Archivo | junio 24th, 2011

-->

Taller de Introducción a la creación de contenido para LIVE CINEMA


Dictado por Fabián Espinoza (Buen Viaje /// Dubalizacion) Chile


4 AL 7 DE JULIO
18 A 21HS
NAVE CULTURAL

Hoy en día la masificación de internet ha llevado a un tráfico de información mucho mayor en la
cual diversas opiniones, modos de trabajo e innovaciones tecnológicas sirven de motor o de
inspiración para un grupo de personas que tiene el interés de trabajar imágenes para comunicar
ideas, principalmente en fiestas y actualmente obras teatrales o intervenciones de espacios
públicos por medio de diferentes técnicas de mapping.
En el taller de “Introducción a la creación de contenido para Live Cinema” se entregaran las
herramientas básicas de composición en diversos programas para su posterior presentación a
través de softwares para realizar Live Cinema o creación de contenido visual en tiempo real.

REQUERIMIENTOS POR ALUMNO
• Un ordenador (pc o notebook en lo posible de doble nucleo y 2 gb de Ram) por alumno.
• Conocimientos básicos de informática, manejo de interfaz general de Mac Osx o Windows.
• Cámaras fotográficas o grabadoras, puede ser una multifunción (con los programas de captura
para cada modelo instalados).

TEMAS A TRATAR
• Introducción al mundo del Video Jockey.
• Introducción al manejo de la interfaz gráfica de Flash, Photoshop, Illustrator, After Effects y
Quicktime Pro para creación de contenido.
• Técnicas básicas de stop motion y proyección.
• Exportación de trabajos e intercambio de los mismos entre las diferentes plataformas.
• Introducción al manejo de las interfaz gráficas de Resolume Avenue y Modul8.
• Importación del contenido creado a las diferentes plataformas de trabajo.
• Video proyección e incorporación de audio.

COSTO DEL TALLER
$100 (ESTUDIANTES ACREDITADOS)
$150 (PUBLICO EN GRAL)

INSCRIPCIONES

DE MIERCOLES A DOMINGOS A PARTIR DE LAS 20HS
LUBILUBAR. GUTIERREZ 271 CDAD.
O
AL 4-238040 /// 156-373-58-36

Escrito en CulturaComentarios (0)

-->

¿Para qué sirve un artista plástico?

Inmerso en el medio social y, a la vez, producto de éste, el artista tiene que cumplir un relevante rol como trabajador de la cultura.

Dotado de una especial sensibilidad, ésta debe servir no para solaz egoísta de su propio espíritu, despegándolo de la realidad circundante, sino que su actividad implica un compromiso para con el entorno. Producida la obra de arte ya no le pertenece. Si ésta tiene éxito, habrá hecho un sólido aporte a la cultura. De lo contrario, deberá revisar los contenidos, pulirse sin buscar un exitismo social, preocupándose porque su obra nueva sea un ajustado reflejo de la realidad, sea ésta íntima o exterior.

El error de los artistas, según mi modesto modo de pensar, es creer que el arte sólo tiene que ver con el arte, como si estuviese desvinculado del fenómeno vital y de la sociedad o como si fuese una actividad errabunda y peregrina, sin nada en común con las demás actividades de la especie humana. Solamente estudiando cuánto rodea al arte, el panorama total donde se desarrolla, la sociedad que lo produce, la economía que lo alimenta, el clima que lo envuelve y la herramienta que lo ejecuta, podremos aproximarnos a la solución del problema.

Su trabajo deberá ser docente, ayudando a elevar el nivel de comprensión de los demás, siendo a la vez comprensivo del porqué de las dudas de la gente.

Para saber un jinete la tierra que pisa, tiene necesariamente que bajarse de su cabalgadura. Un artista para saber el suelo sobre el cual el arte se desplaza tiene que hacer idéntica operación, bajándose del potro de su personalidad. Despojarse de su falsa corteza de genio, santo o elegido y retornar al comienzo de su función, que fue no una diversión, sino que devino en oficio. El arte, en su planta, posee un sentido práctico y económico como la agronomía o la mecánica, aunque en su frontispicio se adorne con todas plumas del pavo real. Llena una necesidad y es una necesidad para el que lo aprende y lo cultiva. Su aplicación  a la vida y a la sociedad resulta inobjetable, pese a que, por ahora, de sus excelencias goce un limitadísimo número de personas.

Preguntarse qué es el Arte es como preguntarse qué es la Química o la Astronomía.

Ninguna manifestación del saber está ahora envuelta por la aureola de misterio, porque el misterio no es la condición de la sabiduría sino de la ignorancia.

Para el que no sabe cómo funciona un motor, su funcionamiento lo deja perplejo, mas para el mecánico o el ingeniero que lo diseñó y produjo es claro como la luz diurna.

El hecho de que el artista todavía se pregunte qué es el arte, resulta altamente sintomático. Implica un cierto grado de desconocimiento injustificado en quien lo practica.

Un médico sabe lo que es la Medicina por una razón muy sencilla. Estudia los fundamentos teórico-prácticos de su especialidad de una manera metódica y sistemática.

Un artista, en cambio, aprende su arte, por lo regular en forma anárquica y desarticulada, sin conocimiento profundo de todo aquello que sirve de complemento a su profesión.

Esta anarquía que preside la adquisición de sus conocimientos, determina más tarde la anarquía de sus opiniones.

La experiencia del artista nace siempre de la realidad. Es falso creer en un mundo interior especial. Si así se piensa, debe saberse que lo interno no nace mágicamente. Nace siempre del contacto previo con el mundo circundante. El hombre es producto del medio, primero material en los albores de la civilización y, de allí en más social, con el agregado de que ahora es capaz de modificar el medio. No puede existir el arte por el arte mismo, despegado de la realidad histórica. Eso, para mí, es un mito. El hombre no hace nada sin objeto. Todo lo que realiza lleva el sello de la necesidad. La pasión artística, es, en el fondo, pasión política y civil, necesidad de expresar y dejar algo.

La actividad del plástico, en consecuencia, debe reflejar fielmente la época, el entorno sociocultural donde se mueve. Aún los “artistas de avanzada”, que en apariencia han roto con lo convencional, se adelantaron a su época, pero no porque fueron unos locos, visionarios o geniales, sino porque su intensa pasión y tesón los llevaron más adelante a divorciarse de viejas estructuras, siempre buscando ser más fieles, más auténticos, más científicos.

No podrá haber verdadera renovación en el arte esperando un devenir milagroso que nos ilumine. Este deberá surgir necesariamente del intenso y tesonero trabajo, la incansable búsqueda y el preocupado e ininterrumpido estudio, no sólo de las artes, sino del devenir social, los movimientos político-sociales, de las motivaciones relevantes de la hora.

Despegarse de la aureola de superhombres y adoptar posturas útiles a la existencia común, aportando su sapiencia y su obra al servicio de los otros será su tarea fundamental, para su propio crecimiento y el de la sociedad donde se mueve.

José Enrique Marianetti

Escrito en CulturaComentarios (0)

Efemérides: 20 de junio. -->

Efemérides: 20 de junio.

Manuel Belgrano, el que supo anteponer el bien público a los intereses coyunturales

A propósito de la celebración del Día de la Bandera, María Celina Fares, historiadora y profesora de la UNCuyo, nos habla sobre los recovecos de la personalidad de uno de nuestros máximos próceres revolucionarios, “el héroe civil y republicano”, a veces no tan reconocido por la conciencia colectiva argentina.

Existen diferentes versiones sobre el porqué del celeste y blanco de nuestra bandera ¿cuál es la verdadera historia?

Celebramos el día de la bandera el 20 de junio, porque fue el día de la muerte de Belgrano, en 1820, recién cumplidos sus 50 años.  En realidad, la había creado el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, con motivo de la inauguración de las baterías Libertad e Independencia,  y había elegido los colores celestes y blancos, los de las escarapela, para identificar a los hombres que custodiaban la mesopotamia frente a una posible ofensiva de los realistas proveniente de la Banda Oriental, que seguía respondiendo al Consejo de Regencia español.  Su uso fue desautorizado por el gobierno central erigido en Buenos Aires, quien mandó a Belgrano a hacerse cargo y reorganizar el Ejército del Norte.  Una vez en Jujuy, Belgrano haría bendecir la bandera por el cura revolucionario Juan Ignacio Gorriti el 25 de mayo de 1812 y la utilizaría por primera vez en una batalla en Tucumán, en setiembre del mismo año, como un claro gesto de identificación nacional frente al enemigo español.

El tema de los colores siempre ha sido una preocupación, pues existe una paradoja en la elección del celeste y blanco, al ser los colores que representaban a la monarquía borbónica, -también se ha hecho siempre referencia a los colores del cielo y con menos frecuencia a los colores del manto de la Virgen de Luján de la cual Belgrano era devoto- y esto se ha prestado para que las corrientes más tradicionalistas afirmen que no hubo revolución contra España, sino contra los franceses, que habían ocupado la Península. Esto no es tan así. Hubo una revolución que se inició en medio de la crisis de la monarquía española y a partir de entonces nunca se pensó en restablecer los lazos coloniales, lo cual queda claro cuando, vencido Napoleón, se restauran las monarquías europeas y   se profundiza la guerra de emancipación, declarándose la Independencia en 1816. Belgrano, por entonces, propondría una monarquía inca de tipo parlamentario, a fin de lograr el reconocimiento de las monarquías europeas, sin perder la independencia.

En realidad, la  desaprobación por parte del gobierno central de la utilización de la bandera tenía que ver con una cuestión de oportunidad en una coyuntura internacional compleja. Se necesitaba  el apoyo al movimiento revolucionario de países con peso en el contexto internacional, como Inglaterra, que por otra parte siempre había estado interesada en romper con el monopolio comercial español; pero Inglaterra no podía apoyar explícitamente un movimiento independentista porque era aliada de las monarquías que se enfrentaban a Napoleón.

Se podría resaltar en Belgrano el uso que hace de algo que hoy llamaríamos autonomía ciudadana, pues aunque en ese momento estuviera actuando como militar, había amasado una interesante experiencia que le permitía generar hechos de gran significación política. Abogado formado en España, adhería a las ideas de la Ilustración y se destacaría como Secretario del Consulado por una serie de propuestas económicas y educativas innovadoras que expresaría en la prensa de la época. Había participado en la defensa de Buenos Aires contra las invasiones inglesas y formado parte de uno de los primeros grupos políticos que buscaba autonomía política, llegando a ser uno de los miembros más destacados de la Primera Junta. Todo esta experiencia le permitiría  hacer uso de los las posibilidades que se le presentaban para ejercer  actos de libertad  e instituir sentidos de identificación y pertenencia necesarios para afrontar los costos de la guerra.

Belgrano no llega a la desobediencia; él responde siempre, aunque disienta, al orden nuevo establecido. Sin embargo, no pierde su autonomía, toma decisiones que no siempre están avaladas por los gobiernos de turno, pero que responden fielmente al espíritu revolucionario y en este sentido se convierte en una especie de héroe civil, republicano, más que militar, que sabe anteponer el bien público por sobre los intereses coyunturales.

¿Radica su grandeza en ese renunciamiento a su vocación jurista para hacerse cargo del Ejército, a pesar de que no tenía formación militar, asumiendo la responsabilidad del momento histórico que le tocó vivir?

Esta es una de las imágenes que más circula de Belgrano: el compromiso político del intelectual que sacrifica su vocación en aras de la causa. Pero podría verse de otra manera. Belgrano en realidad nunca renuncia a su  vocación jurista, aunque su compromiso con la revolución sea tan grande que asuma poner el cuerpo para defenderla.  Esta vocación se expresa en la redacción del primer proyecto constitucional que escribe para los pueblos de las Misiones,  donde no sólo proclama sus derechos de libertad, igualdad, propiedad y seguridad, reconociendo los años de sometimiento,  sino que organiza una forma de gobierno de acuerdo a los principios revolucionarios, con un programa que reconoce  a los naturales la propiedad de la tierra en forma gratuita, la protección del trabajador y su integración en comunidades, así como el fomento de la agricultura, la educación e incluso la protección del medio ambiente. Esto revela hasta qué punto el intelectual pensaba en construir un orden social y político realmente revolucionario.

Por eso no sería apropiado decir que Belgrano abandona su rol. Tal vez esa imagen de sacrificio,  no responda necesariamente a la visión de un hombre que sabe integrar sus capacidades y asumir responsabilidades. Y no parece en este sentido haber fracasado.  El mismo San Martín le reconoce su actuación cuando se hace cargo temporariamente del Ejército del Norte. Es más,  esos triunfos se deben a una gesta  patria heroica,  organizada y dirigida por Belgrano,  que no ha sido suficientemente ponderada: el éxodo jujeño. La disposición de Belgrano que obliga a la población a abandonar sus tierras y deshacerse de sus bienes, nos habla de la adhesión y lealtad que supo despertar con la causa revolucionaria. Esa adhesión extrema sólo la tuvieron Artigas y él.

Hay quienes sostienen que Belgrano no es suficientemente reconocido como el gran prócer argentino.

Ciertamente no fue reconocido en vida. El día de su muerte fue el  famoso día de la anarquía, en que se suceden tres gobernadores en Buenos Aires, que evidencia la crisis por la que atravesaba la Revolución. Y ese mismo día  muere olvidado el hombre que para algunos es el prócer nacional por excelencia. Dicen que sólo un diario anarquista dio la noticia. Esto nos hace reflexionar no sólo sobre lo duro que son los procesos revolucionarios, los cuales suelen devorarse a sus propios hombres, sino el poco interés que tuvieron esos hombres en trabajar para su celebridad personal.

Por otro lado, hay que desmentir esto del olvido porque Belgrano fue unos de los primeros próceres rescatados por la historia,  incluso antes que San Martín. No hay que olvidarse que la obra inicial de la historiografía  argentina es La historia de Belgrano escrita por Bartolomé Mitre y publicada a mediados del siglo XIX,  donde  arranca la construcción de la conciencia nacional.

Se trata de un libro escrito para que circulara por las escuelas, y que por tanto  tenía una función ética y pedagógica: ensalzar a Belgrano como el representante de la conciencia pública, que conectaba las viejas tradiciones coloniales con los principios revolucionarios. Pero, además, la obra tuvo la virtud de convertirse en un modelo de la investigación histórica erudita, sostenido en una vasta documentación y que reflejaba las perspectivas políticas de su autor, por lo que suscitó polémicas y críticas.

Por ejemplo  Dalmacio Vélez Sarsfield o el mismo Juan Bautista Alberdi,  consideraban que estaba sobrevalorada la figura de Belgrano en desmedro de otras figuras del interior, como por ejemplo Martín de Güemes;  y que se le quitaba importancia a la participación de los pueblos en la gesta patria, atribuyéndole méritos sólo a los individuos. En realidad, se criticaba también la propia posición de Mitre, como representante de las minorías ilustradas porteñas, quienes se adjudicaban un exceso de protagonismo frente al interior y sus caudillos, en lo que había sido un movimiento revolucionario  que trascendía a un proyecto ilustrado y porteño.

Ciertamente el rescate que Mitre hace de las personalidades de Belgrano y  San Martín lo hace en un tono contrastante. Mientras en San Martín destaca su protagonismo americano, poniéndolo en el pedestal de los grandes hombres de la humanidad y resaltando la epopeya del héroe;  Belgrano aparece como un personaje secundario, que le había servido para dar cuenta de los avatares de la revolución en la construcción de la nación republicana. Descripto como  falto de carácter y capacidad de conducción;  manso, modesto y carente de ambiciones;  laborioso, dispuesto a ser héroe o mártir según lo dispusiera su sentido del deber, ha quedado una imagen debilitada frente a la posterior reconstrucción sanmartiniana.

Yo  sin embargo haría otra  lectura de Belgrano,  reforzando la idea de integridad. Belgrano fue transparente,   no “se inventó”, como suele decirse cuando se quieren justificar las imposturas que suelen caracterizar a muchos personajes célebres del presente. Fue un hombre valiente y vulnerable, sensible y decidido. Nunca dudó en hacerse cargo de las misiones más arduas aún sabiendo que el éxito no estaba esperándolo, sin embargo no dejó de lado  ni sus ideas, ni sus emociones, se enamoró, tuvo dos hijos extramatrimoniales, padeció varias enfermedades, pero ninguna de estas cosas  que seguramente atravesaban su cuerpo y su alma las usó para  excusarse, para  no jugársela por la causa revolucionaria. Un ejemplo de integridad, compromiso, valor y honestidad que no viene nada mal resaltar….

Escrito en CulturaComentarios (0)

Un siglo con los libros -->

Un siglo con los libros

Biblioteca centenaria

Cumplió 100 años la Biblioteca Popular Municipal Juan Bautista Alberdi,  convirtiéndose así en la biblioteca más antigua de la provincia. Los lujaninos festejaron a lo grande, con un espectáculo multicultural, este orgullo que es fruto del esfuerzo y sabiduría de mucha gente.

Por Lourdes Oliva

“La suma de los libros no son solo sabidurías, sino libertad. Reunir libros, darles un lugar, hacerlos existir es para la gente, pues no existen si no se leen y por eso se valora tanto el trabajo de los que día a día forman parte de la biblioteca”. Palabras que enmarcaron los festejos llevados a cabo por este primer sigo de la creación de la casa de lectura cabecera del departamento, con diversas actividades organizadas de la mano de directivos, integrantes, socios y lectores. El festejo mayor fue la noche del viernes 17 de junio, en la Sociedad Española de Luján, en donde el personal de la biblioteca lujanina preparó un gran agasajo con la música en vivo de Markama, exposiciones de arte, proyecciones audiovisuales y espectáculos de danza para coronar la centenaria historia de la biblioteca.

Sin dudas, la figura principal fue el querido y respetado escritor lujanino Rodolfo Braceli, quien ha logrado que sus libros hayan dado la vuelta al mundo entero. Fue el encargado de ponerle letras y análisis al centenario.

En diálogo con Correveidille, el escritor nos contó que vivía “con hondísima alegría estos 100 años de la biblioteca, ya que hoy sigue viva a pesar de que pudo haberse quedado en el camino muchas veces al pasar los años. Y con las miles de anécdotas que con sigo lleva, logró convertirse en una biblioteca popular y municipal. No sólo es un lugar donde hay libros apilados, sino que acá se realizan muchas actividades que tienen que ver con el cine, con las artes, con los cursos y esto es lo importante de una biblioteca”. Con emoción, recordó tan solo ocho palabras dichas por el general José de San Martín: “La biblioteca siempre es superior a los ejércitos y con esto nos quiso decir mucho: cuando hay biblioteca, hay vida; con los libros no hay muertes, no hay violencia ni persecución y sí hay diversidad y evolución”, finalizó Braceli, no sin antes recordar a la gente de Luján que lo ha acompañado en su vida y, sobre todo, a los integrantes de la biblioteca, lugar donde según nos confesó aprendió a leer y escribir, y entre risas, “aunque día a día sigo aprendiendo a escribir”.

Una mirada hacia atrás y al presente

La Biblioteca Alberdi abrió sus puertas el 25 de mayo de1911 gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos. Desde entonces, es mucho el camino que esos libros, los vecinos y el departamento han recorrido, hasta convertirse hoy en la gran institución cultural tan reconocida por muchos.

Actualmente y con sus 100 años al servicio de la comunidad, la Biblioteca está posicionada en el departamento como un establecimiento que trabaja responsablemente en pos del desarrollo cultural, la promoción de la lectura y la recuperación de la identidad cultural y su documentación.

Es importante destacar, que el año pasado desde allí se impulsó la creación de la Comisión Lujanina de Bibliotecas Populares (COLUBIP), que nuclea a las ocho bibliotecas populares del departamento para trabajar de manera mancomunada en pos de la promoción de la lectura.

“Estar a la cabeza de una institucional cultural como esta, en nuestro departamento, es

un sueño”, señaló Rosa Ruiz Huidobro, su directora. “Esta biblioteca le ha dejado a muchos chicos recuerdos de cultura y diversión. Todo el tiempo tratamos de transmitirle a la gente y sobre todo a los niños, la lectura por placer”.

Rosa sostuvo que “se logra llegar a 100 años porque hay patas que son fundamentales

para su funcionamiento, como por ejemplo el equipo de trabajo que es importantísimo;

actualmente la biblioteca cuenta con dos narradoras, dos especialistas en narración y mucha gente que sin conocimientos se especializa día a día para brindar la mejor atención y asesoramiento; la comisión cooperadora, vecinos muy comprometidos y el gobierno municipal que sostiene la biblioteca”.

Sin dudas, no podemos dejar de mencionar a uno de los más grandes logros que tuvo la biblioteca: la realización de los libros de la historia de “Luján por lujaninos”, tomos I y II, en los cuales se plasman las historias de la gente, escritas por ella misma.

Hoy tomar en nuestras manos uno de estos ejemplares y contemplar nuestro pasado, forma parte del orgullo lujanino y, sobre todo, porque “leer es conocer lo que otros

Directivos de la Biblioteca: Miguel Títiro –vicepresidente-, Raquel Aznar -presidenta- y Rosa Ruiz Huildobo –directora-.

La figura de lujo en los festejos por los 100 años: Rodolfo Braceli – destacado escritor y periodista lujanino.

Primas y escritora lujaninas: Gladys y Mimí Guerrero

Daiana Zuqui, reina departamental 2011 presente en los 100 años de la biblioteca

Mimí, Rubén y Silvia, vecinos de Luján disfrutando de la muestra de libros

Alejandrina, María Elena y Elsa – integrantes del Club de lectores de la biblioteca

piensan”.

Escrito en CulturaComentarios (0)

-->

El feliz y esperado regreso de Gran Carolina

Erica Carolina nchez

El  feliz y esperado regreso de Gran Carolina

Después de un largo recorrido por distintos clubes de Europa y de Ecuador en Sudamérica la eterna referente del básquetbol nacional, Erica Carolina Sánchez (35), está de regreso en casa. Esta vez con la ilusión y la intención de quedarse definitivamente en el país y de ser posible en su Mendoza natal, con el íntimo deseo de continuar desarrollando su magnífico juego y también de trasmitir a las generaciones más jóvenes todo lo que aprendió en su larga y fructífera carrera en el país y el exterior.

A los pocos días de su vuelta a casa, Carolina recibió un merecido homenaje de la Secretaría de Deportes en reconocimiento a su brillante trayectoria de más de dos décadas. Magnífico gesto de jóvenes funcionarios como Martín Aveiro y Alberto Vandalda para premiar el esfuerzo de aquellos deportistas que prestigian el deporte de la provincia en el país y el mundo. Carolina agradeció muy emocionada y contó sus planes futuros: “tengo muchas ideas y las quiero desarrollar en mi tierra. Por ejemplo me encantaría hacer una asociación de jugadoras para que podamos reunirnos más seguido y estar más unidas. Podríamos compartir distintos beneficios, hacernos más fuertes, ser cada vez más solidarias entre nosotras y con la sociedad que nos rodea”.

También tengo muchas ganas de trabajar por el básquetbol, visitar los clubes y las escuelas, brindar charlas, ofrecer clínicas deportivas, tener reuniones con los padres y de manera especial buscar chicas que quieran aprender y progresar. Hay mucha gente con voluntad y esfuerzo para trabajar desde abajo, desde los barrios, desde los clubes, desde los colegios. Tenemos que aprovechar el apoyo que brinda la Secretaría de Deportes para que podamos crecer en la enseñanza del básquetbol, para que sea un deporte de puertas abiertas, para que se pueda jugar y disfrutar”.

Rica trayectoria

De familia deportista, con apenas 12 años, Carolina formó parte del plantel de primera división del Club Petroleros YPF, donde había empezado a jugar en infantiles y menores. Poco después, a los 14, hizo las valijas y se marchó a Europa para jugar en Verga de Sicilia, Palermo (Italia). El buen nivel que alcanzó la llevó posteriormente a Ecuador, España y Portugal, países en los que integró el plantel de varios clubes.

En el ámbito provincial y nacional lo hizo en YPF, Leonardo Murialdo y Obras Sanitarias, en Mendoza; Vélez Sársfield y Unión Florida, de Buenos Aires, y Central Entrerriano, de Gualeguaychú, Entre Ríos.

Finalmente a partir de los 22 años fue convocada a la Selección Argentina con logros muy importantes a nivel internacional: subcampeona Sudamericano (Brasil 95), subcampeona Sudamericano (Chile ‘97), 4° Premundial de Brasil (‘97), subcampeona Sudamericano (Perú ‘01), 3° Premundial Brasil (´01), 10° Mundial China (’02), 3° Sudamericano (Argentina ´05), subcampeona Sudamericano (Paraguay ’06), subcampeona Sudamericano (Ecuador ’08) y subcampeona Sudamericano (Chile ‘10), donde fue elegida la mejor jugadora argentina.

Carolina contó además que “todavía era una adolescente cuando me fui a Italia. Me acuerdo que viajé con Carolina Roldán -actualmente reside en España y es ama de casa- y Verónica Sosa –vive en San Luis- porque las tres queríamos probar suerte y ver si podíamos triunfar en Europa. Tenía lógicas expectativas porque quería formarme no solo como basquetbolista sino también como persona. Al comienzo resultó duro y difícil porque sentí el desarraigo y extrañaba a mis padres y hermanos, hasta que me acostumbré. Lógico que también me costó la adaptación, pero pude lograrlo con mucha disciplina y una gran voluntad. De ese modo mejoré mi juego, progresé de un modo permanente, nunca bajé los brazos y pude mantenerme casi 20 temporadas en el extranjero. Pareciera que fue ayer cuando me marché por primera vez, siento como que todos estos largos años han pasado demasiado rápido. No me arrepiento de nada porque todo lo hice con enorme amor y una gran dedicación. Nunca dejé de cuidarme, de entrenarme, de prepararme para ser la mejor. Donde fui y donde jugué puse lo mejor de mí. No voy a dejar de jugar aunque sé que me encuentro en la última etapa y quizás este sea el último año de mi carrera. Pero también voy a empezar a enseñar, tengo esa vocación, siento que puedo hacerlo”.

Presente y futuro

Carolina Sánchez eligió quedarse y rápidamente encontró su presente y su futuro como jugadora: refuerzo del Club Berazategui de la Provincia de Buenos Aires en la Liga Metropolitana y del Club Vélez Sársfield donde ya había jugado en otras épocas en la Liga Nacional.También está en los planes del técnico Flor Meléndez en la conformación del nuevo plantel de la Selección Argentina, con la posibilidad incluso de integrar la Selección de Mendoza que el próximo mes de agosto participará en el Campeonato Argentino Femenino de Básquetbol. “Quiero estar” aseguró Carolina cuando se le consultó sobre esa posibilidad. Además agregó muy convencida: “si logramos convocar a todas las chicas que están afuera, como Natacha Pérez, Dubló, Pessolano, Boquete más las chicas del medio local que son muchas y muy buenas podemos armar un buen equipo. En la sub15 hay varias promesas y tenemos que cuidarlas y acompañarlas en su crecimiento como jugadoras y como personas”.

También hizo realidad su proyecto de difundir las reglas del básquetbol con dos clínicas que ofreció en Luján y Guaymallén en el comienzo de una serie de charlas con dirigentes, entrenadores y jugadoras que continuarán en toda la provincia, como destacó Javier Sevillano del área de prensa de la Secretaría de Deportes.

Por José Félix Suárez.

Especial para Correveidile

Escrito en DeportesComentarios (0)

-->

Cumpleaños junio-julio

23

Alfredo Treglia

Fernando Oliver

24

Paloma García

Greta Tarabelli

Federico Sarcinella

Diego Reig

25

Adriana Maestri

Eduardo Vicchi

Francisco Prat Gay

26

María Gloria Bernardi

Raúl Pons

Belén Carranza

27

Adriana Ruiz

Diana de Penneso

Cristina Dalera

Adriana Balado

Patricio Paso Viola

Melide Meriggio

28

Miguel Turco

Freddy Fabiancic

29

Roberto Dalla Torre

Nahuel Acevedo

Pedro Salcedo

Marta Corti

Pablo Ariza

30

Romina Porolli

Marcelo Granella

Elena de Vélez

Marcela Videla de Borghu

JULIO

1

Natalia Molina

Graciela Gómez de Galli

Eliana de Aliaga

Marcela Benios

Lidia Stephan

Gustavo Greco

Ana Turco

2

María Femenía

Rosa Rodriguez

María Eugenia Ardito

Manuel Alonso

Sandra Bonfils

3

Pablo Babugia

Juancho Peris

Luis Pascual

Daniel Diserio

4

Rosana Pannocchia

Ana Pisi

Facundo Cabanillas

Beatriz Muriel

Julian Saiz Torres

Renzo Brandi

5

Ana Paula Elgueta

Maruja Mendoza Day

Natalia Rojas

Carlos Biere

Martín Villafañe

6

Mariela Rodriguez

Daniel Buyati

Elena Casilla

7

Gloria Ferrari

Fabian Calle

Carola Banyuls

María Mercedes Laciar

Marita Saccone

Mauricio Llaver

Claudia Catalá

8

Miguel Caruso

Raquel Montbrun

Fabiana Calleja

9

Felipe Caprioli

Felipe Mendez (h)

Leonardo Puppato

Tito Slipak

Eduardo Aveni

Dario Cativa

Javier Biocca

Daniel Maselli

Julian Correas

10

Edmundo Day

Silvia Ochoa

11

Giovani Porolli

Miguel Romera

Rodolfo Rubistein

Alejandro Perisa

12

Pedro Gonzalez

Hernán Vila

Fernando Gonzalez

13

Ana María de Rosas

Mónica Barbizzotti

Jorge Berardo

Gabriela Ayala

14

Guillermina Treglia Cornejo

Gabriela de Martín

Toro Martínez

Jimena Pradín

Roberto Mampel

Martín Ariza

Jorge Tacchini

Mirtha Della Santa

15

Pepi Mansur

Sergio Sanchéz

Gastón Vallejos

Ariel Cuello

16

Lucesita Faingold

Nélida Ferro

Luis De Coninck

Josefina Furque

17

Mela Aranda

J. Carlos Vaia

Silvia Hughes

Miguel Pastor

18

Cecilia Recabarren

María Jimena Simone

María Clara Encina

19

Carlos Daniel Merlo

Pablo Pegorín

María G. Lella

Adriana Sinjeokov

Susana Rodriguez

20

Tite Barbuzza

Teresa de Penesi

Lautaro Gómez

Carlos Kristich

Claudia Fanhoe

Claudia Azcurra

21

Diego Anea

Giovani Fantasía

J. Manuel Fredes

22

Marcela Terranova

Rodolfo Antonacci

Silvia de Cantú

Diego Di Carlo

23

María de Fainstein

Natalia de Ventura

24

Beatriz Villalobos

Raúl Ercos

25

Mariano Morechio

Santiago Herrera

Elsa Flores

26

Cecilia Andaluz

Ana de Cafici

Joaquín Furque

Fabián Riva

Roberto Stephan

Escrito en Planeta ChacrasComentarios (0)