Categoría | Cocinarte

Sommelier

           Por Lic. Sergio Santi

sommelier

Sommelier

 

Luisina Sanchez, técnica agropecuaria, especializada en Enología, sommelier de Cava Internacional y en un futuro muy cercano licenciada en Relaciones Públicas, busca ponerle palabras a cuestiones que son sensoriales. Para esto se requiere -dejando a un lado al snobismo- darle la última palabra al gusto personal, sin caer en excentricidades.

   -¿Qué hay detrás de cada sorbo de vino?

      -Lo más importante es el descubrimiento del placer. Un sorbo de vino despierta tus sentidos, emitiendo señales corporales y sensitivas hacia el cerebro transmitiendo una energía; para así aprender a conocerse a uno mismo, conocer nuestros sentidos, sintiéndose vivo…

    -¿Cuál es la función de la sommelerie?

     – Tratar de encontrar el producto perfecto, ya sea para una persona en particular o un momento, creando de esta manera el ambiente ideal y tratando de llegar a la máxima expresión  del mismo. Debemos conocer al vino para encontrarle los atributos y expresarlos de manera simple y concisa.  Trabajamos en conjunto con el enólogo, desciframos esas palabras técnicas en un lenguaje cotidiano y de fácil entendimiento, por ello estamos más cerca del consumidor y cuando la experiencia de un sommelier es muy fuerte, pasa a ser una parte importante en la producción, pero esto no quiere decir que seamos críticos, ya que esa no es nuestra función. Somos el nexo entre el vino y el consumidor.  El vino es uno de los tantos productos que estudiamos; hay que tener en cuenta que también comunicamos destilados, infusiones, quesos, aceites de oliva, etc.; 

      -Si bien el vino es una bebida compleja. ¿El lenguaje para comunicarlo debe ser complicado?

     -Todo lo contrario. Si bien es difícil y costoso elaborar el vino, la comunicación no; porque si uno toma al vino desde el principio como un alimento, lo que sigue es muy simple, llevar todos esos atributos a un lenguaje simple y respetuoso. El sommelier es un comunicador, por lo tanto si su lenguaje no es entendido, su función no está cumplida.

    -Qué pensás del hecho de que las catas de vinos se han transformado en verdaderos excesos de adjetivos…

     En la cata usamos la descripción, para ello se utilizan los adjetivos. Muchas veces las catas son elaboradas como una poesía, pero no significa que el sommelier deba inventar esos adjetivos, sino buscar la palabra justa que explique ese sabor, gusto, olor… Ahora, usar las cosas en exceso nunca trae resultados positivos.

     -¿Cómo se debe comunicar una bebida?

     -Ser lo más sincero posible y respetar al consumidor en gustos y elecciones, porque para cada tipo de persona existe un vino, un producto. Para ello hay que ser audaz, inteligente y creativo para que de esa manera completemos nuestra función: satisfacer la necesidad del cliente

       - Deberíamos volcarnos hacia el mercado más genuino que hacia ese sector snobista…

       -No hay que ser extremista, y conocer de los dos es lo mejor, porque cada uno marca distintos mercados, pero sin olvidar de donde venimos y quienes somos. Así que una dosis de regionalización nunca está mal y eso cuida a nuestra industria y la hace más fuerte.

        -La apertura de la sommelerie, sin dudas viene de la mano de la cocina…

        -Con la gastronomía, siempre hemos trabajado en conjunto. Nos abre grandes puertas, porque el trabajo en restorán es uno de los más importantes, pero no el único. La cocina nos permite mostrar nuestra profesión con una herramienta clave: el servicio, en donde tenés al consumidor cara a cara.

         – Para una persona relacionada con la sommelerie en Mendoza, la oferta de experiencias gastronómicas es costosa y escasa…

          -En este momento, estoy trabajando en un proyecto que consiste en una sala de degustación, en la vinoteca Alpataco -Peatonal Sarmiento-, que trata de crear un espacio diferente, amplio en perspectivas y principalmente útil,  para  poder adaptarse a los posibles clientes y estudiarlos por separado, logrando degustaciones, dependiendo del mercado y del cliente. A un estudiante, le resulta costoso acceder quizás a una cierta cantidad de catas para poder poner en práctica sus conocimientos La sala va a estar dirigida al público en general, pero diferenciada en el objetivo y en el porqué de realizar una degustación.

2 Comentar este artculo

  1. jorge Dijo:

    me gusto mucho la descripcion de las funciones de un somelier ya que a veces le restamos importancia y es quien en definitiva nos orienta para ubicarnos en el contextos de los diferentes vinos y encontrar el apropiado. saludos

  2. Marcia Dijo:

    Excelente el alma de la nota, las preguntas me parecieron acertadas y las respuestas con una sítesis de calidad admirable. Brindo por la buena vida y las buenas notas.

Deje su comentario