Categoría | Info general

Luján, una comuna sin rumbo

Por María Eva Guevara

Desde que el intendente de Luján de Cuyo, Omar Parisi viajara a Europa y su segundo, el presidente del Concejo Deliberante a cargo de la Intendencia, Andrés Sconfienza, adelantara las elecciones departamentales, mucha agua ha corrido debajo del puente. Desde Correveidile informamos que los lujaninos votaríamos el mismo día de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) o sea, el  28 de agosto, pero luego del cierre de la edición anterior, las cosas cambiaron y debemos rectificar. La elección en nuestro departamento se hará el 23 de octubre, junto con la provincial y nacional.

Parisi habló de golpe institucional “craneado por Omar De Marchi”, candidato a sucederlo en la intendencia por el Partido Demócrata, con quien rivaliza desde hace rato. Esto desató una crisis institucional sin precedentes. Es que Sconfienza tenía facultades legales para decidir el adelantamiento del calendario electoral,  pese a ser en contra de la voluntad política del intendente electo.

Una vez que Parisi volvió de Europa y retomó el mando de la comuna, el calendario electoral fue declarado nulo. Dado que la Junta Electoral de la provincia respaldó a Parisi, la fecha de votación pasa o vuelve al 23 de octubre, lo cual abre la vía de la judicialización donde la controversia de criterios –que son políticos, los emplea incluso la Suprema Corte de Justicia- estará enfocada en la legalidad de los decretos.

Al cierre de esta edición, el vínculo político entre Omar Parisi y los demócratas ya está roto y mientras el PD promueve a Omar De Marchi,  Parisi se integra a los equipos de Celso Jaque y Francisco Pérez, del PJ. Dijo que dará su apoyo al candidato justicialista Carlos López Puelles a quien considera el mejor continuador de su gestión.

A todo esto, la candidatura de López Puelles ha sido muy cuestionada y causa extrañeza que hasta el momento no se hayan dado a conocer los números del sufragio interno del Partido Justicialista. Según el kirchnerista y candidato a la intendencia lujanina, Ricardo Debandi esto tiene una explicación. Y es que su lista 30 le ganó a la 8 del contador y actual Director General de Escuelas el pasado 29 de mayo -habría obtenido 1746 votos contra 1644-.

Frente a esta situación, Debandi ha llevado varios planteos a la Junta Electoral de la Provincia- En ellos que asegura que el triunfo le fue negado por la anulación arbitraria de cinco mesas que alteraron el resultado a favor de López Puelles. Este, por su parte, manifiesta haber obtenido más de 3.000 votos en la contienda, pero no son propios. En rigor, los más de 1.500 votos que hacen la diferencia provienen de listas colectoras que no eran “espejos” y que por tanto no le suman al candidato por más que el nombre de López Puelles haya ido repetido en esas boletas.

Conclusión: será la justicia provincial en lo electoral quien determine la validez del procedimiento realizado por la Junta Electoral del Partido Justicialista. De constatarse la irregularidad, caben dos opciones: o se ordenan elecciones complementarias –como ocurrió en Chubut- o directamente se suspende para todo efecto la proclamación del candidato oficial de la fórmula Pérez-Ciurca.

Lista Colectora y Lista Espejo

Es un tema conflictivo desde que la
Corte Suprema de Justicia de Mendoza le ordenara a dos senadores y
cinco concejales dejar sus bancas, descartando la posibilidad de
sumarle a un candidato los votos provenientes de este tipo de listas.

Lista Espejo es aquella que lleva exactamente los
mismos candidatos a los mismos cargos, sólo que se identifica de otra
manera -con otro nombre o número-.

Lista Colectora es la que en
la cabeza de las categorías mas importantes -en este caso  intendente-
coincide con otra lista, pero cambia en el resto de los cargos
llevando por ejemplo, concejales distintos.

Deje su comentario