Categoría | Info general

Huarpes, del silencio a la escuela

Proyecto reivindicativo en marcha


Por María Eva Guevara

El capítulo XI de la Ley de Educación Nacional propone crear una modalidad de enseñanza de las lenguas aborígenes como segundo idioma en aquellas escuelas que cuenten con mayoría de alumnos indígenas o que hablen lenguas indígenas. En Mendoza existen siete establecimientos en condiciones de implementarlo.

Dejemos de lado la ortografía impuesta por el castellano. El huarpe es marcadamente sonoro, lo más parecido a las inflexiones del habla rural cuyana y como todos sabemos, la “h” invita a no gesticular absolutamente nada. Esta podría ser la primera enseñanza en el presente que un docente le pueda dar a sus alumnos: escriban y digan “guarpe” con “g”, la misma “g” de Guentota –comunidad que asume su ascendencia indígena en el desierto de Lavalle-. Y que valga ese pequeño gesto para honrar un sentimiento étnico ligado a aquellos que pedían permiso a la tierra para ir a cazar guanacos.

Una segunda enseñanza sería mostrar a quienes en el presente se identifican con el huarpe, porque es importante explicar cómo es que pese al tiempo transcurrido, persiste el amor a la tierra, la defensa del acceso al agua, la reciprocidad, la limitación de las necesidades de consumo, la solidaridad y la importancia del conocimiento de los mayores.

Por lo dicho, si en un aula escolar de Mendoza se lo ve a Marcelino Azaguate, -músico y cacique de la comunidad de Guentota- hablando de la Constitución Nacional, de proyectos productivos o de mensuras, no vaya a pensarse mal. Sencillamente se está enseñando la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, con la idea de que sea respetada, valorada y reconocida. Tal es el objetivo del capítulo XI de Ley de Educación Nacional que propone crear una modalidad de enseñanza de las lenguas aborígenes como segundo idioma en escuelas cuyas matrículas están compuestas en un 80% por indígenas o alumnos que hablan lenguas indígenas. Dentro del sistema educativo esta modalidad se identifica con la sigla EIB (Educación Intercultural Bilingüe). En Mendoza, son siete los colegios que están en condiciones de implementarla.

En lo formal, ya se ha dado un paso importante: la DGE –Dirección General de Escuelas- inició un ciclo de capacitación con cartillas educativas destinadas a alumnos de EGB 1, 2 y 3. Además, se ha preparado un audiovisual sobre la vida de las comunidades en la actualidad, orientado de manera específica al segundo y tercer nivel de la Educación General Básica.

Marcelino Azaguate explicó a Correveidile que esto del reconocimiento de las comunidades surge de la Constitución de 1994: “Es desde ahí que nuestra familia empieza a ensayar una voz propia, como tapada durante 200 años, y es que hasta entonces se suponía que acá no habían huarpes”. Marcelino destacó que las familias sigan viviendo como puesteros crianceros, pero con iniciativa, sin estar dependiendo de decisiones políticas como las que privaron a esos puesteros de los servicios básicos.

Cabe destacar que en el proyecto “Huarpes su propia voz”, además de Marcelino Azaguate , trabajó Laura Piastrellini y María del Valle Aybar. El día que las cartillas fueron presentadas en la Casa de Gobierno, Azaguate remarcó “Siempre se habla de nosotros, pero desde el punto de vista español. Se dice que nuestro idioma se perdió, cuando en realidad se prohibió o bien se convirtió nuestra religión en paganismo. Creo que a partir de estas iniciativas como las cartillas educativas o las exhibiciones del video en las escuelas nos acercaremos a una visión más clara de la historia americana.”

Deje su comentario