se dedicara a la actuación desde muy chiquita. Al principio en Elencos de Personas, con capacidades diferentes y posteriormente junto a su padre, en el Elenco “Viejos…Los Trapos”, donde con la obra “30 Chicas Bonitas 30”, escrita y dirigida por el reconocido Darío Anís, ganaron el Premio Escenario, por Mejor Actuación Grupal. Actualmente, siempre junto a su padre, es integrante del coro CEJUPEN, “Beatriz Guevara”, dirigido por Cecilia De Borbón que este año presentará en la Sala Mayor de Mendoza, el Teatro Independencia, la Zarzuela “La Verbena de la Paloma”.

“Han quedado atrás 10 años, durante los cuales llevaban a Mariana cuatro veces al año al Hospital Italiano de Buenos Aires, para ser atendida por los mejores profesionales del país”, relata Marisa y destaca el trabajo de los Dres. Sergio Birbaum y Rubén Contrera, desde Mendoza.

Por su parte, Cato, el papá, cuenta: “Nos enteramos del Premio el mismo día que se publicó en el Boletín Oficial la adhesión de Mendoza a la Ley de Discapacidad. Fue como una muestra divina de lo que siempre pregoné: que cuando a estos chicos se los estimula y sobre todo se le da mucho Amor, se pueden lograr cosas como lo logrado por Mariana”.

El Mundo Mariana se ha deslizado a Chacras por ese tobogán del Asombro desde el mismo momento en que Chacras recibe a Cato y su familia. Al poco tiempo de llegar en 1995, y ya después de los 50 años, Cato completa dos carreras terciarias en seis años. Pero es en la actuación donde Cato aprende “que nada le cuesta” y que es el mejor remedio para que la tristeza y la depresión desaparezcan. Los años de lucha con Marisa, Rodrigo, Silvina y ahora Joaquín, ayudando a Mariana a crecer, a sobrevivir, a sobreponerse a su capacidad diferente, dan paso, entre otras cosas, a integrarse a la sociedad y eso lo llena de orgullo a Cato.

Un orgullo que se prolonga cuando manifiesta que debe haber muy pocos casos en que un padre y una hija logran premios internacionales en el cine, ya que “Alicia se Muere Otra Vez”, corto protagonizado por Cato y dirigido por Andrés Llugany, ha logrado gran cantidad de premios y menciones, destacándose el del “21 Festival de Cine de Mar del Plata”, máximo premio que se puede lograr en cortos.

El Lobo presente

Cato cuenta también que todos los domingos, junto a Mariana y su ahijado Juampy Verzini, se dirigen a la cancha de Gimnasia, a alentar a su “querido Lobo”…Y es justamente una camiseta del Lobo mendocino la que aparece en el corto “La Última Victoria”, dirigido por Mónica Luna Bramucci y producido por “Manzanas Negras Tentaciones. “ Quien lo iba a decir,  fue justamente la Mariana la que iba a llevar triunfante la camiseta blanquinegra de Gimnasia  en Europa”, habla con orgullo su padre.

El premio nos demuestra una vez más el ilimitado poder  del Amor, la victoriosa fuerza que mata la derrota, el dolor, movilizando sangre para navegar derroteros nuevos.

Salgo de la casa de la Familia Aguilar, me encuentro, en esta maravillosa Chacras de Coria, a la gente que sin cesar sigue transitando sus bellos paisajes, siento orgullo de mi Pueblo, pero también estoy feliz…feliz, por pertenecer al “mundo mariana”,  un mundo donde el único deber es dar y recibir amor…donde hay un derecho: saludarse con abrazos y besos…y donde  la moneda universal… es el caramelo….

Escrito en VecinalesComentarios (0)

Familia Leiva: pioneros de a caballo -->

Familia Leiva: pioneros de a caballo

Más de cien años tranqueando estos pagos lleva la familia Leiva, una de las fundadoras de Chacras de Coria.  Criollos de alma y enamorados de su tierra natal, cultivan una añosa tradición que no se apaga: la vida en el puesto.

Por Nicolás Sosa Baccarelli

Una familia con historia

Daniel y Gonzalo.

Nadie puede jactarse de ser oriundo de la zona, si no conoce a “los Leiva”. Nadie puede ufanarse de conocer el piedemonte si no sabe llegar al “Puesto Leiva”. Más de un siglo de trabajo y amor, más de cien años de hacer el monte a caballo. Custodios de esa tradición, guardan con celo las costumbres más puras de un pasado glorioso de esta patria. La primera: el orgullo de la sangre. “Siempre pienso en mi abuelo de quien estoy tan agradecido” responde Daniel con evidente emoción y trae a la charla un nombre: Manuel Leiva… o simplemente don Manuel.

Comenzó con un par de carros que pronto se multiplicaron y llegaron a ser doce, con sus  correspondientes mulas. Con ellos, don Manuel transportaba guano, áridos, la cosecha de las fincas cercanas y todo tipo de materiales con los cuales “se hizo Chacras”. Las viejas residencias, las casas de las fincas y posteriormente las de fin de semana, contaron para su construcción con el trabajo de don Manuel. No había otra forma de hacerlo más que a pulmón.

Nombrando a Manuel y a Petrona, su esposa, nos hemos remontado a cien años atrás; a una época en que la sombra y el agua eran un privilegio. “Acá no había agua, había que ir a buscarla abajo y traerla, era un sacrificio” cuenta Daniel, rememorando tiempos pasados.

Cruzando la ruta, a pocos metros hacia el oeste de la cancha de Chacras nace la huella que conduce a “La Agüita”, nombre con que se conoce la zona. Allí fue donde Manuel Leiva comenzó con la crianza de sus animales y transformó ese pedazo de desierto en un “puesto”. Cabras, chanchos, aves, vacas ocuparon la vida de Manuel y Petrona, y de sus seis hijos que ya se iniciaban en las tareas de campo.

Uno de ellos, Aquiles – en cuyo homenaje se colocó ese nombre a la caballeriza de Daniel y su familia- se casó con la recordada por todos, Adelaida Triviño. Establecieron el hogar familiar en una casa esquina ubicada en calle Benito de San Martín, frente a la placita hoy llamada Dr. Carlos Levy, ahí donde el quince da la vuelta.

De ese matrimonio nacieron los diez hermanos que conforman el “clan Leiva” de Chacras. Ramón, Ángel, Eugenio – conocido como “El Chivato”- Manuel, Alfredo, Daniel, Ana, Margarita y el menor, Alejandro. A muchos de ellos los vemos a diario transitar las calles del pueblo.

El número de hijos da pie para imaginar la increíble cantidad de primos. A eso se suman otros tíos, sobrinos, “compadres” y por lo tanto, ahijados -que suelen ser muchos- y otros tantos que la vida arrimó encontrando en “los Leiva”, una casa que se quiere y se siente como propia. Eso se respira cuando se llega al puesto.

Allá lejos en el tiempo…

Traían el agua en tambores de doscientos litros transportados en carretela, desde el cuadro de estación de Chacras; con eso se llenaba una pileta para los animales. Luego don Aquiles, conocedor del terreno, emprendió una perforación, y encontró lo que buscaban a seis metros de profundidad. “Acá los sapos no se bañaban, se plumereaban” agrega Daniel y nos arranca una carcajada a todos.

Esta árida geografía se ha modificado desde hace algunos años. En medio de la extensión seca y pedregosa, han brotado pequeños pantanos con una modesta fauna acuática y algunas cortaderas. Algunos relacionan este hecho con la construcción del dique Potrerillos.

Daniel recuerda los años de su infancia con gratitud y emoción. Recuerda con cariño al Dr. Edmundo Correa, a don Victorio Cerutti -desaparecido durante el proceso militar-, amigos de su abuelo a quien contrataban para tareas de transporte. Suenan apellidos: Savoy, Vescove, Tejo, Coria, Estela, Elaskar, Fara, Catalani, Plendoux, Bauco y tantas otras familias queridas de Chacras.

“Es triste… quedó la Iglesia nomás” dice lamentando el crecimiento desmedido que ha experimentado el pueblo estos últimos años. “Los terrenos se han achicado, la urbanización, entre otras cosas, no ha favorecido a la actividad en el campo”, comenta.

Daniel creció y entre visitas y tonadas llegó el amor a su vida. Se casó con Mónica Urbani, “la Mónica” para los vecinos.  De ese matrimonio nacieron Irene, Gonzalo y Romina. La hija mayor se casó y formó su hogar. Siempre temprano y sin que el frío importara, recuerdo ver llegar el sulqui de los Leiva a la escuela. Mónica lo conducía.

Se esperaban todo el año los cumpleaños de Gonzalo y de Romina. Esos días eran una fiesta. Los treinta niños y las maestras de la Escuela Teresa O´Connor atravesaban el pueblo caminando, para llegar a “La Agüita”. Allí el festejo duraba el día entero y podía durar más también junto a la inmensa familia y los muchos amigos.

Caballos criollos y jinetes de renombre

“Caballeriza Don Aquiles” es el nombre actual del establecimiento. Un homenaje a ese hombre que les dio la vida y les enseñó los primeros secretos de cómo transformar un potro porfiado en un pingo parejo. El lugar cuenta con cuidadas pesebreras en las que descansan los animales que tienen a pensión –cuidado- o para ser trabajados.

Si bien siempre estuvo en el rubro, desde 1974 Daniel se ha dedicado por completo a esta actividad. Ahí fue cuando advirtió la importancia de la equitación y de estar a tono con  las nuevas exigencias del mundo equino. Luego llegó Gonzalo, su único hijo varón quien heredó esto que no es un oficio; es una pasión, un arte y una forma de vida.

No hay distingos de género en el puesto. Hombres y mujeres trabajan a la par. Mónica, Irene y Romina despliegan las tareas domésticas con la misma soltura con que liberan o atan al palenque a un animal. No hay vacaciones ni domingos; los animales deben comer y ejercitarse todos los días. Años de sacrificio dieron sus frutos, hoy “Don Aquiles” cuenta con la buena fama suficiente para recibir animales en doma y trabajo provenientes de diferentes puntos del país. Prestigiosos criadores dejan sus caballos de raza en manos de “los Leiva” para ser amansados o para lograr los movimientos, la destreza y la actitud necesarias para desempeñarse en las tareas de campo y en las exposiciones. Las presentaciones en dichos eventos y el desarrollo de  pruebas funcionales se hicieron para Daniel y Gonzalo, una práctica habitual en la que han obtenido excelentes resultados. Feriagro -Luján de Cuyo-, San Luis, La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, La Rural de Palermo, han visto desfilar por sus picaderos a estos jinetes que honran nuestro suelo.

Interesados en que “se conozca qué hay y cómo se vive de este otro lado de la ruta” como indica Daniel, la familia recibe a diario a clientes y amigos que se arriman a ensillar sus caballos, a darle una mirada o simplemente a tomarse unos amargos o comerse unos asadasos que nunca faltan. También se organizan cabalgatas para los que se acercan con intenciones de conocer el paisaje, clases y charlas de equitación.

Caballos criollos, generosos carneos, jineteadas; una familia con sangre noble y corazón gaucho… Esto también es, y quizá sea lo mejor, de  Chacras de Coria.

Escrito en VecinalesComentarios (4)

-->

En recuerdo de Techy Padín

El pasado 29 de enero, y de forma inesperada, falleció la escribana Teresa Donoso de Padín, una entrañable vecina de Chacras de Coria.

Dada la fecha en la que se produjo su deceso, en que muchos amigos y conocidos estaban de vacaciones o que por otras razones no se enteraron de tan triste noticia, queremos desde este espacio recordarla y dedicar unas líneas para resaltar el carácter siempre afable de Techy, madre, amiga y profesional invariablemente dispuesta a ayudar, a acercar su calor y trato exquisitos, tanto a conocidos y allegados como a personas que buscaron en ella su inestimable labor notarial.

Techy fue un ejemplo para todos los que tuvieron el privilegio de conocerla y tratarla. Porque detrás de su gesto sereno y mesurado se observaba siempre su enorme fortaleza. Podría decirse de ella que fue una militante de la vida. Fue una verdadera leona para con sus hijos, Juan José y Carolina, a los que se dedicó con un empeño desenfrenado, inculcándole valores y percepciones de vida que los convirtieran en las personas de templanza y empuje que hoy son. Creyó siempre que la voluntad servía para ganar todas las batallas.

Desde aquí, despedimos a Techy con el sentimiento de aflicción de saber que no gozaremos más de sus presencia y decir que no sólo hemos perdido a una amiga, una vecina, sino a una distinguida mujer que amó Chacras de Coria desde niña cuando caminó por las calles de la mano de su padre, razón por la que decidió hace años, trasladarse con su esposo, hijos y nietos para hacer de estos espacios su residencia definitiva.

Que el tesón con el que estuvo a punto de ganar su última acometida nos sirva de ejemplo y meta.

Ella ya sabe, ya atravesó el gran misterio. Ojalá ande ahora de la mano de su hija María Haydée, por los árboles de nuestra ciudad, como escribiera alguna vez su esposo Mario Padín.

Mercedes Fernández

Escrito en Info generalComentarios (0)