Archivo | Destacados

Abel Pintos en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo -->

Abel Pintos en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo

Este Domingo en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo, se presentó ante mas de 10.000 mil personas Abel Pintos.  Deleitando a su público con un increible recorrdio por todo su repertorio que incluia canciones como “El Alcatraz” del año 1.999 hasta ” El amor de mi vida” de su Disco editado en 2.021.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Desafío Ruta 40: Ajuste de fechas y apertura de inscripciones -->

Desafío Ruta 40: Ajuste de fechas y apertura de inscripciones

El Desafío Ruta 40 se prepara para vivir su 12° edición en el marco de la tercera temporada del Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC). Con el fin de favorecer la afluencia del público que espera con ansias la llegada de los mejores pilotos del mundo, se modificó ligeramente la fecha de la competencia y, ahora, la misma se disputará del 1-7 de junio 2024. La apertura de inscripciones será el 1 de marzo.

Imágenes del Desafío Ruta 40 2023. Crédito de la foto: Rally Zone

Sin dudas, el Desafío Ruta 40 es uno de los eventos más esperados en el calendario del rally raid. En este sentido, el público argentino es una parte fundamental de la esencia de DR40. La pasión y entusiasmo de los fanáticos han creado una atmósfera especial en cada edición de esta prestigiosa competencia de rally. Sin importar la dificultad del terreno donde se desarrolle la carrera, los seguidores argentinos ya han demostrado que no hay límites para esperar en gran número el paso de los pilotos, convirtiendo así a este certamen en un espectáculo único.

Tras un fructífero regreso en 2023, la historia de esta prestigiosa carrera sudamericana continuará escribiéndose en 2024 con una nueva edición que promete ser fiel a sus raíces con terrenos imponentes y memorables tanto para los competidores como los espectadores.

La esperada apertura de inscripciones para el Desafío Ruta 40 2024 está prevista para el próximo 1 de marzo.

Escrito en Deportes, DestacadosComentarios (0)

Con una propuesta cultural vuelve a la vida la Estación de Chacras -->

Con una propuesta cultural vuelve a la vida la Estación de Chacras

Hace unos días quedó inaugurada la refuncionalización completa de la histórica estación Paso de los Andes, del tren trasandino y los chacrenses se ilusionan con la recuperación de este espacio que será dedicado al arte y la cultura. Mantendrá la impronta ferroviaria y hay varios proyectos en marcha.

Por Francisco Guerrero

No fue un día cualquiera, la reinauguración de la estación Paso de los Andes marcó un punto de partida con la mirada puesta en el desarrollo de un espacio dedicado a la historia del tren que pasaba por Chacras de Coria con rumbo a Chile. Y a la vez será un lugar que congregará a la comunidad chacrense para participar de manifestaciones culturales e históricas.

Es uno de los objetivos de esta puesta en valor de las instalaciones ubicadas al oeste del centro del distrito, al fondo de calle Mitre, que consistió en la reconstrucción de gran parte del edificio, especialmente el sector de sanitarios. Tras cuatro años de trabajos “se recuperó la emblemática Estación Paso de los Andes del histórico Ferrocarril Trasandino, cuyos trabajos abarcaron también su entorno próximo y su destino es 100% cultural y turístico”, señalaron las autoridades municipales tras dejar inauguradas las obras.

Concretamente los trabajos consistieron en la recuperación de 208 metros cubiertos del edificio de la estación y los baños, 1400 m2 de expansiones para transitabilidad, estancia para la comunidad y 540 m2 de recuperación de vías ferroviarias. Paralelamente se realizó la cubierta total del techo, debido a que el edificio de la Estación sufrió un incendio que dañó alguno de los elementos estructurales secundarios, y se llevó a cabo la restitución de la cubierta en la mayoría del edificio, exceptuando las galerías internas. También se mantuvieron los colores originales en los muros y en carpinterías y accesorios.

Se mantiene la presencia de un tren rodante original y completo de una formación, que actualmente está depositado en el espacio existente entre el edificio de la estación y el de los baños públicos. También se remodelaron las vigas de un puente del ferrocarril para generar un elemento de cierre en el lateral oeste del predio.

Para recorrer todo el predio recuperado, se realizaron senderos peatonales y pasos a nivel que permitan la transitabilidad en sentido este-oeste. Y se restauró el espacio peatonal que une la estación con los baños y así generar la conexión con la vereda sur de calle Mitre.

Cabe recordar que la histórica estación estuvo usurpada durante casi dos décadas de abandono y fue recuperada mediante un operativo conjunto entre la comuna lujanina, autoridades provinciales y la asociación civil El Andén, compuesta por vecinos y familiares de ferroviarios. Las familias que ocupaban las instalaciones fueron reubicadas y a partir de allí comenzó la cuenta regresiva para la puesta en valor. El paso siguiente lo dio el municipio, que puso al frente de los trabajos de recuperación a los arquitectos vecinos del distrito Adolfo Mallea y Miguel Liendo.

Sobre el proceso de recuperación de este bien patrimonial, Liendo nos explica: “recuperar muchas veces es más que volver a tener lo que tuvimos. Es creer otra vez y esta gestión municipal ha permitido recuperar las ganas de seguir creyendo. En este caso, la función de los arquitectos debe subordinarse a estas acciones. Y si bien no podemos expresarnos y alimentar nuestros egos para realizar nuevas creaciones, nuestra tarea es respetar lo que fue, mostrarlo cómo fue, para que sea ese símbolo de volver a creer”. Adolfo Mallea, por su parte, señaló: “Lo más importante es que se cumplió un anhelo de los vecinos, un reclamo que viene desde hace muchos años y gracias a la última gestión municipal se pudo concretar (la puesta en valor). Desde la preservación del patrimonio, uno debe dejar el sitio original. Así se logró recuperar las estructuras de pinotea y otras maderas originales.  Sin embargo, tuvimos que reconstruir el interior del edificio, paredes, revoques y pisos. Para ello se utilizaron materiales nuevos, pero neutros”.

Proyectos

Hoy, el lugar será una sala de arte, de lectura y punto de encuentro de distintas manifestaciones culturales, de acuerdo a lo manifestado por las autoridades municipales. También existe la posibilidad de que se instale un museo ferroviario. Rubén Adrián Lepez, titular del Ferroclub Trasandino Mendoza, se ilusiona con instalar un museo interactivo en la estación de Chacras. Es que la institución ya instaló uno en la Estación de Benegas, en Godoy Cruz desde 2015. Contó que los arquitectos a cargo de la recuperación visitaron el museo y como institución aportaron material para la Paso de los Andes. “Aportamos la imagen original a través de la red de museos nacionales, conseguimos fotos originales de la estación de Chacras, antes del incendio de 1950″. Lepez agregó: “sostenemos que para armar un museo es muy importante contar la historia del sitio. Además de colocar elementos y bienes del ferrocarril, tenemos que contar la historia, para qué sirvieron esos objetos que estamos mostrando, qué función cumplían, así el visitante vive una experiencia. Nuestro objetivo es promover el ferrocarril en un momento en que los jóvenes prácticamente no han conocido el tren y esa es nuestra tarea, de docencia y de difusión del mundo del ferrocarril”.

Por su parte, Marcelo Spinello, de la Asociación Ferrotur Trasandino asegura que la recuperación de la estación es un hecho positivo y queda mucho por hacer. Comenta que su entidad presta el servicio de tren turístico entre Maipú y la estación de Chacras. Para ello utilizan un coche realizado por la asociación. “Tenemos aprobado el proyecto parque ferroviario Paso de los Andes, con un museo ferroviario temático en el edificio de la estación gratuito. Y queremos añadir a todo el cuadro estación elementos, señales e infraestructura ferroviaria para recuperar todo el espacio para que sea un museo a cielo abierto. Seguirá funcionado el tren turístico, para que los visitantes conozcan la experiencia completa, con el recorrido de 10 kilómetros, desde Paso de los Andes hasta una bodega de Russel, Maipú”.

Y agrega: “Este 29 de diciembre estaríamos abriendo el museo. Ya comenzamos a montar los primeros elementos tanto en el interior como en la playa de maniobras de cuadro estación”.

La historia

La estación fue construida por los hermanos Clark, propietarios de la constructora Ferrocarril Trasandino (FCT) y fue inaugurada en 1889. Entre 1904 y 1925 cumplía un servicio local de pasajeros entre la ciudad de Mendoza y Chacras de Coria. En 1905 el Trasandino se extendió hasta la localidad de Las Cuevas y la Paso de los Andes era la última estación urbana en el recorrido hacia la alta montaña. La estación fue reconstruida tras un voraz incendio en 1950.  El ramal salió de servicio en forma definitiva en 1994. El último servicio de pasajeros se registró en 1986, entre la estación de Mitre y Godoy Cruz (Guaymallén) y Puente del Inca.

La Estación sirvió de set de filmación de, entre otras películas, El Cartero, dirirgida por Homero Cárpena y la actuación de Tito Lusiardo y Beatriz Taibo, en 1954. También se filmó parte de un documental “Techo, pan y vino” sobre Mauricio López, primer rector de la Universidad Nacional de San Luis, con la dirección de Dámaris Rendón.

Escrito en DestacadosComentarios (0)

Chacras de Coria tiene nueva Reina de la Vendimia 2024 -->

Chacras de Coria tiene nueva Reina de la Vendimia 2024

María de la Macarena Duo, tiene 18 años de edad, se encuentra cursando el primer año de Odontología y su pasatiempo favorito es bailar danza clásica.

Escrito en DestacadosComentarios (0)

La falta de una política de estado de arbolado está matando nuestro patrimonio forestal -->

La falta de una política de estado de arbolado está matando nuestro patrimonio forestal

El desastre que dejó el último viento zonda en nuestra provincia, con la gran cantidad de forestales caídos y accidentes ocasionados, dejó en evidencia el estado terminal en que se encuentra nuestro arbolado público.

Es verdad que el Zonda del 21 de julio fue muy fuerte. Pero también se debe asumir que los daños ocasionados fueron desproporcionados.

Lo que da más pena es que varios periodistas reconocidos salieron a clamar por el replante de árboles para evitar que este desastre vuelva a ocurrir. Cabe entonces la pregunta: ¿para qué replantar si con la falta de cuidados a que serán sometidos esos nuevos ejemplares les va a ocurrir los mismo?

La solución más bien viene de la mano de nuestra dirigencia a quien evidentemente no le interesa el patrimonio forestal de ninguna manera -un viejo problema que lleva varias décadas-. Es más, hasta pareciera que este tema le molesta, porque no existe ninguna política que atienda en serio esta problemática. Hace unos años, en 2008, hubo un amago de tomar cartas en el asunto con la aprobación de tres leyes que intentaron solucionar la emergencia del estado forestal, pero nunca se trabajó en ponerlas en práctica, salvo ocasionales situaciones. Se desentienden del problema. Y así estamos.

Es muy claro: los árboles para crecer y mantenerse firmes necesitan tres cosas fundamentales: agua, podas correctas y curaciones periódicas. Sin esas tres simples cosas, obviamente que se irán debilitando en el tiempo hasta convertirse en peligrosos.

Ahora bien: cabe preguntarse ¿es lícito dejar pasar que el patrimonio forestal y cultural mendocino (que tanto esfuerzo y recursos costó), no sea cuidado y protegido por quienes vinieron después a gobernar, quienes debieron y deben hacerse responsables del legado que recibieron y como tal, mantenerlo y cuidarlo como corresponde para las futuras generaciones?

Política de Estado Ya

Cien años atrás el arbolado público fue una política de estado, fruto de la creatividad de aquellos visionarios estadistas que gobernaban nuestra provincia y que, en trabajo mancomunado con los científicos, lo crearon para enfrentar las epidemias y el clima desértico de nuestra provincia, algo fundamental para nuestra calidad de vida. No existe de forma natural, como muchos hoy creen porque siempre lo vieron allí. Costó mucho trabajo y recursos de todo tipo.

Estaría bueno, entonces, que de una vez por todas nuestros funcionarios tomen la iniciativa y se pongan ya a diseñar, implementar y ejecutar una política de estado que salve del gravísimo estado en que se encuentra nuestro arbolado público. Sus hijos y los nuestros se lo van a gradecer.

Cuando las raíces de los árboles son cortadas -generalmente para obras de zanjas, cloacas, etc- el daño es inevitable si éstas no se hacen teniendo en cuenta la sustentabilidad del árbol. Esta amputación de su base de sustentación, afecta obviamente su posterior estabilidad.

En calle Guardia Vieja, llama la atención que la mayoría de los árboles caídos sean del margen oeste, todos con su sistema radicular dañado, lo que les desestabiliza su sustrato de arraigo. En el margen este de Guardia Vieja se contaron sólo dos árboles caídos, que tenían sus raíces expuestas. Esto hace que el árbol se descalce y se torne riesgoso.

“Es políticamente incorrecto, desagradable, va en contra de tanta sustentabilidad pregonada por todas partes. Pero mientras los discursos hablan de sustentabilidad, lo que se hace en el día a día está en las antípodas. Entre una ciclovía hecha con financiamiento internacional, y la conservación de una acequia de riego, se prioriza la ciclovía y se tapa la acequia. Así se ha “resuelto” la falta de espacio en alguna calle”. Arq. Roberto Dabul. MDZol

Escrito en Destacados, Info generalComentarios (0)

Memoria y Sueño ¿pareja funcional? -->

Memoria y Sueño ¿pareja funcional?

Durante siglos el tema del sueño ha desvelado a los científicos que trabajan con nuestro cerebro y uno de los tópicos más inquietantes ha sido la relación entre memoria y sueño. Las observaciones en el campo de la salud lo venían insinuando desde hace mucho tiempo: cuando los pacientes consultaban por dificultad en el funcionamiento de su memoria y uno indagaba sobre cómo dormían, se observaba correlación entre alteraciones en el sueño y olvidos.

Desde entonces, miles de publicaciones invaden las revistas científicas probando que la relación de esta pareja, cuando es disfuncional, nos trae problemas.

En una revisión que publicó el Journal Sleep Research un grupo de científicos tomó dos grupos de ratas y los sometieron a tareas de aprendizaje simples. Luego, a un grupo se le posibilitó dormir adecuadamente, mientras que al otro se le dificultó esa posibilidad. Lo que observaron es que el grupo de animales que podía descansar adecuadamente lograba aprender mejor las tareas, mientras que el grupo “insomne” no podía aprender.

En Washington se midió la calidad y velocidad de respuesta ante situaciones nuevas y aprendidas en agentes de la policía. Descubrieron que quienes padecían alteración del sueño encontraban dificultad para responder de manera rápida y eficaz y para preservar lo aprendido.

El descanso forma parte de nuestro ciclo diario. Se cree que pasamos un cuarto de nuestra vida acomodados en los brazos de Morfeo. De hecho, los etólogos remarcan la evolución que ha sufrido la calidad de sueño a lo largo de los años: un ratón duerme entre 14 a 17 horas por día, nosotros, significativamente menos (un estimativo de 7 horas diarias). En los ratones el sueño REM (período durante el cual soñamos) ocupa el 5% del tiempo dormido, mientras que en nosotros, el 25%.

Y es que se refuerza el bienaventurado dicho: “la naturaleza es sabia”: la evolución necesitó de sujetos más atentos, es decir, con mayor capacidad para aprender, entonces el pasaje de dormir en ramas de un árbol a acostarse en el suelo, facilitó un mejor rendimiento en el sueño y una recuperación más rápida del organismo y fomentó la interacción social. La posibilidad de un descanso más reparador acortó las horas de sueño, entonces, hubo períodos más prolongados de actividad para aprender habilidades nuevas y transmitirlas. La arquitectura de nuestro cerebro cambió: las áreas dedicadas al almacenamiento de información (memoria) se especializaron y ganaron conexiones neuronales.

El sueño facilita la consolidación de los conceptos aprendidos durante el día. Un período de descanso después de aprender potencia la plasticidad neuronal que se necesita para afianzar los nuevos conceptos.

La arquitectura del sueño está estructurada por la sucesión de diferentes etapas: en la fase REM o MOR (Movimientos Oculares Rápidos), predominan ondas cerebrales similares a las de la vigilia, caen el tono muscular y la activación fisiológica. Es un estado de gran actividad que probablemente garantiza el procesamiento de habilidades visuomotoras y el afianzamiento de la memoria procedural, es decir, la memoria de los aprendizajes motores y de secuencias de movimientos encadenados (manejar, preparar un té, escribir, etc.).

La etapa NREM o NMOR (No movimientos Oculares Rápidos) representa el 75% de nuestro sueño total, se caracteriza por la presencia de ondas cerebrales lentas y tiene diferentes sub fases: La Fase 1 es de un sueño más liviano, en la 2 nos dormimos profundamente y en las fases 3 y 4 se da el sueño profundo, reparador. Es en estas etapas donde los científicos piensan que se afianza la memoria declarativa o explícita, es decir, la memoria de información conceptual y de los hechos ocurridos durante el día.

En un estudio realizado en el año 2006 se pudo establecer una correlación entre el rendimiento de esta memoria (medido a través del aprendizaje de una lista de pares de palabras) y la calidad del sueño NREM, lo que sugirió que una siesta luego de aprender información nueva, ayuda a su consolidación.

En Badajoz, España, llevaron a cabo una investigación sobre la relación entre el sueño y el rendimiento escolar, que corroboró las siguientes hipótesis:

-          El rendimiento académico bajó en los alumnos que presentaban alteraciones del sueño

-          Las capacidades cognitivas de atención, concentración y memoria se ven alteradas cuando disminuyen las horas de sueño

-          La utilización de elementos electrónicos inciden en la calidad y cantidad del sueño
La calidad y cantidad del sueño influyen, entonces, en el funcionamiento de nuestra memoria, aunque siempre hay que consultar, ya que puede no ser el único factor. A modo orientativo, te facilitamos una escala para que chequees cómo estas durmiendo.

Lic. Cecilia C. Ortiz / Neuropsicóloga / Mgster en Neurociencias

Escrito en Destacados, Rincón de CienciasComentarios (0)

La Agroecología ¿Qué es? ¿Cómo surge? -->

La Agroecología ¿Qué es? ¿Cómo surge?

Por Paola Studer *

Estamos viviendo un momento histórico para el planeta, donde las personas eligen nuevas formas de vivir, sentir y hacer, basándose en el respeto y cuidado del planeta y de nosotros mismos, en la búsqueda de alimentos y sociedades sustentables.

La agricultura, como parte central de la producción de alimentos, ocupa un lugar central en el desarrollo de la humanidad, es una actividad vital para la reproducción y perpetuación de la especie, por lo tanto, es importante conocer el modelo de agricultura que hoy nos alimenta, es decir ¿cómo y quién produce los alimentos que consumimos? y ¿qué consecuencias ha traído?

En la actualidad, desde 1940-1950, la agricultura está basada en un modelo que se apoya en los principios de la llamada revolución verde, instalándose la idea de un diseño técnico fundado en el monocultivo y el uso de un paquete tecnológico que se conforma con la mecanización de tareas agrícolas (siembra, cosecha, manejo fitosanitario, fertilización, riego, labranzas, etc.), el uso de semillas hibridas y/o transgénicas (en el presente) y el uso de plaguicidas y fertilizantes de síntesis química (sintéticos).

El crecimiento del uso de esta tecnología derivó en la artificialización de los agroecosistemas, desencadenando una serie de consecuencias socioeconómicas y ambientales que atentan contra la sustentabilidad de los mismos. Algunas de esta consecuencias son la reducción y/o perdida de la biodiversidad, perdida de la vida del suelo, problemas de contaminación ambiental, contaminación de las reservas de agua, pérdida de eficiencia de los plaguicidas debido al desarrollo de resistencia por parte de las especies plagas, dependencia en el uso de agroquímicos, éxodo rural, erosión cultural y perdida de conocimientos locales, escasa aplicabilidad de los paquetes tecnológicos a la totalidad de los productores agropecuarios, marginalización de gran parte de la población rural, entre otras. Por esta razón es que la agricultura moderna hoy se encuentra fuertemente cuestionada y actores sociales como la FAO-ONU promueven la idea de basar la agricultura en manejos agroecológicos.

Mas tarde en los 90´, de la mano de académicos, científicos, movimientos sociales y agricultore/as, aparece en escena la Agroecología como paradigma socio-tecnológico proponiendo un modelo de producción de alimentos con bases científicas y metodológicas para avanzar hacia una Agricultura Sustentable, en donde los diseños tecnológicos se fundamentan en el cuidado del medio ambiente, de los recursos naturales (agua, suelo, biodiversidad) y del ser humano para producir alimentos sanos en condiciones humanas y ambientales sustentables, donde valores como la equidad, la retribución justa al productor, el acceso igualitario a los recursos para producir, el trabajo en blanco, la dinamización de mercados locales y gobernanzas responsables y eficaces integren el norte de la sustentabilidad.

Estos valores le confieren a la Agroecología una naturaleza multidimensional y sistémica, para poder abordar la sustentabilidad y la complejidad sociocultural de los territorios, integrando en el camino una amplia diversidad realidades y de actores sociales: agricultores y agricultoras, estudiantes, académicos, científicos, consumidores, instituciones, ferias, organizaciones sociales, etc., quienes hoy están pulsando una nueva forma de producir alimentos y proponen tecnologías acordes a este propósito.

La FAO-ONU dice al respecto que el objetivo de practicar la Agroecología es optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los aspectos sociales que deben abordarse para lograr un sistema alimentario justo y sostenible.

Conocer sobre el paradigma agroecológico es una invitación constante a repensar nuestro pensar, sentir y actuar, como consumidores, como profesionales, como vecinos, como seres humanos y desde ahí actuar en busca de una vida sustentable.


Escrito en Destacados, Info generalComentarios (0)

Vinos rosados -->

Vinos rosados

Para disfrutar en días cálidos

Por Silvia Avagnina*

¿Por qué los vinos rosados en primavera y verano? Si bien se toman todo el año, especialmente apenas salen al mercado, cobran protagonismo en la primavera con sus tonalidades sutiles, los delicados aromas y sabores frutales que acompañan platos sencillos. Tienen la ventaja de poseer una estructura más interesante que un blanco, con el plus de una gran paleta aromática. Al decir de algunos autores, los rosados tienen “alma de blanco y cuerpo de tinto”.

¿Qué variedades se utilizan? Las rosadas y todas las tintas. En nuestro medio, las que elaboran nuestras bodegas son Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Grenache, Malbec, Merlot, Pinot Gris, Pinot Noir, Sangiovesse, Syrah, entre otras. Algunas bodegas hacen sus rosados con intervención de dos o más cepajes y paso por madera, en algunos casos. Estos son los que más me emocionan porque poseen la tipicidad de cada varietal y son una explosión de complejidades, dentro de la simplicidad de vinos fáciles de beber.

¿Cómo se elabora el vino rosado? Luego de llegar la uva a la bodega, se procede al estrujado y se mantienen en contacto los hollejos con su jugo apenas unas horas. El color de los vinos tintos está en las pieles por lo que según el tiempo de maceración, las tonalidades serán tenues o de mayor intensidad. Y aquí surgen algunos nombres para denominar esos vinos: “ruborizado”, “vino de una noche”, “piel de cebolla”, “piel de bebé”, “cobrizo”, “salmón” o simplemente “rosé”. La metodología de elaboración es la misma que para un vino blanco.

Otros vinos para esta estación. Muy interesantes son los elaborados con maceración carbónica porque se presentan jóvenes, con aromas totalmente frutales. En este sistema, el proceso de fermentación se inicia únicamente con levaduras autóctonas que vienen en las uvas y se realiza en dos etapas. La primera tiene una duración de entre una y dos semanas. Se colocan los racimos enteros en vasijas con una atmósfera saturada de anhídrido carbónico produciéndose la fermentación intracelular, porque comienza parcialmente en el interior de cada grano de uva. En la segunda etapa, el mosto es separado de las partes sólidas y sometido a la habitual fermentación alcohólica. Estos vinos poseen menos cuerpo, son más ligeros y menos ácidos. Tienen color violáceo intenso y son pobres en polifenoles, lo cual hace que sean fáciles de beber.

El infaltable Torrontés. Es otro de los vinos para disfrutar en estas estaciones. Muy perfumado, con aromas que recuerdan a los moscateles, siendo típica del cepaje la nota de flor de azahar. Estudios realizados sobre la composición aromática muestran los terpenos responsables de estos aromas, como flores de geranio, jacinto y rosa.

Estos vinos se aprecian gratamente en los días que se perfilan cálidos y a no dudar: son una agradable compañía.

*Enóloga. Investigadora en Vitivinicultura. Especialista en Análisis Sensorial. Directora del Curso Superior de Degustación de Vinos del INTA.

Escrito en DestacadosComentarios (0)

Velocidad: Por favor, bajemos un cambio -->

Velocidad: Por favor, bajemos un cambio

Muchos excesos al volante con escenas que lamentablemente se repiten. Días pasados, una vecina fue atropellada en calle Liniers por un conductor que iba a toda velocidad y en distintas arterias de Chacras de Coria, vecinos, peatones y ciclistas advierten la misma problemática. Esperemos contagiar conciencia para que podamos vivir en armonía sin el riesgo permanente de que suceda una desgracia por la rapidez con la que circulan los vehículos en el distrito.

Escrito en DestacadosComentarios (0)

Apreciación de vinos: La importancia del olfato -->

Apreciación de vinos: La importancia del olfato

La herramienta principal de un enólogo es el olfato, fuertemente unido al gusto. Sin embargo, poco se ha investigado sobre el tema. Una encuesta sobre los olores realizada hace varios años, explora las dimensiones científicas del fenómeno de la olfacción. Interesante para comprender un poco más este sentido indispensable al momento de apreciar un vino.

Un millón y medio de personas de todo el mundo participaron de The Smell Survey, la encuesta sobre olores realizada por la National Geographic. La experiencia consistió en hacerles llegar 6 sobres, conteniendo cada uno un papel impregnado con un aroma diferente y dos preguntas: 1. ¿Podían oler algún aroma? (umbral de sensación olfativa) 2. Si la respuesta era positiva, ¿podían identificarlo? (umbral de percepción olfativa). Las muestras iban acompañadas de un cuestionario: el sexo, la edad, si los aromas les resultaban placenteros o no, si eran fumadores, el lugar de residencia, si habían perdido alguna vez el olfato, entre otras preguntas.

Los sobres contenían los siguientes aromas: 1. Androstenona, olor a transpiración producido por una bacteria que se encuentra en el ser humano, siendo un típico aroma animal. 2. Acetato de isoamilo, aroma frutal que se encuentra en la banana. 3. Galaxólido, aroma animal, es un compuesto sintético creado por la industria del perfume. 4. Eugenol, aroma especiado característico del clavo de olor. 5. Mercaptano, compuesto de aroma mineral que se agrega al gas de cocina como alerta. 6. Rosa, uno de los aromas florales más conocido.

Se comentan algunas consideraciones de interés: En el caso de la androstenona, porcentajes de alrededor de 30 en hombres y 20 en mujeres no pueden identificarla. Varía según el lugar de origen, dándose el máximo en Estados Unidos y el mínimo en África. No se debe a un factor racial y sí en cambio a patrones culturales. En efecto, personas de raza negra de África que vivían en Estados Unidos tenían valores similares a las del resto de los habitantes de ese país.

En cuanto a la edad, a partir de los 20 años hay una pérdida de la capacidad olfativa. A los 80 la capacidad disminuye un 30 %. La caída es más notable en el sexo masculino y más pronunciada con los aromas animales. Al relacionar la edad con el mercaptano, el 75% de las personas jóvenes consideró el aroma de este compuesto como desagradable. Con el aumento de la edad, el porcentaje de personas a quienes no les resultó desagradable aumentó. Al llegar a los 80 años, solamente a un 25% les resultó desagradable. Esto explica en parte los accidentes que se producen con gente mayor y el gas de cocina, en el cual el mercaptano es colocado para indicar peligro, suponiendo que es un olor desagradable que alerta a todo el mundo.

El aroma a rosa tuvo altos porcentajes de identificación y percepción, cercanos al 80%.

De esta investigación se desprende, en términos generales, que las mujeres tienen mayor percepción olfativa que los hombres. Que las reacciones, positivas o negativas a los olores, varían enormemente de un lugar a otro. Que los aromas de origen animal son los de menor nivel de identificación. Que casi dos de cada tres personas han sufrido una pérdida temporal del olfato y algunos, cerca del uno por ciento, no tienen olfato.

La pérdida del olfato es cosa seria, ya que con frecuencia este sentido se asocia con la memoria. Kipling decía que “más que los sonidos o las imágenes, los olores pueden mover las fibras del corazón”. Y al decir de Helen Keller: “El olfato es un poderoso hechicero que nos transporta a través de miles de millas y de todos los años que hemos vivido”. Según los Enólogos: “Qué sería de nuestra vida en el mundo del vino sin la capacidad de nuestro olfato”.

¿Qué lugar ocupa este sentido en la apreciación de un vino? El más importante, ya que en todo el proceso de elaboración, el enólogo hace el seguimiento de lo que ocurre a cada momento, detectando si se presenta alguna anomalía: “La nariz es una herramienta de toma de decisiones desde la cosecha hasta el embotellado”. Para los catadores y sommeliers, el sentido del olfato es indispensable para percibir las características de un vino y monitorear su evolución. El olfato es un instrumento esencial de trabajo en estas profesiones.

Escrito en Cocinarte, DestacadosComentarios (0)