Archivo | mayo 1st, 2010

Otro que ingresó a las filas de los cincuentas -->

Otro que ingresó a las filas de los cincuentas

 

Los 50 de Cayo

Los 50 de Cayo

 

El Cayo González, nuevo cincuentón mendocino, festejó la nueva cifra con la familia. Mara González, María Emilia González con Joaquín Morales, Emilia Groenzinges, Ricardo Cayo González y Mey Tapia.

Escrito en Gente que CumpleComentarios (0)

Contacto Chacras cumple un año -->

Contacto Chacras cumple un año

Contacto Staff

Contacto Staff

 

El mes de marzo pasado la inmobiliaria Contacto festejó su primer aniversario de la apertura de su local de calle Italia, en pleno centro de Chacras de Coria. Allí, siguiendo la línea de operaciones de la sucursal del centro, opera facilitando un trato personalizado con los clientes que han consolidado este año exitoso.

Esta empresa, fundada en 1970, se ha convertido en sinónimo de prestigio y eficiencia, adaptando su accionar a las situaciones críticas que presenta el mercado de los negocios inmobiliarios, a partir del sentido empresario, responsabilidad ante la comunidad y la seriedad de las transacciones en que ha invertido.

Contacto representa la más elevada expresión del sector inmobiliario y del desarrollo de diversos emprendimientos inmobiliarios vinculados a la urbanización  y la construcción de la provincia de Mendoza, habida cuenta de la confianza dispensada por dichos mercados.

Desde su fundación Contacto tiene su edificio propio. Desde allí opera con la amplia gama de servicios de carácter inmobiliario, sirve como indiscutible orientación y apoyo a la gestión de inversores locales y extranjeros.

Escrito en Gente que CumpleComentarios (0)

-->

Elecciones “separadas”

El hecho de haber llevado a cabo el acto eleccionario circunscripto únicamente a la selección de los integrantes del Concejo, sin que fuera acompañado también de la votación por candidatos a cargos legislativos nacionales y provinciales, como se ha hecho en todos los casos anteriores desde 1983, provocó una concentración de la atención de los votantes en los temas y en los candidatos de tal grado que permitió privilegiar los objetivos propios de la elección por encima de otros temas y aspirantes extraños.

Es que la acumulación de elecciones producida en las ocasiones anteriores provocó, en todos los casos, el total desdibujamiento y, con ello –inevitablemente-, la desatención en los temas y candidatos locales. Consecuencia necesaria de este fenómeno es la pérdida de calidad de los hombres y de los temas propuestos.

Algo similar ocurre también con los respectivos temas provinciales que se ven sumergidos también en el “debate” de las cuestiones nacionales que son promovidos necesariamente por los esfuerzos publicitarios de las campañas realizadas en forma general en todo el país.

La inmersión de los candidatos provinciales y municipales, bajo las listas de los nacionales, en los escenarios políticos de los procesos electorales que acumulan todos los comicios generales, sustrae la materia de los dos espacios más próximos al ciudadano, más vitales y más perceptibles, luego, al momento del gobierno efectivo de la comunidad local.

La calidad de la elección, que es uno de los elementos palpables en que se hace efectiva la participación popular en el régimen democrático, exige transparencia; necesita de claridad en lo que se elige; impone apertura y conocimiento de los contenidos y de las personas que son objeto de la elección. Todo eso es “tapado” en las elecciones acumuladas de candidatos para puestos nacionales, provinciales y municipales; lo nacional tapa a lo provincial, tanto en publicidad como en información; lo poco que queda de lo provincial tapa a lo municipal y, en definitiva, cae abruptamente el debate y la calidad de los candidatos propuestos.

Debemos bregar para que lo que en esta elección fue una excepción, se convierta en regla y de ahora en más las elecciones sean separadas en fecha por cada tramo, nacional, provincial y municipal para que se den los respectivos debates y los candidatos apropiados para cada requerimiento. Y esto debe ser decidido ahora, cuando los procesos electorales están lejos y existe menor espacio para la especulación individual de conveniencia que cada partido inevitablemente realice de esta trascendental opción.

Alejandro Pérez Hualde

Escrito en CulturaComentarios (0)

Constanza  Aguilera,  Campeona del Torneo Crepuscular de tenis 2010 -->

Constanza Aguilera, Campeona del Torneo Crepuscular de tenis 2010

Constanza

Constanza

 

La “Coty”, jugadora del Oasis Tenis Club, discípula del gran profesor “Chiqui” Battistozzi se  quedó con el título del Crepuscular de tenis de Mendoza, en la categoría Menores 12 años. Se trata de uno de los torneos más importantes y tradicionales de la provincia, en el que intervienen jugadores de todo el país, del más  alto nivel, y en el cual suman puntos  para  el ranking nacional.
 
Constanza  practica tenis desde hace tres años en el Oasis junto a sus hermanos Agustina y  Nicolás. Por lo que se ve, es una cuestión de familia, ya que también sus hermanos son grandes  promesas para el tenis provincial. Sin duda mucho tiene que ver la mano del profesor Chiqui quien es, sin dudas, unos de los tenistas de más  experiencia de la provincia y  el país.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Especial para el otoño -->

Especial para el otoño

Cortando Naranjas

Cortando Naranjas

Amante de los colores y de todo aquello que estimule los sentidos y el alma, su sensibilidad creadora la lleva a innovar permanentemente no sólo en la plástica si no también en la cocina. Prueba de ello es la siguiente preparación, originalmente de  postre, pero que ella adaptó, siguiendo a su gusto y olfato, como un noble acompañamiento para carnes. “Es especial para servir con el bicho que es más ambicioso que el humano” sugiere Viviana y explica: “el ser humano quiere ser uno en la vida, pero el chancho cer dos”.

Ingredientes

Naranjas de pupito -porque son más secas y mejores para cortar-, peladas, sin la parte blanca.

Azúcar –si es negra mejor-.

Un chorrito de licor de naranja –en este caso hecho por la dueña de casa-.

Romero y jengibre frescos.

Un toque de vinagre.

Importante: observe que NO lleva sal, porque lo que además de riquísima es muy sana.

Preparación

Rodajas en Manteca

Rodajas en Manteca

 

Poner la manteca a entibiar y ahí nomás espolvorear con azúcar. Dejar que se vaya cocinando y luego acomodar las naranjas cortadas en rodajas, disfrutando de los aromas. Agregar el licor, darle tiempo para que se evapore el alcohol y luego un chorrito de vinagre.

Sumar el jengibre en pequeños trocitos o rallado y a continuación esparcir el romero. Mientras seguir disfrutando los aromas, ahora enriquecidos con estas dos maravillas que acaba de agregar.     

Casi terminado

Casi terminado

 

Servir como acompañante de una buenas chuletas de cerdo o con lo que su gusto sugiera.

Variante dulce

Suspender el vinagre y agregar almendras peladas, sugiere la cocinera.

Plato terminado

Plato terminado

Escrito en CocinarteComentarios (0)

-->

Alejandro Calcagni, 26 de mayo de 2009

Querido Alejandro:

A un año de tu partida todo es distinto, más difícil los meses, los días son tristes, nuestro hogar reclama tu presencia. Aunque nosotros sabemos que vos estás junto a nosotros, nada es igual que antes sin vos.

Pero  Dios sabe porqué te llevó a su lado, así no seguirías sufriendo. Te pido que nos des fuerzas para seguir adelante. Te extrañamos mucho pero nos tenemos que acostumbrar a seguir nuestras vidas sin vos. Aunque el vacío que llevamos dentro nadie lo llena.

Papi, te extraño muchísimo, nada es igual sin vos. Todos los días de mi vida te voy a extrañar y necesitar.

¡Te queremos, te amamos!

Tu esposa Mirta, tus hijos Lorena y Juan Pablo y tus suegros Gregoria y Elpidio.

Escrito en NecrológicasComentarios (0)

-->

El Rincón del Poeta -con el permiso del amigo Jorge García de Luca-

La Esquina de la Virgen

Hay una Virgen sola

En la esquina de Viamonte y Pueyrredón

La tengo siempre presente

La llevo en el corazón,

Hay una Virgen sola

Que no tiene niño en su regazo

Esperando que tú llegues

Con el calor de un abrazo.

Hay una Virgen sola

Es una imagen divina

Que irradia bendita luz

En la oscuridad  de la esquina.

Hay una Virgen sola

Que tiene ojo llenos de amor

Esperando que alguien llegue

Acompañando una flor.

Alberto E, Pulisich

Escrito en CulturaComentarios (1)

-->

Gente que cumple en Mayo

MAYO

1

Manuel Díaz

Vera Almirón Fredes

2

Patricia Ragusa

Juan A. Ayala

Tacchini, Bernardo

3

Roberto Pipkin

Julio Quiroga

4

Javier Gallar

Guatavo Capone

Ana de Diez

Eduardo Lucero

5

Ricardo Deis

Jorge Zarrán

7

Lorena de Rodriguez

Iris de Pintos

Alejandra Pedraza

8

Letizia Silva

Alejandro Giménez

Ricardo Mieras

Silvia Sábato

9

Jorge Arroyo Mirábile

Roberto Sassone

Guillermo Estévez

10

Antonir Mendela

Victoria Cabrera

Pepo Barbuzza

11

Mónica Sampietro

Claudio Tinto

Pato Baldín

12

Estela de Romero

Lisandro Berselli Tuninetti

Mara Zoloaga

Solange Zoloaga

Chicha Correa

María Ángeles Gómez Centurión

13

Agustín Avavio

Norma de Romera

Eduardo Cuvertino

14

Elsa García

Santiago J. Tinto

Nahuel Díaz

Maneco Ruiz

15

Matías Sosa

María José Merlo

16

Ubaldo Coria

Eugenio Carsetero

María del Pilar de Cortiñas

Rubén Díaz

Ricardo Sartorio

17

Santiago Teruel

Atilio de Marco

18

Pedro “Gato” Ramos

Celmira Carpredoni

19

María Belén de Salinas

Silvana Schmidt

Alejandro Boverman

Claudia Isern

Clarita Argerich

20

Sara de Gutiérrez

Aracelis de Mendela

Gladys Alonso

César Henríquez

Laura Ogando

Claudio Lazarini

Rosana Savoy

21

Mirta Cocucci

22

Manuel Argumedo

Hernán Pipkin

23

Oliverio Gabrielli

Giuliano Gabrielli

Luis Colonnese

Daniel Simán

Oscar Gómez

24

Mariana Mujica

Mario Zeligueta

25

María Cecilia Rivarola

Juan Ignacio Rivarola

Gastón Morgan

Jorge Butterfield

Elio Suárez

Graciela Machien

M. Ángel Turco

Simón Sosa

26

Emilio Rearte

Juan Manuel Diez

Colita Ferrer de Guiñazú

Diana Collovatti

Mirta de Gutiérrez

Cecilia Calvo

27

Sandra González de Cánovas

Leonor Toso

28

Mariela Fredes

29

Gabriela Concina

Adrián Dubue

Esteban Martínez

Verónica Fader

Carolina Ramón

Graciana Salcedo

30

Mónica Barbieri

Fernando Groissman

31

Rafael de Borbón

Pablo Barrios Tuninetti

Daniel Rodríguez

Escrito en Gente que CumpleComentarios (0)

Arte callejero -->

Arte callejero

Una buena idea

Los chicos de la Facultad de Artes de la UNCuyo tomaron la feliz iniciativa de alegrar los murallones del puente de la Panamericana con un gran mural alegórico.

Mural del bicentenario

Mural del bicentenario

Escrito en CulturaComentarios (0)

Test del vino -->

Test del vino

test del vino

test del vino

A saber
La ingesta de vinos puede ser -además de un placer internacional- un fino arte que involucra y complazca todos los sentidos humanos. Claro que para ello hace falta algo de conocimiento.
Aquí le ofrecemos un completo y útil autotest que lo ayudará a situarse dentro del universo vitivinícola y sus secretos.

 Un consejo: obtengas el resultado que obtengas, no aflojes con la botella (pero siempre con moderación, eh?!)  

Ahora conteste con sinceridad las siguientes preguntas:
                    
     
 1. ¿Qué hay que hacer antes de tomar un buen vino?     

A – Remover la copa para que el vino y el aire se combinen y liberen los sabores y aromas. Luego, inclinarla 45 grados para observar la claridad e intensidad del color.     

B – Abrir la botella, aflojarse el cinturón, y gritar “¡Al medio, al centro y adentro!”

  2. ¿Dónde guardar el vino?     
  

A- En una bodega ubicada si es posible en una ambiente frío, oscuro y húmedo de la casa.     

B- En cualquier lugar de la casa donde sus amigos no lo encuentren.
  

3. ¿Cómo deben ser almacenadas las botellas?    
 

A- En posición horizontal para que el vino esté en contacto permanente con el corcho.     
B- Usted horizontal y las botellas de cualquier forma, al alcance de su mano.
  

 4. ¿Cuál es la temperatura que se considera ideal para beber un buen vino blanco?     

A – Entre 6 y 11 grados centígrados.     

B- 25 grados a la sombra, porque después de la segunda botella comenzará a desvestirse. 
  
 
 5. ¿Qué es necesario saber antes de beberlo?     

A – El lugar de origen del vino, la bodega, la cepa, la cosecha.     

B- Quién lo va a llevar hasta su casa esa noche.
  

 6. ¿Cómo debe tomarse el vino?     
 

A- De a sorbos pequeños y espaciados.     
 B- Acostado en una reposera, en camiseta, ojotas y haciendo competencia de fondo blanco con sus amigos.
  

  7. ¿Cuándo se dice que un vino es agresivo?

    
A- Cuando es un vino joven que no se ha suavizado convenientemente.     

B- Cuando después de tomar la tercera copa usted empieza a provocar a su vecino.
  

8. ¿Por qué las copas de vino deben ser de boca ancha?     
 A- Para permitir una adecuada aireación.     
 B- Para embocar el chorro de soda desde mediana distancia.
     

9. ¿En qué regiones se encuentran los mejores vinos?    

A – Burdeos, Champagne, Borgogna, California, Cuyo.     

B- Donde haya bares, cafetines y piringundines.
  

 10. ¿Cuáles son las características más notables del vino alemán?   

  
A- Son vinos más llenos, más maduros y más especiados.      
B- Que por más que los tome, nunca logran hacerlo reír.
     

 11. ¿Qué es lo que hay que lograr con un muy buen vino?     

A – Diferenciar los matices más profundos de su sabor.     

B- Que sea otro el que lo pague.

 

Si eligió mayormente la opción “A”: usted es un entendido exquisito en cuestión vinos, pero cuida tanto los detalles que no disfruta demasiado del líquido elemento.

Si eligió mayormente la opción “B”: Choque esa copa, venga un abrazo y SALUD!!!

Escrito en CocinarteComentarios (0)