O cómo aprender jugando a respetar y respetarse
Dentro de un plan de integración de nuestra comunidad, los jóvenes integrantes de esta ONG chacrense trabajan con y para los niños de nuestro pueblo. Viajes a la montaña, juegos, arte y deporte son las herramientas seleccionadas para alcanzar el objetivo.

La directora del Jardín Maternal y del CAE –además de la Fundación Cumbres-, Maru Gotelli fue parte de esta movida sociocultural para los niños.
“Queremos acercarnos a la forma de vida de los tiempos de nuestros abuelos, cuando todos se conocían y se saludaban” comenta Rocío Azpilcueta, una de las jóvenes integrantes de la asociación Crecer felices, que desde hace tres años viene trabajando con los niños de Chacras y alrededores, para que las brechas sociales sean cada vez menos anchas.
La idea que los impulsó desde el principio a estos jóvenes es la de tratar de insertar a los chicos más necesitados en nuestra comunidad, trabajando por y para la inclusión social.
Con este propósito vienen realizando una serie de eventos temáticos con distintas actividades relacionadas.
El primero de ellos fue sobre el “Respeto a uno mismo”, y se desarrolló en el paraje de La Crucesita, en las instalaciones de Kauac, de los hermanos Marziani. Los elegidos para viajar a la montaña y trabajar este tema fueron los chicos del Centro de Apoyo Escolar, el CAE, más conocido como la Casita de la Parroquia.
En el segundo se sumaron los chicos de la Escuela Teresa O’Connor, y se trabajó sobre el “Respeto al medio ambiente”. En él, los niños aprendieron, a través de juegos, cómo vivir en armonía con nuestro entorno. También pintaron murales alegóricos, guiados por el artista plástico Martín Villalonga.
El tercer evento consistirá en torneos intercolegiales para aprender y trabajar sobre el “Respeto al prójimo”.
“Queremos que también la comunidad se integre. Hemos visto que muchos vecinos quieren colaborar y no saben cómo. Por eso queremos invitarlos a que se acerquen a trabajar con nosotros”, invita Mariana Pretel, otra de las jóvenes voluntarias de Crecer felices.
Crecer felices
Nació como un proyecto solidario de algunos jóvenes de nuestro pueblo para atender las necesidades del Jardín Maternal Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una institución que desde hace muchos años realiza una gran labor respecto al cuidado y la educación de niños y que es sostenida, en una gran parte, por el aporte de los vecinos. Está conformada por una comisión coordinadora a cargo de Manu Pascual, Javier Pérez Lazala, Georgina Castelli, Luvi Farrando y Rocío Azpilcueta, a los que se suma un equipo de voluntarios. Piden que se sumen más.
Voluntarios comunicarse al: