Archivo | Info general

Puesteros y trashumantes, la Mendoza oculta entre los cerros, el campo y junto a los animales -->

Puesteros y trashumantes, la Mendoza oculta entre los cerros, el campo y junto a los animales

La veranada en Malargüe, la cría de cabras en los puestos pedemontanos, del este mendocino o en Lavalle forman parte de una actividad ancestral, sustentable, muy extendida en la provincia y en todo el mundo. Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Por Francisco Guerrero

En la Mendoza lejana, oculta tras los cerros o en el campo, lejos de la zona poblada, se desarrolla una actividad que sostienen miles de mendocinos desde sus puestos. La trashumancia, una actividad ancestral que consiste en llevar a los animales a los sitios donde se encuentran los mejores pastos. En la provincia, la veranada es una actividad muy extendida en el sur, especialmente en Malargüe. Allí los puesteros aprovechan el buen tiempo del verano para llevar sus cabras a las zonas más altas de las montañas para que los animales se alimenten de las mejores pasturas. En pocas palabras, hay que dejar el puesto en el verano y emprender un viaje de dos a tres meses junto a los animales hasta las zonas y valles que están del otro lado de las montañas.

Sólo en tierras malargüinas, unas 2.000 personas se dedican a la crianza de animales, cabras especialmente: el famoso chivito malargüino y hace ocho años esta forma de vida tuvo un impacto a nivel internacional, con la difusión del audiovisual Arreo, del realizador local Néstor Tato Moreno, basado en la vida del pastor Eliseo Parada, que junto a su esposa se dedican a la crianza de cabras.

Fue el comienzo de un proceso de visibilización de la trashumancia, que se desarrolla en varias partes del mundo, desde hace siglos y en 2019 esta actividad fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Tato Moreno se ha convertido en un puntal para poner en valor a la trashumancia y con pasión explica que es una actividad esencial que tiene más de 7.000 años, que brinda enormes beneficios al planeta, es una forma excepcional de hacer uso de los recursos naturales. Comenta que el paso de los animales trashumantes aumenta la fertilidad de los suelos amenazados por la desertificación, ya que incorpora abono y plantas. Contribuye a la biodiversidad al dispersar semillas presentes en el estiércol, en la lana de las ovejas y en el pelaje de las cabras. Cada animal dispersa 5000 semillas diariamente, lo que en un rebaño de 1000 animales equivale a 5 millones de semillas diarias. Además, los rebaños se alimentan de materia altamente combustible, lo que ayuda a prevenir los incendios forestales.

Ganadería extensiva

Como Don Eliseo Parada, junto a su rebaño de casi 1200 cabras y ovejas se han convertido en verdaderos defensores de la trashumancia, desde los lugares más alejados de Malargüe, desde la cordillera hasta Agua Escondida, al límite con La Pampa. Pero la actividad pastoril todavía es muy importante en toda la provincia, desde épocas de la colonia, con la llegada de cabras, ovejas, vacas y el desarrollo de la ganadería extensiva, una actividad sustentable. Más bien lejos de los campos cultivados, los llamados puesteros dedican cada jornada a arrear cabras en el secano de Lavalle, Santa Rosa o La Paz. O a trasladar animales prácticamente al límite con Chile por los pasos del Valle de Uco, por Puente del Inca o en la precordillera mendocina, al oeste del Gran Mendoza. Incluso en Chacras de Coria hasta mediados del siglo pasado, los arreos de animales pasaban por aquí rumbo a la cordillera. Hoy, la actividad de ganadería menor se puede ver al oeste del distrito, en la zona de los senderos, que justamente hicieron las cabras a través de los años. Allí hay varios puestos, entre ellos, el de los Leiva, vecinos de Chacras. Es que toda la zona pedemontana cuenta con vertientes que posibilitan la actividad. En La Crucesita todavía se puede ver un gran corral para los animales, o en Casa de Piedra, ruta 13, camino a Uspallata, la concentración de cabras permite una importante producción de guano, una de las bases de esta economía ganadera.

Chapu Vivares, arriero y montañés, se crió junto a los corrales de Las Heras y por muchos años se encargó de trasladar mulas durante las temporadas del cerro Aconcagua. “Las llevábamos desde el puesto El Higueral, que está al este de la ruta 52 hasta Punta de Vacas. Después de la temporada había que llevarlas a Tupungato, pero desde hace varios años ese viaje a Tupungato se hace en camiones”, explica Vivares. Y cuenta que también era muy importante el traslado de animales, vacas especialmente, desde Uspallata hasta Puente del Inca y todavía se realiza.

Marcelino Azaguate, reconocido folclorista local, explica que él es de Las Heras, pero tiene familiares en Lavalle, casi al límite con San Juan. “Ellos están en El Puerto, recuerdo que participábamos de los arreos desde Santa Isabel a San Luis, hace muchos años, cuando tenían mucha hacienda”.  Marcelino aclara que “hoy los animales se mantienen en el lugar, las cabras van a pastorear más cerca de los puestos y después hay que arrearlas”.

Hay otros puesteros también, que han encontrado una veta distinta para sacarle provecho a la crianza de animales. El Puesto Díaz, ubicado en Lavalle, es un claro ejemplo. Antonio Díaz cuenta que su padre inició la actividad gastronómica y los chivitos al horno de barro son la especialidad de la casa. Los fines de semana, el lugar se llena de clientes que asisten a degustar comida típica y a participar de una jornada folclórica.

Pero la base de la actividad en el puesto, sigue siendo la crianza de los animales y la crisis hídrica golpea más fuerte en este sector del secano, mal llamado desierto de Lavalle. “Las plantas brotan en octubre, pero si llueve, se adelanta con la llegada de la primavera”, contó Antonio hace unos años, mientras explicaba que sus cabras se alimentan del chañar, algarrobo, retortuño y de otros arbustos de la zona. Van caminando mientras se alimentan de chilcas, jarilla, zampa, piquillín o despuntes de algarrobo y también de coirón, que es el pasto de la precordillera y crece aquí cuando hay más lluvias”.

Un anhelo: el acueducto

Los puesteros están ilusionados con una obra largamente prometida: el acueducto ganadero, que comienza en La Paz y tiene el objetivo de potenciar la producción de toda esta zona a través de un acueducto de 483 kilómetros, para beneficiar a puesteros que desarrollan sus actividades entre el Arco del Desaguadero y el límite con Santa Rosa. Y está en ejecución el acueducto ganadero Bowen-Canalejas.

Escrito en Info generalComentarios (0)

El reconocimiento tardío al patriota argentino -->

El reconocimiento tardío al patriota argentino

Por Carlos Campana

El 20 de junio de 1820, en la ciudad de Buenos Aires, falleció Manuel Belgrano, uno de los más destacados patriotas en la historia de Argentina. Sin embargo, el creador de la bandera nacional, victorioso en diversas batallas, abogado, periodista y economista, no recibió el merecido reconocimiento en el momento de su muerte.

No fue hasta julio de 1821 que la Junta de Representantes de Buenos Aires decidió rendir homenaje a su memoria a través de una serie de actos conmemorativos.

Un adiós eterno

En una fría mañana del martes 20 de junio de 1820, en una habitación de la antigua casa de la calle Pirán -hoy avenida Belgrano 440- en la Ciudad de Buenos Aires, el general Manuel Belgrano falleció a las 7 en punto de la mañana. Rodeado de familiares y amigos, sus últimas palabras fueron: “¡Ay, Patria mía…!”.

Al mediodía, sus restos mortales fueron trasladados a una habitación en el templo de Santo Domingo, donde los médicos Joseph Redhead y John Sullivan realizaron la autopsia para que luego el cuerpo fuera embalsamado.

El destacado militar fue sepultado en una zona de ese templo sin ningún tipo de pompa ni honores militares. Una sencilla losa de mármol blanco, parte de la cubierta de una cómoda que había pertenecido a su madre, cubrió la tumba con la inscripción: “Aquí yace el general Belgrano”.

Solo unos pocos se enteraron de su fallecimiento, pero nadie le dio demasiada importancia debido a los dramáticos momentos que se vivían en las entonces Provincias Unidas del Sud.

Adversidades que afectaron a Belgrano

Desde 1819, las Provincias Unidas del Sud se encontraban sumidas en una profunda crisis política y militar, debido a que varias provincias estaban descontentas con el gobierno del director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.

La situación empeoró cuando el 22 de abril de ese año, el Soberano Congreso Constituyente promulgó la primera Constitución totalmente centralista y unitaria.

El 25 de mayo, la mayoría de las provincias juraron la Constitución, excepto Entre Ríos, Santa Fe, la Banda Oriental y Corrientes, que se sublevaron.

La tensión se intensificó en junio de ese mismo año, cuando Pueyrredón renunció y el general José Rondeau asumió como nuevo director Supremo.

El malestar persistió, y el 1 de febrero de 1820 se produjo un enfrentamiento entre las tropas federales y las de Rondeau, que resultaron derrotadas en la batalla de Cepeda.

El gobierno de Buenos Aires quedó acéfalo y el brigadier Miguel Estanislao Soler se autoproclamó gobernador, disolviendo el Congreso General Constituyente, creado en 1816. Posteriormente, Soler renuncia, y en medio de estos acontecimientos, se concreta el “Tratado del Pilar” entre los federales y el gobierno porteño, por el que pasan, en poco tiempo, varios gobernadores.

El Cabildo como institución gubernamental, fue reemplazado en marzo de 1820 por la llamada Junta de Representantes, con Manuel de Sarratea como primer gobernador, pero su mandato fue breve y fue depuesto.

Luego, le sucedieron mandatarios como Ildefonso Ramos Mejía y Soler, quienes ocuparon el puesto por poco tiempo y también renunciaron.

Con un gobierno acéfalo, la Junta de Representantes de Buenos Aires designó el 26 de septiembre de ese año al coronel Martín Rodríguez como nuevo gobernador.

Rodríguez logró mantener el poder durante ese período, respaldado por hacendados, un grupo de militares destacados y gran parte de la alta sociedad porteña.

Esta elección generó una calma parcial en la mayoría del territorio de las entonces Provincias Unidas, lo que permitió que, un año después, algunos amigos del general Belgrano hicieran justicia al rendirle los honores fúnebres que le correspondían.

Justicia postergada

La Junta de Representantes, a través de sus miembros, votó a favor de realizar los honores fúnebres al general Manuel Belgrano el 29 de julio de 1821, como líder del Ejército del Alto Perú. Entre las acciones planificadas, la Junta se encargaría de cubrir los costos de una gran ceremonia en homenaje al patriota.

Asistieron al evento autoridades civiles y militares, como así también una gran cantidad de personas que se congregaron desde temprano en la Plaza de Mayo.

A las 9 de la mañana, el féretro del general Belgrano, previamente exhumado, se encontraba en su casa natal. Un grupo de militares de alto rango, incluyendo brigadieres y coroneles, trasladaron el ataúd seguido por las autoridades civiles y eclesiásticas que marchaban detrás, hasta la Catedral Metropolitana. En cada calle, el cortejo fúnebre se detenía para escuchar los discursos de un representante.

Las calles y los templos estaban engalanados con banderas y elementos fúnebres. Más de mil soldados de las milicias y del ejército regular formaban una fila a lo largo de la calle principal por donde pasaba el cortejo fúnebre. Mientras tanto, desde el fuerte de la ciudad, se disparaba una salva de artillería cada media hora en honor al vencedor de Salta y Tucumán. Además, las campanas de los templos de la ciudad sonaban solemnemente.

La procesión duró tres horas hasta llegar a la Catedral, decorada con velas, banderas y fusiles simbólicos cubiertos con crespones negros, donde una multitud esperaba para la misa en su memoria.

La ceremonia también incluyó música fúnebre y la homilía del presbítero José Valentín Gómez titulada “Elogio Fúnebre del benemérito ciudadano D. Manuel Belgrano”, que fue publicada ese mismo año por la Imprenta de los Niños Expósitos.

Posteriormente, el cortejo militar que llevaba los restos de Belgrano marchó hacia el templo de Santo Domingo, pero fue obstaculizado por un gran gentío que también quería rendir su propio homenaje al “creador de la bandera”. La procesión avanzaba lentamente mientras los músicos ejecutaban marchas fúnebres.

Cuando llegaron al templo dominico, el cadáver de Belgrano fue sepultado con gran pompa y en una emotiva ceremonia que concluyó a las 16 horas.

Finalmente, se había saldado así una deuda pendiente por parte del gobierno y de toda la sociedad con aquel hombre que había luchado para lograr una patria grande y unida.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Juegos riesgosos -->

Juegos riesgosos

Algunos vecinos han alertado sobre el peligro que implica para los niños el uso de los juegos de la placita recientemente construida en el predio de la Delegación Municipal. Y es que opinan que los mismos deberían estar sobre suelo de arena y no de cemento para evitar golpes fuertes en caso de caída.

Lugar de esparcimiento familiar. Cuando se comenzó a construir la plazoleta de juegos infantiles en el predio de la Delegación Municipal fue una alegría para los vecinos, ya que era algo que hacía falta en el pueblo. Dicho espacio es el marco ideal para esa obra por ser un lugar protegido y custodiado ya que articula varios usos diferentes: el funcionamiento de oficinas públicas y la plazoleta de uso familiar, además de ser la casa donde funciona, un lugar muy valorado arquitectónicamente por la comunidad.

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

Nueva gestión en la Biblioteca Alberdi -->

Nueva gestión en la Biblioteca Alberdi

Luego de años al frente de la dirección de la Biblioteca de Luján de Cuyo, se jubiló Rosa Ruiz Huidobro. Ella deja “una impronta intensa en el hacer y ser de la vida de la institución”, dice Raquel Aznar, quien trabajara junto a Rosa durante mucho tiempo como responsable del Club de Lectores de la biblioteca, y nos cuenta que también Silvia Adaro se ha retirado “tras una continua labor en el hacer diario de la Biblioteca, dejando horas de entrega”, continua Raquel.

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

¡¡¡YA SALIÓ CORREVEIDILE!!! -->

¡¡¡YA SALIÓ CORREVEIDILE!!!

Pueden encontrarlo  en versión papel, en el kiosco de diarios , libros y revistas CorreVeiLee ubicado frente  a la Plaza de Chacras.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Cato y el nuevo premio de la AFA -->

Cato y el nuevo premio de la AFA

Por Onelia Cobos

Para quienes no lo conocen Cato Aguilar vive en Chacras desde 1995.

Incansable, abierto a mil proyectos, afiebrado trabajador autoexigido, nos ha demostrado que se puede llegar al terciario después de los 50 y ser escolta de bandera.

Es hombre de teatro, de cine, fanático del fútbol y la lectura, fanático de Gimnasia, narrador, escritor…

Como narrador de cuentos de fútbol ha recorrido las escuelas incitando a leer y reír.

Hoy la AFA ha seleccionado su narración “De aquel penal de El Cato a este penal de Montiel”.

La AFA organiza un concurso literario todos los años a través de su área Cultura AFA.

Cato ha ganado este premio por segundo año consecutivo.

El año pasado lo ganó con la narración “Los ángeles Blanquinegros”.

Es decir que de cuatro libros que tiene editados AFA, Cato y el nombre de Gimnasia aparecen en dos.

La noche de los premios fue como cierre de la Feria del Libro en Bs As, en la sala José Hernández ante más de 800 personas.

Cuando nombran a Gimnasia de Mendoza, el escudo de Gimnasia queda reflejado en la pantalla al costado de donde sube el premiado, creando un muy emotivo momento.

Cato siente que la Vida le ofrece “Caricias del Señor”, a los 78 años, al representar a su club, su segunda casa de toda su trayectoria vital y cuando le sacan la foto con la Copa del Mundo su corazón vibra.

Este premio queda sumado a la larga lista de premios recibidos. Dos Martin Fierro, Distinción Sanmartiniana, Primer premio en el 21 Festival de cine en Mar del Plata, Ciudadano distinguido en Luján.

Pero lo realmente asombroso de su persona es el esfuerzo mayor que la Vida le ha pedido en el seno familiar. Acompaña a una hija discapacitada en el peregrinaje terrenal junto a Marisa, su esposa, con una dedicación y alegría envidiables. Amándola sin límites, juntos han podido disfrutar de la gloria de la comunión espiritual entre sus almas.

La humanidad de Cato construye admiración, cariño y asombro.

Sus cuentos y emociones transforman y al disfrutarlos nos convierten en espiga al aire y somos entonces Espacio y Silencio.

Las Heras nos ha regalado su mágica presencia en nuestra Chacras del Asombro.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Las efemérides de Ernesto Monteleone -->

Las efemérides de Ernesto Monteleone

- 1094: Después de 17 meses de sitio, Rodrigo Ruiz Díaz de Vivar, el Cid Campeador conquista la ciudad de Valencia. La gobernará hasta su muerte el 10 de julio de 1099.
- 1667 : Francia. El médico Jean Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre en un ser humano.
- 1844: Charles Good year patenta la vulcanización del caucho.
- 1869: John Wesley Hyatt patenta el celuloide.
- 1916: nace en Buenos Aires el pianista y compositor de tango Horacio Salgan.
- 1918: Córdoba. Los estudiantes universitarios evitan la asunción del nuevo rector Antonio Mores. La Federación de estudiantes declara una huelga y toma de la universidad. El dirigente Deodoro Roca redacta el Manifiesto Luminar, en el que se reclama autonomía, cogobierno, concursos públicos y libertad de cátedra.
- 1924: se publica “20 poemas de amor y una canción desesperada” del poeta chileno Pablo Neruda.
- 1924: Ford Motors fabrica el auto número 10 millones.
- 1977: después de 40 años de dictadura franquista, en España
se realizan elecciones libres. La Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez, formará el gobierno.
- 1994: Israel y el Vaticano establecen relaciones diplomáticas completas.
- 2013: muere José Froilán González, piloto Argentino de turismo carretera y formula Uno. Ganó el Gran Premio de Inglaterra, el primero ganado por la escudería Ferrari. Fue Subcampeón Mundial en 1951, y las 24 horas de Lemans en 1954.
- 2019: fallece Franco Zeffirelli productor de óperas, teatro, cine y televisión.
- Día Mundial de Roma de conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
- Día del Libro en Argentina. Se recuerda la primera entrega de premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres el 15 de junio de 1908.
- Inflación de Mayo: 7,8%, en alimentos 6,2%. Anualizada 115%.
+ El Tiempo: nubosidad, 0° la mínima 14° la máxima. Actual 4°.

Escrito en Info generalComentarios (0)

El 2 de junio fue el día del Bombero Voluntario y en Lujan hubo festejo -->

El 2 de junio fue el día del Bombero Voluntario y en Lujan hubo festejo

Cada 2 de junio en Argentina se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de El 02 de junio, el cuartel de Bomberos Voluntarios de Lujan de Cuyo se vistió de fiesta para celebrar la fecha que dio inicio a la acción voluntaria en Argentina.
La celebración contó con la presencia de los voluntarios y voluntarias junto a sus familiares. También asistieron el Intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo en compañía del Jefe de Gobierno Esteban Allasino.
En el encuentro participó el dúo “Los Danieles” que le puso ritmo al son de las guitarras criollas.
“En el Día del Bombero Voluntario, los héroes anónimos se alzan con valentía y determinación para proteger a nuestra comunidad. Su entrega desinteresada y coraje inquebrantable nos inspira a ser mejores y a reconocer su incansable labor de amor al prójimo” destacó Ulises Vitale, Presidente Honorario de Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo, destacando la labor de cada cuartel del país.
“Somos una institución soñadora con muchos proyectos, con ganas de hacer cosas y nuestros bomberos son nuestra razón de ser. Estamos orgullosos de su entrega ¡gracias y feliz día!” saludó el Presidente de BVLC, Lic. Carlos Gómez.
Contactos de Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064912411275
Instagram: https://www.instagram.com/bomberoslujandecuyooficial/
Correo electrónico: info@bomberoslujanmza.com.ar
Página web: https://bomberoslujandecuyo.org.ar/
Administración: 261 498 6341

Escrito en Info generalComentarios (0)

¿Qué ocurrió después del 25 de mayo de 1810? -->

¿Qué ocurrió después del 25 de mayo de 1810?

Por Carlos Campana

Desde nuestra formación en la escuela primaria, aprendimos a través de los manuales escolares que el 25 de mayo de 1810, se creó la Primera Junta de gobierno y, por ende, dimos el primer grito de libertad independizándonos de España para iniciar una nueva y gloriosa nación. Pero esta historia oficial dista mucho de los verdaderos acontecimientos que se produjeron en aquel tiempo.

Posteriormente a estos hechos, se desarrolló una serie de alzamientos, revoluciones y sublevaciones, animadas por dos sectores políticos, uno más conservador y el otro más liberal, generando así una feroz compulsa por el poder, que dio comienzo a una grieta que desde hace más de doscientos años sigue vigente.

Después de creada la Junta Provisional de Gobierno -o Primera Junta- fue puesta en vigencia una nueva Junta denominada ‘Grande’, que incluía a los representantes de las provincias. Al poco tiempo de gobernar entró en crisis por cuestiones internas que desencadenaron en un hecho llamado “La Revolución de los Orilleros” ocurrida en Buenos Aires entre el 5 y el 6 de abril de 1811. Tiempo después, hubo otros alzamientos que dieron paso a la formación de una Junta Conservadora y del recordado Primer Triunvirato. Todos a favor del monarca Fernando VII.

Caos peninsular

En la primavera de 1808, se produjo una profunda crisis política en la corte española, como consecuencia de las diferencias surgidas entre el controvertido primer ministro Manuel Godoy y el príncipe de Asturias, llamado Fernando, quien era el sucesor de la corona del entonces rey Carlos IV.

Tras la ocupación de la Península Ibérica por las fuerzas armadas francesas al mando de Napoleón, con el objetivo de invadir Portugal, el aspirante al trono inició un motín en contra de Godoy en la ciudad de Aranjuez. Como consecuencia de esto, Manuel Godoy fue destituido y el rey Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII.

Estos acontecimientos también se reflejaron en las colonias americanas, especialmente en el territorio del virreinato del Río de la Plata, que se vio envuelto en constantes sublevaciones y peleas políticas entre facciones generando una gran confusión política.

El 1 de enero de 1809, se produjo en Buenos Aires una asonada por parte de Martín de Álzaga en contra del entonces virrey Santiago de Liniers quien renunció a su cargo. Así, las sublevaciones se fueron extendiendo en otros lugares sudamericanos, como en el Alto Perú.

Nace la Primera Junta en Buenos Aires

Con el vacío institucional se fueron desarrollando varios hechos con marchas y contramarchas que desembocaron en el 25 de mayo de 1810, cuando se creó una Junta Provisional de Gobierno y se nombró al jefe del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra como presidente.

A partir de entonces se generaron grandes diferencias políticas entre el grupo más conservador, que apoyaba a Saavedra, y otro más liberal, que sostenía a Moreno. Dos días después de la formación de este gobierno se convocó a las provincias para que enviaran sus representantes.

En Cuyo fue elegido Bernardo Ortiz, pero este murió previo a su viaje y entonces fue reemplazado en sus funciones por Manuel Ignacio Molina.

El 18 de diciembre de 1810 se incorporaron los delegados para formar una nueva Junta denominada ‘Grande’. Durante la reunión, el secretario Juan José Paso se opuso a la creación de la misma y Mariano Moreno renunció. A pesar de estas oposiciones, la Junta quedó institucionalizada.

Luego de renunciar, Moreno fue enviado por el gobierno provisional de Buenos Aires en misión diplomática a Gran Bretaña, pero falleció durante el viaje. Hay quienes dicen que fue envenenado.

Las diferencias políticas entre conservadores y liberales se hicieron cada vez más profundas. Por aquel tiempo, las noticias que llegaban desde la Banda Oriental, Paraguay y el Alto Perú a la metrópoli porteña no eran muy alentadoras para la Junta.

Se habían enviado a esos lugares emisarios con tropas para el reconocimiento del gobierno formado el 25 de mayo, pero estos no fueron reconocidos, lo que produjo enfrentamientos armados que desembocaron en una sangrienta guerra interna que estaba fuera de los planes de la Junta.

Varios eventos negativos hicieron que el gobierno presidido por Saavedra flaqueara y esto fuese aprovechado por sus adversarios políticos, para derrocar a las autoridades en los primeros días de abril de 1811 con el denominado “alzamiento de los orilleros”. Posteriormente a estos acontecimientos, se creará la Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII quien sustituirá a la Junta Grande y elaborará el reglamento de división de poderes.

Fue tal el caos político y la confusión que existía en aquel tiempo que, a sólo un año de haberse constituido la Primera Junta, ya habían pasado por el poder una serie de gobiernos y varias sublevaciones.

Escrito en Info generalComentarios (0)

¡¡¡YA SALIÓ CORREVEIDILE!!! -->

¡¡¡YA SALIÓ CORREVEIDILE!!!

Pueden encontrarlo  en versión papel, en el kiosco de diarios , libros y revistas CorreVeiLee ubicado frente  a la Plaza de Chacras.

Escrito en Info generalComentarios (0)