Silo es el guía espiritual que surge en este tiempo convulsionado, violento y desesperanzado. Su mensaje es simple y profundo al mismo tiempo. Su obra ha trascendido todas las fronteras y sus seguidores están en las más diversas culturas de todos los continentes.
En 1969 comienza la vida pública de Silo con dos hechos fundamentales: una arenga dada el 4 de mayo en un Punta de Vacas, Mendoza, : La curación del sufrimiento. En ese mismo lugar escribe La Mirada Interna, libro que será publicado en el año 1972. Ambos, la alocución y el libro, son la piedra angular de su enseñanza. Silo, además, ha sido el inspirador de la nueva corriente llamada Humanismo Universalista, línea de pensamiento al mismo tiempo plural y convergente, que hace frente a la discriminación, al fanatismo, a la explotación y a la violencia.
En el año 2002 nace el Mensaje de Silo organizado en torno a un libro del mismo nombre que tiene tres partes: El Libro, que es La Mirada Interna, La Experiencia, ocho ceremonias capaces de producir inspiración espiritual y cambios positivos en la vida diaria, y El Camino, reflexiones y sugerencias sobre la vida personal, interpersonal y social. Los seguidores de este guía espiritual, de este sabio de los Andes como ha sido llamado, rápidamente han constituido comunidades que propagan el Mensaje de Silo a los cuatro rincones del orbe.
Silo falleció el 16 de septiembre del 2010 , en Chacras de Coria, Mendoza.
El domingo 15 de mayo se realizará la presentación del Mensaje de Silo en Chacras de Coria con la proyección del documental canadiense “El Sabio de los Andes” a las 18.30hs. La propuesta estará a cargo de Marcela Vargas (tel 155 919856), Ana Luisa Cremaschi (tel.4962480) y Enrique Guerrero (tel.155011212), vecinos de nuestra localidad, quienes explican que el Mensaje es el medio que nos ayuda a descubrir en nuestro interior la posibilidad de la trascendencia.