Archivo | octubre 17th, 2011

Canto a Mendoza -->

Canto a Mendoza

Canto a Mendoza

Los autores. La dupla Marianetti-Sosa

Nicolás Sosa Baccarelli

I

Mendoza piel de hoja viva,

desierto que gime y canta,

volviendo a tu tierra en tierra

he vuelto a tus manos largas.

Provincia del canto fresco

del silbo que trae el agua,

no me dejes morir solo

si nací con tus montañas.

Sarmientos de viñas viejas,

piquillín, junco y retamas,

tu vida entre tarde y tarde

la brisa les anunciaba.

Desde cuándo está ese río

con margen de piedra y llama.

Desde cuándo esa luna antigua

por su lecho sube y baja.

II

Un filo en cresta rompe

de repente el paisaje de llanura.

Y crece en tierra lo que en tierra nace:

lo que antes fue aridez… y quemadura.

Árida espalda de guanaco,

tu ladera dura, pedregosa.

Fatídica fuerza la del viento,

heroica actitud la de la rosa

silvestre, que se agarra firme

sobre el peñasco o sobre el monte.

Y alambres que destejen horizontes.

Y tardes de plaza y mariposas.

Mendoza piel de hoja viva,

desierto que gime y canta,

volviendo a tu tierra en tierra

he vuelto a tus manos anchas.

Provincia del canto fresco,

en viña, de madrugada,

quiero dormirme en silencio

con tu noche y sin más nada.

Escrito en CulturaComentarios (0)

La rubia Mireya: entre la verdad y el mito -->

La rubia Mireya: entre la verdad y el mito

Por Nicolás Sosa Baccarelli

Academia Mendocina del Tango

¿Te acordás, hermano, la rubia Mireya

que quité en lo de Hansen al guapo Rivera?

Así rezan los versos de Manuel Romero que, con música de Francisco Canaro, conforman  el célebre tango Tiempo Viejos, inmortalizado por el Zorzal en 1926.

Esta pieza introduce dos hechos y un enunciado ya legendarios para la historia del tango. El café de Hansen -que efectivamente existió- , el enunciado según el cual “los muchachos de antes no usaban gomina” – lo cual es una certeza- y la posible existencia de la fémina de vida disipada y eximia bailarina que nos ocupa.

La rubia Mireya integra la pléyade conspicua de heroínas del tango. Quizá se trata de una de las más conocidas. En sus buenas épocas  “se formaba rueda pa´ verla bailar” y dejó en sus festejantes un vívido recuerdo de “lo linda que era” según nos lo narra el tango.

Casi puedo verla, sonriente y gentil bajo una parra, con un aire a novia y un revés de meretriz. Con un perfume de pucho  y madreselvas, la presiento… la encuentro detrás de su leyenda. Así era de linda. Más tarde, los años y la noche, recalaron sobre su cuerpo e hicieron lamentar al hombre que, habiéndola conocido en su juventud y luego cruzado en alguna esquina porteña, casi no la vio detrás de esa “pobre mendiga harapienta”. La vejez que surcaba su rostro, le hizo dar vuelta la cara y ponerse a llorar.

Es que esencialmente es la misma  “pobre mujer que vende flores”, que nos relata Marambio Catán en Acquaforte,  que fue en otros tiempos “la reina del Montmartre” Ahora, abatida, por no tener más besos, ofrece en su lugar un ramo de violetas.

Importante es advertir que Mireya – como personaje literario- ya existía antes del tango que glosamos. Ya en 1923 la vemos protagonizar un sainete titulado “El Rey del Cabaret” de Alberto Weisbach y Manuel Romero. Su protagonista era Mireya. Pero esta vez tuvo, a despecho del buen gusto y de la verosimilitud, un final feliz, casándose con un muchacho adinerado, de buena familia.  Luego proliferaron obras teatrales y cinematográficas.

Néstor Pinsón –prestigioso investigador del género- , sitúa  los orígenes del nombre en la región de Provenza, en el sur de Francia. El poeta Frédéric Mistral (1830-1914) escribió en 1859 un largo poema en el que retrata la vida cotidiana en la región, y coloca de personaje principal a una mujer, cuyo nombre da título a la obra: “Mirèio”, en lengua provenzal. También lo hemos encontrado como “Mireia”, más parecido todavía a su versión porteña. Este nombre traducido al francés se convierte en “Mireille”, que al arribar a nuestro puerto, los argentinos transforman en “Mireya”.

Más tarde, Charles Gounod (1818-1893, compositor de la ópera “Fausto”) trabajó en el poema como argumento de una ópera de corte humorístico y costumbrista. Se estrenó en marzo de 1864, con gran éxito en Francia y no tardó mucho tiempo en ser conocida en nuestro país, lo que seguramente provocó que se comenzara a utilizar en nuestras tierras el nombre “Mireya” como apelativo femenino. Mistral recibió el premio Nobel de literatura en 1904, siendo distinguido precisamente por la obra que comentamos. Hasta aquí, salvo algunas variantes, la idea de Pinsón.

Da vueltas otra versión, quizá más conocida, que nos habla de un conventillo posiblemente llamado “María La Lunga” en Castro Barros al 400, y de una tal Margarita Verdier, o Verdiet, apodada “La Oriental” y también… “La Rubia Mireya”. De padres franceses, habría nacido en Uruguay  y se habría radicado luego en el barrio de San Telmo. Sus días le habrían proporcionado varias y aturdidas noches, y la fama de “ave nocturna”, no precisamente por lo sabia.

Algunos han afirmado saber que un médico la atendió, con sus 85 años y un tétano (o quizá tuberculosis) fatal. Esa versión ubica su decadencia por las manzanas de Boedo y Nueva Pompeya y la hace morir, pobre y vieja, en el Hospital Muñiz. No conocemos rastros de su enfermedad, ni de sus restos.

La imaginación -que acostumbra reñir con la historia, amenizándola… u oscureciéndola- vinculó a Mireya con Toulouse Lautrec, Julio Cortázar, Gardel, y mezcló con toda tranquilidad  Le salon de la rue des Moulins con el café de Hansen como si algo tuviesen que ver. Algunas de estas historias fueron escritas sin ninguna pretensión de veracidad. No obstante, fueron propuestas muchas veces como hechos veraces.

Una última reflexión. Si tomamos en cuenta la altísima probabilidad de que, muchas de sus compañeras de oficio – “bailarinas”-  se hayan sentido tentadas a rebautizarse con el ya famoso nombre de su colega, vemos que las “Mireyas”, se  pueden haber multiplicado en pocos años.

Así, la verdadera quedó oculta bajo la niebla espesa del tiempo… si es que existió alguna vez una verdadera.

Escrito en CulturaComentarios (0)

-->

La nueva peluquería de Angelita y una anécdota singular del pasado

Algunos de sus mejores años los vivió Angelita en el antiguo “Barrio Chino”, al fondo. En ese brazo, misteriosamente tranquilo , de calle Italia, poco transitado en el ayer.

Disfrutó también de la Escuela Teresa O’Connor. La de los braseritos con carbón en aulas sin calefacción, en los terribles fríos invernales, ya casi olvidados, cuando tempranamente en marzo los bordes de las acequias amanecían con una gruesa capa de hielo.

Rememorando la ruralidad y la simpleza de vida de aquellos tiempos, se cuela, intrusa, una anécdota singular.

La sopa, a la hora del almuerzo, era una presencia diaria en la casa de Angelita.

Su papá no entendía la comida sin ella.

Por ello, su mamá preparaba una olla grande de caldo y normalmente la colocaba en el suelo para trajinar con más comodidad en la estrecha cocina

Aquel día la amiga de Angelita pasó a buscarla más temprano para ir juntas a la escuela.

Desafortunadamente no vió la olla y metió pie y pierna en el líquido caliente.

Al principio minimizaron el accidente y partieron a la escuela.

Muy pronto la quemadura se hizo sentir. Tuvieron que llamar al papá de la alumna para que la retirara y un médico la asistiera.

Al poco rato,  una engarilla grande  entró por la puerta principal, empujada por un preocupado papá.

Era transportista de materiales de construcción. Tenía carros tirados por mulas que acarreaban, ripio , arena, piedras.

La engarilla era la única herramienta que tenía en ese momento.

Casi nadie tenía auto en el pueblo, sólo bicicletas.

La engarilla ofició de elemento salvador y quedó en el recuerdo como símbolo de la construcción de utilidad aplicada a diferentes momentos de la vida.

Hoy hay luces acrílicas iluminando espejos y amplias ventanas que permiten al sol acariciar el interior de la nueva peluquería de Angelita.

Una carpintería de acero inoxidable contiene y afirma el presente.

Todo emana solidez, progreso, modernidad.

Cómodos asientos permiten disfrutar la calefacción central en inviernos no ya tan fríos.

El aire acondicionado promete bienestar en el verano.

Chacras ha crecido de pronto.

Pero obstinadamente el pueblo quiere conservar perfiles de antaño.

Esta obstinación es el espíritu mismo del lugar.

En la nueva peluquería señoras de la tercera edad se permiten el recuerdo.

El recuerdo, ese elixir mágico, que homenajea pasado con presente.

Por  Onelia Cobos

Escrito en Correo de LectoresComentarios (0)

-->

Se aprobó la creación del Distrito Industrial de Luján

La creación de este Distrito  representa una estrategia para promover el desarrollo de Mendoza en un contexto de competencia internacional. Su aprobación en la Cámara de Senadores fue una iniciativa de la senadora y presidente del Bloque de Senadores Demócratas, Nelly Gray de Cerdán.

La medida permitirá generar mayor valor agregado de manera local, mejor poder de negociación frente a los mercados, un fuerte efecto multiplicador en el mercado de empleo y en el poder adquisitivo social, una garantía de desarrollo eco- sustentable y de seguridad operativa.

El Distrito Industrial Luján de Cuyo (DILC) está ubicado en el polígono definido al Norte por el Eje del Río Mendoza, al Este por calle Cipolletti (Ruta Prov.87) y su prolongación hasta Ruta Nacional Nº 7, al Sur por Ruta Nacional Nº 7 y al Oeste por el borde este de la propiedad con NC 06-13-88-2200-440900, espacio reconocido por Ordenanza 3662/04 del Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo como “Distrito Industrial”.

Está integrado por el Parque Industrial Provincial (PIP) y las empresas asociadas al mismo, el Parque Industrial Municipal (PIM) y sus empresas asociadas, la Destilería de Luján de Cuyo, la Zona Franca, por una red de empresas privadas de tamaño variable altamente especializadas ya instaladas, y por los proyectos de instalación de nuevos establecimientos fabriles, plataformas logísticas y centros integrales de transporte, servicios, comunicaciones y otros, que se instalen a futuro. Su posición geográfica sobre el Corredor Bioceánico Central del Mercosur, reactiva y genera una serie de externalidades positivas derivadas de la transmisión de información, la accesibilidad, la competencia y complementariedad inter-empresarial.

El DILC será coordinado por una Unidad de Gestión Integrada (UGI- DILC) que funcionará como una entidad de derecho público descentralizada, con personalidad jurídica propia, autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio, regida por un Directorio de Representantes, integrado por miembros del sector público y del sector privado, con plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, realizar los actos y ejercer los mandatos previstos en la presente Ley y su reglamento de aplicación.

Sus funciones serán diseñar, gestionar, ejecutar y controlar el Plan de Desarrollo Industrial y de Servicios, el Plan de Ordenamiento Territorial (Ley 8051 Art.7), el Plan de Gestión del Riesgo y Manejo de Emergencias, el Reglamento de Administración del DILC, y administrar los recursos que la presente Ley prevé para el logro de los objetivos fijados.

El órgano de gobierno que está constituido por un Directorio de Representantes integrado por diecisiete miembros titulares y sus respectivos suplentes, con funciones no remuneradas que serán designados con la siguiente distribución:

Por el sector público provincial: cinco  titulares y cinco suplentes; por el sector público municipal: cuatro titulares y cuatro suplentes; por el sector empresario: siete titulares y siete suplentes; por el sector gremial: un titular y un suplente.

Los miembros titulares y suplentes tendrán un mandato de tres años, el cual se considerará revocado cuando la entidad representada cambie las autoridades de sus propios órganos de administración y designe a sus reemplazantes. En defecto de tal reemplazo, tales mandatos se considerarán renovados. El representante gremial será propuesto por acuerdo entre los gremios con representación en el DILC.

Actualmente, se considera a los distritos industriales como zonas compuestas por un entramado o red de empresas de tamaño variable- con predominio de las más reducidas (PYMES)- altamente especializadas en fases distintas de un sistema productivo conjunto, descentralizado, flexible y eficiente. Generalmente se encuentran asociadas a empresas grandes, de alto impacto económico y que han producido a través del tiempo una concentración geográfica beneficiosa para la producción del conjunto empresarial. Incorporan alta tecnología, logística e información de punta para lograr integrarse a los mercados locales, nacionales y globales.-

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

-->

La Alberdí homenajeó a periodistas y regaló libros

La Biblioteca Alberdi de Luján, en sus 100 años,  entregó premio a la trayectoria  a Lila Levinson, Bibí Gelardi, Mercedes Fernández, Milka Durand y Gabriela Figueroa y también hizo obsequios de libros con la historia de Luján de Cuyo editados recientemente.

También hicieron su presentación el grupo de periodistas PeA que luchan por la reivindicación de sus derechos laborales. Entre otros estuvieron presentes Luz Arrigoni de Allamand -primera decana de Periodismo de la Universidad Maza-, Milky Correas, Andrés Cáceres, Ariel Prado, Patricia Amico, Sara Rosales, Lita Centeno,  entre otros invitados.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

-->

Donación de más de 4 hectáreas para el IPV

Se autorizó la donación al Instituto Provincial de la Vivienda del inmueble sito en Ruta Provincial Nº 15 S/N y calle Doctor Arturo Funes S/N, Distrito Ugarteche, una superficie de 4 hectáreas 9012,32 m2.

La donación es para que se construya un barrio por parte del IPV, en el marco del Programa de Integración Socio Comunitaria, Resolución Nº 1270/08, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio de la Nación.

También se autorizó que la señora María Ester Ramírez,  como miembro de la Agrupación Tupac Amaru, lo habite y lo cuide hasta que el IPV inicie las obras de construcción del Barrio, destino que no podrá cambiar sin consentimiento expreso y por escrito de la Municipalidad, bajo apercibiendo de rescisión del contrato.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

-->

Pedido de informes sobre una muerte en el Centro de Salud Nº37

Se aprobó un proyecto para que el Departamento Ejecutivo interceda ante la Provincia en relación a los graves hechos acontecidos recientemente en el Centro de Salud N° 37, del Distrito El Carrizal, en el cual  perdió la vida el ciudadano Roberto Moyano, y se informe a los concejales a la brevedad.

La iniciativa, del bloque de la UCR, indica que a pesar de la incumbencia provincial, el Municipio no puede estar ajeno a los hechos que en su territorio acontecen y se  debe escuchar a los vecinos y responsables del Centro de Salud sobre lo ocurrido, “de esta forma actuar en consecuencia para que hechos de esta índole nunca más ocurran”.

La concejal Gisela Amoros indicó que “sería importante realizar un estudio general del Departamento en tema salud, para luego aplicar, en conjunto con la Provincia, políticas adecuadas para cada sector específico. Estamos hablando de la salud de la población, derecho que todo ciudadano posee, independientemente del responsable de brindarla”.

También la edil consideró necesario que se cumpla con este pedido de informes, ya que “ sobre el hecho acontecido existen versiones desiguales”.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Muestra de Diseño en Arte Moderno -->

Muestra de Diseño en Arte Moderno

En el Museo Municipal de Arte Moderno  y dentro del programa Diseño en la Ciudad se encuentra hasta el 30 de octubre la  muestra Colbo, Somos Iguales –de Tite Barbuzza y Salomé Vorfas- y Orlando Basino.

Marta Artazza, Lalo Viggiani y Graciela Lemos.

El escultor Esteban Boasso, el Master de Diseño, Eduardo López y su discípula y exponente Tite Barbuzza.

Lola Salvio Alberti, Gonzalo Posca y Augusta Peterle.

Escrito en Gente que Sale, Planeta ChacrasComentarios (0)

Almuerzo en Tupungato -->

Almuerzo en Tupungato

Pablo Robello, Laura Carbonari y John Du Monceau, propietario de Atamisque.

Faty Aznar, Carla Ansaldi y Claudia Yanzón.

Alejandra Navarría y Vicky González Villanueva.

Escrito en Gente que Sale, Planeta ChacrasComentarios (0)

Las noches de Manos Morenas -->

Las noches de Manos Morenas

Gabriel Hernández y Verónica Caballero.

Gonzalo Ortiz, Jorge Torres, Tomás Huerta, Emilio Rearte y Esteban.

Escrito en Gente que Sale, Planeta ChacrasComentarios (0)