Testigo de nuestra historia
Ubicado en calle La Falda al 5935 desde hace mas de 200 años, este bellísimo forestal fue distinguido hace casi ocho años, ante la presencia de autoridades municipales, vecinos, alumnos de varias escuelas y prestigiosos defensores del arbolado, como Salvador Micale y Ulises Vitale. Hoy corre riesgo de morir lenta y silenciosamente debido a la falta de riego y cuidados necesarios.
Por Adriana Sayavedra
Dicho ejemplar fue declarado en 2004 como Primer Hito del proyecto Camino del árbol, proyecto inconcluso, ya que no se siguió con la revalorización del resto de los ejemplares referentes de nuestro departamento que eran parte de la iniciativa.
Hoy el roble se encuentra en peligro, ya que permaneció muchos años sin recibir nada de agua y, desde hace poco tiempo, recibe un riego cada tanto, gracias a la gestión de los vecinos de la zona que hace unos meses procuraron un caño nuevo para reemplazar el roto que impedía que el agua llegara hasta esas latitudes. La gente de la Primera Zona de la Inspección Oeste, se encargaron de cambiarlo.
Este riego temporario, es insuficiente para cubrir las necesidades de riego de este añoso ejemplar, parte de nuestro patrimonio natural. Tratándose de un árbol exótico, su requerimiento hídrico es alto, algo así como el equivalente de un camión de agua por semana.
Al cierre de esta edición, tanto Carolina Kozub, de la Dirección de Espacios Verdes del municipio, como el concejal Pablo Giaquinta, se comprometieron a intervenir en el tema y resolver la situación de abandono del Viejo Roble.
Poner en valor el paisaje de Chacras
La propuesta tiende a elaborar una estrategia de conservación -al igual que el viejo plátano de calle Besares, casi esquina Loria- y revalorización de este testimonio vivo y silencioso de nuestro pasado, nuestro presente y -ojalá- de nuestro futuro.
Para Carlos Barrera Oro, jefe de Arbolado Público de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, este ejemplar reúne las condiciones necesarias para ser declarado Árbol Monumental, concepto lanzado en un concurso organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias por el profesor Salvador Micale, quien también estuvo presente en el acto de declaratoria de Primer Hito del Camino del Árbol.
Estas condiciones son que se encuentre en estado óptimo de fitosanidad y que su conformación estética sea perfecta. Ambas condiciones cumplidas con creces por nuestro Roble, a lo que se le agrega su longevidad.
Se trata de nuestro patrimonio, mudo testigo de la evolución de nuestra historia. Encarna el esfuerzo y triunfo del mendocino por vencer al desierto, lucha paradigmática de nuestra identidad. Merece todo nuestro cuidado, atención y respeto. Por nosotros, por nuestro hijos y en homenaje a los que nos antecedieron y nos lo dejaron allí.
La historia
Dicen que a sus pies se sentaba Teresa O’Connor -la gran docente de nuestro pueblo y bisabuela de nuestro director, Alberto Cabanillas- a descansar y disfrutar de su sombra, junto a su marido José Fernández Cabrera. Hoy viven alli descendientes de éste y su segunda esposa, Lola Segura, quienes se sienten preocupados por la subsistencia del Viejo Roble.
Desde Correveidile mantenemos la propuesta de declararlo Monumento Vivo, en homenaje a su magnificencia, y con la intención de que sirva como propuesta disparadora para remontar el proyecto inconcluso del Camino del Árbol, que incluye otros hitos testimonio de nuestro acervo histórico.
Por Nicolás Sosa Baccarelli
Una fusa larga y cadenciosa florece en sus dedos para morir en el aire, acariciada por otra. Una mano izquierda dictamina mientras su par fusila corazones, canyengue y elegante. A esta altura no sé si la ciudad le dio su música o fue su piano en realidad el que le puso música a Buenos Aires. ¡Horacio Salgán! ¡Cuántas cosas lindas vienen a mi mente al pronunciar su nombre! ¡Qué absurdo sería pensar en el Tango sin su piano, sin su voz, sin su palabra! Lo veo en una calle gris, en las noches empachadas de lluvia y de asfalto. Lo veo de pronto en un callejón de barrio y en una noche de New York, en la trasnochada pasión de una trompeta mágica y morena. Lo presiento en Gershwin y en el paso de un candombe. En Ellington y en De Caro. En una historia de comparsas y de esclavos. En el elegante escenario del Colón y en una esquina rea. En un silbido que intenta un tango sin saber de dónde viene, lo recuerdo. En el contrapunto de tranvías y de bandoneones que susurran un recuerdo apócrifo, porque la verdad no estoy tan seguro de haber estado allí.
¡Horacio Salgán! Su nombre entre los nombres retumba con el sonido grave con que el Tango llama a sus grandes. Y sin embargo nos resulta a todos tan íntimo, tan cercano.
“El Maestro” lo llaman sus pares. Con esa referencia basta. Horacio Salgán constituye uno de los pocos hombres que alcanzaron en vida esa gloria casi mítica del género y de la cultura nacional.
Nació en las cercanías del Mercado de Abasto un quince de junio de 1916. Con seis años comenzó a estudiar piano en una academia de barrio y con tan sólo dieciséis años comenzó a tocar en un cine de Villa del Parque poniéndole música a películas mudas. Así empezó su carrera este joven músico que pronto se transformaría en uno de los pianistas más renombrados de América y en una leyenda del tango mundial. Todavía deambula por el café “El Gato Negro” un vívido recuerdo de aquel muchacho, en Corrientes y Leandro Alem. Tocó con Elvino Vardaro y más tarde con Roberto Firpo. Desde entonces estaba a la vista su sólida formación musical. El jazz, los ritmos brasileros, la música de las provincias y las obras clásicas constituían un solo ámbito donde Salgán forjaba de a poco su estilo y se movía con soltura. Grandes músicos caminaban por entonces la noche de Buenos Aires. Ninguno de ellos detentaba una cultura musical tan vasta y una educación instrumental tan ilustrada. En 1944 formó su primera orquesta contando con la voz de Edmundo Rivero. Sus revolucionarias interpretaciones y la voz grave del cantor hicieron que el director artístico de Radio El Mundo, sentenciara que “la orquesta era rara y el cantor imposible”. Sin duda, ambos se habían adelantado a su tiempo. Formó su segunda orquesta en 1950 la cual duró sólo hasta 1957. Impulsó a un Roberto Goyeneche entonces joven. Más tarde formó con el guitarrista Ubaldo De Lío un dúo exquisito. En 1960 se formó el conocido Quinteto Real. Su integración era perfecta: Pedro Laurenz en el bandoneón, violín de Enrique Mario Francini, en el contrabajo Rafael Ferro luego reemplazado por Kicho Díaz, y Salgán en el piano.
Entre sus composiciones más conocidas podemos citar A fuego lento, Grillito, La llamo silbando, Tango del eco y Don Agustín Bardi entre otros. En 1985 llevó al Teatro Colón el Oratorio Carlos Gardel. Un obra cumbre del tango de 42 minutos con versos y recitados de Horacio Ferrer, coros y solistas.
Entregó sus años a la docencia y al estudio del instrumento. “Mi máxima ambición desde niño y hasta hoy, es aprender a tocar bien el Piano” dice con una humildad inquebrantable. “Un concepto que mi padre siempre menciona es que él nunca quiso renovar el Tango, siempre le gustó el Tango como es, si en algo lo renovó, no fue como un objetivo o una meta…simplemente se dio” nos cuenta su hijo, César Salgán, quien se sienta actualmente al piano del Quinteto Real y lo hace con maestría.
Sus arreglos y su digitación denotan toda una forma de entender el tango. Su estilo fue moderno en los cuarenta… y en nuestros días lo sigue siendo. Pianista contundente, sólido, acabado. De una mano derecha sorpresiva y liviana que señaló un rumbo en la historia del instrumento y de su papel en el tango.
Desde muy joven se ganó la admiración de todos sus pares. Los lugares donde tocaba eran concurridos masivamente por otros músicos que iban a escucharlo porque, como ha dicho Leopoldo Federico, “ese sonido nos hacía bien a todos”. Le dio al tango una dimensión nueva rompiendo con las estructuras rígidas y geométricas conocidas hasta entonces. Logró superar la cuadratura de compases y recursos predecibles. Reinventó el tango.
Vaya pues este humilde pero merecido homenaje al Maestro de Maestros.
Don Horacio: el tango y los argentinos lo recordaremos siempre.
Nota: Debemos un sincero agradecimiento al Maestro César Salgán por su generosidad de siempre.
Para compartir
Eugenia Videla
Sonia Fioretti
El paisaje de la ciudad desde lo académico
Entre el 8 y 10 de setiembre, se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba el 1º Congreso de Arquitectura del Paisaje, denominado “El paisaje de la ciudad, realidad contemporánea, desafío urbano”.
El fin de la convocatoria fue reunir a profesionales de las diferentes disciplinas que desarrollan prácticas proyectuales relacionadas a las problemáticas paisajísticas en los territorios urbanos, periurbanos y sus interfases; con el objetivo de abrir un debate que contemple reflexiones sobre el paisaje de la ciudad, su realidad contemporánea y el desafío futuro en su gestión y proyectación.
Comentarios y aportes a modo de reflexión:
ü el paisaje es un bien inmaterial que nos pertenece a todos
ü el deterioro de paisajes urbanos pone en riesgo el recurso económico que el mismo significaría
ü el abandono de espacios públicos barriales desatiende la historia
ü valorar el paisaje cotidiano, hallar los rasgos ocultos, potenciar lugares.
ü proyectar lo paisajístico a partir de los modos de uso, proyectos que comienzan por la acción.
ü construir desde la realidad de hoy
ü nuevos caminos: la mirada del experto y la participación pública.
ü gestionar el paisaje en forma integral, no atomizada.
ü la continuidad en la gestión, independiente del color político, permite llevar a cabo la obra pública, eso es parte de la estrategia.
La Plazoleta Dr. Carlos Levy
Considerada “un pulmón vecinal”, hoy sufre las consecuencias de la falta de agua, problemas de abandono y mantenimiento y evidente mal uso de su equipamiento. Este deterioro puede mitigarse a través del re-diseño, haciendo énfasis en la participación de los vecinos y la colaboración del municipio, podemos re-construir entre todos un espacio agradable y confortable que perdure en el tiempo.
El trabajo en equipo deberá incluir:
- relevamiento y reconocimiento de las especies
- análisis espacial y perceptual del sitio
- diagnóstico y propuesta de intervención
- presentación del proyecto paisajístico al municipio
Una primer mirada:
EL LUGAR ES… variedad y riqueza de especies, algunas poco frecuentes en viveros, recuerdan el jardín de la abuela. Senda para peatones o bicicleta.
EL LUGAR HABLA…rincones como reflejo de su historia, dedicación y cariño, esfuerzo de algunos, acompañamiento.
EL LUGAR PIDE… orden, respeto y cuidado de todos, participación, y por qué no, lugar de encuentro.
Informe técnico:
Existen en el lugar unas 40 especies, en su mayoría árboles, algunos arbustos y pocas herbáceas. Alineación de árboles y algunos arbustos en relación al tipo de riego. Herbáceas y cactus distribuidos en forma aleatoria. Algunas resistentes a sequía con buen desarrollo y sanidad. Alta densidad de plantación se refleja en la pérdida de la forma del vegetal y en su debilidad. Poda de árboles con falta de criterio. Canteros sin flores.
Suelo pobre e irregular.
Abastecimiento de agua: canilla y manguera, surcos que a veces no llegan a las plantas.
Equipamiento destruido y falta de mobiliario.
“Es desde el territorio, el paisaje o el lugar como se deben delinear las acciones que permitan generar acontecimientos que a su vez definan los hábitos o ritos del habitante de la ciudad. Estos hábitos o ritos, individuales o colectivos, son los responsables de edificar una cultura urbana”. El proyecto como construcción del paisaje. 2011. Felipe Uribe de Bedout
Vecinos a participar
Aquellos vecinos que quieran participar en el arreglo y remodelación de esta plaza, que es de todos, pueden hacerlo enviando sus ideas a nuestros correos: sfioretti@fca.uncu.edu.ar o m_e_videla@hotmail.com, o expresar su opinión escrita en la urna “Elegir mi paisaje” ubicada en el kiosco de diarios y revistas Correveidile.
Nos complace compartir con ustedes este espacio; esperamos que se sigan sumando opiniones para lograr construir el “paisaje de la calle” que nos identifique como pueblo limpio, ordenado, atractivo ambiental y socialmente, con calidad humana….
Objetos irresistibles
Nadie en su sano juicio puede escapar a la atracción que despiertan los objetos de fieltro creados por Tere Richard. De sólo verlos, tocarlos y sentirlos uno ya siente el irrefrenable deseo de poseer alguno de ellos, ya sea para echárselo encima o para hermosear el nido.
Por Adriana Sayavedra
Es que la belleza y sensualidad que destilan estas pequeñas obras de arte portables, cálidas, bellas e irrepetibles, no hacen más que remitir en el humano sentimientos placenteros. Y uno agradece haber conocido esta técnica desde adentro.
La experiencia comienza en el departamento-taller de Tere en Buenos Aires, su lugar de residencia desde hace veinte años. La luz que inunda el ambiente, más el color de sus creaciones y de los materiales que utiliza, ya nos van poniendo en clima.
Al entrar en contacto con su obra se nos abre de inmediato un universo de lindas sensaciones. La sutileza de sus creaciones, en los que la sencillez y nobleza de las fibras naturales no hace más que resaltar su elegancia y contundencia, más la calidez de la artista y anfitriona, simplemente reconfortan el espíritu.
Iniciada en nuestra Facultad de Artes, UNCuyo, en cerámica, Tere Richard ha recorrido un extenso e intenso camino por diversas disciplinas artísticas, la mayoría relacionadas con vestuarios y textiles.
Pero desde hace años toda su creatividad está puesta en la producción artística de prendas y objetos en fieltro, una tendencia en alza en todo el mundo, más desde que se conoce la faceta ecológica de este material.
“Con el fieltro fue amor a primera vista”, cuenta Tere, “porque es un material tan dúctil que me permite expresarme creativamente, sin límites. Hice cursos y talleres para aprender la técnica. Viajé a Santiago del Estero y de la mano de las Teleras aprendí a teñir con productos naturales. Hoy junto a otras colegas, soy referente en este rubro en la Argentina”, acota sin rastros de falsa modestia.
Dueña de un estilo sutil y “definitivamente contemporáneo” sus prendas no son para cualquiera ya que, como toda obra de arte, son piezas únicas e innovadoras. Sus portadores son personas que buscan diferenciarse y que aprecian la sensualidad y riqueza de las fibras naturales.
¿Que es el fieltro?
Partiendo de la base de que el fieltro es un textil no tejido, nuestra artista nos explica el proceso de producción.
“Se trabajan los mechones o fibras de lana -no hilada- con agua y jabón, amasándolas. Poco a poco los mechones se van ensamblando entre si y forman una tela, o sea, el fieltro. El proceso de cada producto empieza en la imaginación de una pieza y sigue con la elección de fibras y colores. El resultado es una pieza única, irrepetible, sin costuras, que lleva el sello de las prendas que han sido elaboradas solamente con el calor y el trabajo de las manos” se emociona Tere.
El rescate de un arte milenario
Desde tiempos inmemoriales -casi podría decirse que nacieron con el hombre mismo- las fibras naturales se usan tanto para vestirse como para aislar, abrigar, suavizar y decorar los ambientes donde vivimos.
Pero aún teniendo esto en cuenta, para nuestra artista, este resurgir del textil fieltro se debe “a este nuevo paradigma que estamos comenzando a transitar de técnicas innovadoras que realzan lo natural por una necesidad de volver a lo ecológico”, y nos cuenta que ya en Europa, Estados Unidos y Japón se ha impuesto la tendencia de adquirir productos ecológicos, con diseño y realizados a base de fibra natural.
“La técnica en fieltro recién comienza y como en todas las innovaciones que se resignifican, hace falta transitar un camino basado en la educación para penetrar y captar la atención y siento que estamos en esa etapa”, asegura Tere y explica que es por esta convicción de que últimamente transcurra sus días dando cursos para divulgar su uso y difundir sus técnicas.
A favor de la ecología
La materia prima del fieltro es la lana de oveja, fibra natural de origen animal, biodegradable, renovable y con costos energéticos mucho más bajos que aquellos de las fibras sintéticas derivadas del petróleo.
Dado que el fieltro es un material versátil y resistente, sirve para diversas aplicaciones, a saber: indumentaria, accesorios, decoración, pasando por la arquitectura -paneles aislantes, control de sonido y vibración, aislamientos de techos- hasta la industria -filtros, frenos, reguladores del calor, juntas y arandelas- y el deporte: pelotas de tenis, guantes y rodilleras, botas para pesca, monturas para caballos.
Desde Japón, el NUNO
Una de las posibilidades que ofrece la producción de fieltro es su combinación con otros materiales y fibras. Cuenta Tere que “cuando mezclo dos fibras naturales, como lana y seda, por ejemplo, las fibras se afieltran con mayor facilidad. El resultado es el fieltro NUNO, una técnica japonesa”.
De una diversidad asombrosa, también se puede afieltrar lana sobre otros textiles, como el algodón -con el que se adhiere muy bien- y otras fibras naturales; hasta incluso también afieltra sobre fibras sintéticas de trama abierta, hilos, cordones, cables, redes, tramas plásticas, red metálica, etc., etc.
Historia de un vestuario
Trabajó como vestuarista para la televisión -en la tira Padre Coraje, producida por Polka- y para el teatro, en la obra Eva el Gran Musical, con Nacha Guevara, que ganó Premio ACE 2008/9.
Allí realizó la investigación histórica del vestuario de Evita en la época 1930/52 y la caracterización de los personajes de la obra. “Realizar vestuarios de época es una experiencia única. Comienza por bucear en la historia argentina desde otra mirada, no solo los hechos políticos, sino los usos y costumbres de la época. Recorro museos, teatros, ferias de antigüedades, bibliotecas y me documento con material fotográfico y escritos. En el caso de Padre Coraje, para los personajes mas destacados conseguimos trajes, sombreros y accesorios originales de los años 1940/50, de una confección y telas impecables, que sus dueñas habían conservado en perfecto estado”, relata.
Cursos de fieltro en Chacras
Octubre de 2011
Para aprender una técnica novedosa y única
Nivel inicial: introducción a la técnica del fieltro
Fieltro en seco: – con agujas
Nivel avanzado: fieltro nuno, volados/cuellos, volúmenes, formas a partir de moldes 3D; zapatitos, bolsos o carteras, mitones, sombreros/gorro, objetos para decoración.
Seminario intensivo: para artistas, diseñadores y creativos. Dictado junto a otra artista y vecina de Chacras, Silvana Schmidt.
Jornada especial para niños entre 8 y 12 años
Taller de fieltro y taller de plega 2 – origami- papeles troquelados
+ info:
www.fieltrotererichard.blogspot.com
Cel. 011 -59527970
Conviviendo con el fantasma de nuestro tiempo
Por el Dr. Francisco Femenía
Frases como “no doy más”, o “no puedo levantarme”, o “no tengo ganas”, son indicios de que estamos frente a un cuadro de estrés. No hay edad para esto, afecta por igual a jóvenes, adultos y ancianos, quienes por diferentes circunstancias están sometidos a grandes presiones externas o internas, derivadas de un medio social, familiar o laboral de fuertes exigencias. En una sociedad altamente competitiva, como la nuestra, solo sobreviven los más ambiciosos, los que se amoldan a las reglas de juego actuales, donde se premia muchas veces a los menos capaces y a los más audaces al enfrentar los desafíos de la vida diaria.
Un espacio especial merece la mujer en este análisis. Desde los albores del siglo XX en adelante, el papel de la mujer en la sociedad estaba bien caracterizado como “esposa, madre y dueña de casa”. Sólo se esperaba de ella que mantuviera el entorno familiar en condiciones adecuadas para sostener la familia dentro de los muros del hogar, mientras el hombre era el responsable de proveer los medios necesarios para su mantenimiento.
En la segunda mitad del siglo XX, la mujer poco a poco se introduce en el mundo del trabajo que por derecho propio debió conquistar con esfuerzo y mucha paciencia, pero donde casi nunca sus condiciones y aptitudes eran reconocidas, siendo muchas veces menospreciada y sobre todo económicamente considerada como menos apta que el hombre. A igual compromiso y responsabilidad, menor salario.
Sin embargo, al ingreso a este mundo comandado por hombres, se le suman responsabilidades intransferibles, como su papel de madre, conductora de la salud física y espiritual de sus hijos y, por ende, el mantenimiento del orden del hogar y generalmente su administración. Doble carga para quien durante gran parte de la historia de la humanidad llevaba una vida plácida, casi sin sobresaltos, pero aislada de la realidad social.
Es por ello que la mujer ha sido presa fácil de las actuales situaciones de estrés, y en ella se están dando mecanismos especiales que la hacen cada vez más vulnerable a cierto tipo de enfermedades que antes eran casi patrimonio exclusivo de los varones.
¿ Qué es Estrés?
Se trata de una reacción fisiológica de defensa en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia por lo que inicialmente no debe confundirse con una patología.
Sin embargo, este mecanismo puede agotarse bajo determinadas circunstancias, frecuentes en los modelos de vida actuales, desencadenando problemas graves de salud. Es decir, si esta respuesta se prolonga en el tiempo, como consecuencia de que el estímulo persiste, el equilibrio se pierde provocando alteraciones permanentes y cambios orgánicos que llevan a la pérdida de la estabilidad y en consecuencia la aparición de síntomas que alteran la calidad de vida y el rendimiento personal, tanto en lo físico como en lo emocional y laboral.
Los estímulos pueden ser internos físicos -dolor por una herida-, de tipo intelectual o de conciencia -sentimiento de culpa por algún hecho particular, familiar o laboral- o externos -ruido intenso sorpresivo-.
Podemos reconocer dos etapas, bien diferenciadas: la etapa aguda, como respuesta adaptativa a un estímulo importante en nuestra vida de relación. A través de un exquisito mecanismo donde intervienen diferentes órganos de diferentes sistemas, aparecen síntomas fáciles de identificar, como palidez, transpiración, palpitaciones -percepción del latido cardíaco por taquicardia-, aumento de la presión arterial, temblor, ansiedad, inquietud, y otros, que se atenúan progresivamente hasta desaparecer una vez que la situación que generó este estado desaparece completamente. Todo esto se produce frente a situaciones agradables o no, pero que siempre significan una movilización interna hacia algo poco usual, como recibir una buena o mala noticia, el nacimiento de un hijo, el primer día de escuela, el inicio de una nueva etapa laboral, el fallecimiento de un ser querido, familiar o amigo, etc.
Pero, si el estímulo perturbador persiste en el tiempo, este mecanismo que se inició como compensador y de adaptación se transforma en permanente, y los síntomas se multiplican y agravan provocando el “estrés crónico” que compromete la salud del sujeto, induciendo la aparición de verdaderas enfermedades de difícil resolución mientras persista la razón externa o no se modifiquen las actitudes internas. Un ejemplo para este estado, es el “estrés laboral”, donde la competencia suele ser despiadada, las exigencias progresivamente mayores, los horarios extendidos más allá de lo razonable, donde la energía para una actitud de superación natural se invierte en actitudes y razonamientos compulsivos, sin códigos éticos, buscando sólo el reconocimiento de los “Jefes” como único estímulo para el progreso.
Esta situación provoca innumerables síntomas que afectan diferentes sistemas del organismo. A los ya relatados en el período de estrés agudo, muchos de los cuales de transitorios se transforman en permanentes, se agregan, Hipertensión arterial, cambios en el ritmo de sueño con etapas de insomnio pertinaz, falta de fuerza, desgano, dolores de cabeza, tristeza, falta de iniciativa, desinterés, olvidos, irritabilidad, trastornos digestivos –estreñimiento-, cambios en el hábitos alimentarios con tendencia a la falta de apetito con el consecuente adelgazamiento, trastornos sexuales de diferente gravedad, aumento del colesterol y del azúcar en sangre, hasta llegar a severas patologías como la úlcera péptica, la colitis ulcerosa y la enfermedad coronaria entre otras.
Frente a esta realidad, ¿qué podemos hacer para prevenir y superar estos cuadros?
No existe medicación para el estrés, solamente para algunas de sus consecuencias, es decir, cuando aparecen enfermedades concretas que requieren intervención médica.
Sólo aparece como efectivo el que se instruya al que consulta sobre las verdaderas implicancias de sus malestares, induciendo cambios de actitudes frente a la agresión externa, recuperando la noción de prioridades en la vida, enseñándole a planificar su futuro inmediato y mediato, a descartar elementos objetivos de adquisición compulsiva, logrados con enorme esfuerzo personal y que solo sirven para demostrar comparativamente status en nuestro entorno. Se debe vislumbrar que el éxito real es lograr una vida en armonía, en paz interna y con el mundo exterior, sabiendo diferenciar lo banal de lo importante. No es fácil lograrlo, siempre hay miedo a modificar hábitos de vida, y la mayoría de las veces no se está dispuesto a hacerlo.
Control y prevención
Localizar el origen -qué lo desencadena y cómo afecta-, realizar actividad física, cuidar la alimentación, no guardar los sentimientos, actitud positiva, aprender a respirar, no sobrecargarse de obligaciones y relajarse.
No sólo agua viene por nuestras acequias. Son escasas las oportunidades que vemos correr el líquido elemento, pero lo que sí nunca falta son plásticos, deshechos y, todavía, las hojas caídas en el otoño.
Una tradición milenaria que aún continúa en nuestras mesas
La comida es parte del repertorio cultural de cada pueblo y, como tal, se propaga fácilmente…
Bahiya Cocina Árabe es un restaurant donde se pueden disfrutar de las mejores recetas de la tradición árabe. También ofrecen la posibilidad de que usted lo haga en su propia casa, ya que también hacen envíos a domicilio. Atendido por sus propios dueños, con toda la herencia de la cultura árabe, es uno de ellos, Maruja, quien hoy nos enseña los secretos de un buen keppe.
La receta de Maruja
Keppe Cocido
Moler dos veces un kg de carne -nalga totalmente limpia de grasa y pellejos-, condimentar con sal, pimienta, ají molido, pizca de nuez moscada. Mezclar bien con las manos y agregar una cebolla mediana rallada o finamente procesada. Luego se agregan 300 grs de trigo molido fino, hidratado y escurrido. Para lograr una mezcla compacta, debe amasarse muy bien con las manos.
Para el relleno:
Cortar a cuchillo, tipo media pluma, 700 gr de cebolla, rehogarla en aceite con una pizca de azúcar, sal y orégano.
Para el armado:
En una asadera enaceitada colocar una capa del keppe, acomodar prolijamente la mitad de la preparación en el fondo, colocar el relleno cubriendo la superficie e incorporar el resto del keppe. Con la mano compactar la preparación para que quede bien lisa y con un cuchillo marcar porciones en forma de cuadrados chicos sobre el que irá una nuez decorativa. Luego rociar con aceite y cocinar en horno moderado hasta que esté cocido y dorado.
Keppe Crudo
Al kilo de carne molida especial se lo condimenta con sal, pimienta, ají molido, una pizca de nuez moscada, una cucharada de jugo de limón. Se mezcla bien con las manos y se agrega una cebolla mediana rallada o finamente procesada junto con una cucharada de jugo de limón. Agregar 270 grs de trigo molido fino, hidratado y escurrido. Amasar bien la preparación hasta que quede bien compacto, agregando a gusto aceite de girasol.
Para el armado:
Tomar aproximadamente 70 grs de la preparación y formar con las manos bolitas ahuecando el centro con los dedos. Colocarlas en una fuente y decorar con cebollita de verdeo finamente picada, cebollas de verdeo enteras, hojas de menta o menta seca y rociar con bastante aceite de oliva. Convocar al invitado a vivir una única experiencia árabe en casa.
Importante: estas recetas pueden acompañarse con preparados como tabule, humus, betenyan, laven y labne, etc.
Para compartir una excelente cena árabe con amigos y desde casa, pueden solicitar este menú y otros más a Maruja, llamando al 4262811 ó 156129686.-
Antiguo Portal, espacio cultural ubicado en Av. Libertad 602- Villa Nueva – Gllén.