Archivo | enero, 2020

Antonio Crocetta hizo cumbre en dos volcanes de Catamarca -->

Antonio Crocetta hizo cumbre en dos volcanes de Catamarca

En representación de la Municipalidad, comandó las expediciones que culminaron en la cúspide de San Francisco y Nevado Ojos del Salado de 6100 y 6900 metros respectivamente.

La Municipalidad de Luján de Cuyo coronó dos ascensiones de imponentes volcanes ubicados en la zona limítrofe entre Catamarca y Chile. Las montañas, escaladas por una delegación de 10 personas en representación de la comuna, poseen una altitud de entre 6 mil y 7 mil metros.

En ambas misiones el encargado de conducirlas fue José Antonio Crocetta, empleado del Municipio e histórico representante del mismo. Antonio hace 33 años que practica andinismo, disciplina en la que ya acumula grandes logros: ha escalado montañas todas superiores a los 6 mil metros. El lujanino además estuvo acompañado por Rita Sierra, Elsa Furlani, Juan Sosa, Oscar Saá y Juan Carlos Rodríguez; con quienes, cuando hicieron cumbre en los dos volcanes, colocaron una bandera simbólica con el logo de la Municipalidad. La expedición tuvo una duración total de 11 días.

Los interesados en practicar andinismo y sumergirse en actividades vinculadas a la montaña deberán comunicarse al siguiente número telefónico: 2613358006, correspondiente a José Antonio Crocetta. Antonio prepara gente durante el invierno en diferentes zonas montañosas del departamento para luego realizar las expediciones de envergadura en el verano.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Copas refrescantes: Los vinos del verano -->

Copas refrescantes: Los vinos del verano

En época estival es grande la tentación de refrescarnos con diferentes bebidas. Pero para quienes disfrutan del vino, nada mejor que uno a temperatura adecuada, para que nos acompañe en mesas y terrazas y también en la playa.

Por Silvia Avagnina

Hay vinos que se adaptan a diferentes épocas del año, pero también épocas para esos vinos. Y el verano es una de las que admite vinos frescos e invita a disfrutar de blancos jóvenes con aromas delicados, rosados con dejos a frutas frescas, cítricas y por qué no, de algunos tintos de carácter suave. Entre los varietales blancos encontramos secos, dulces, frutados, florales, espumantes, gasificados, y toda una gama para satisfacer los diferentes gustos de los consumidores dentro de un rango de gran calidad como el que ocupan los vinos argentinos.

Algunos varietales para apreciar

*Chardonnay, con personalidad compleja o fresco y floral: En su estilo fresco es liviano, con predominio de frutas de carozo, flores y algo cítrico. La complejidad aparece luego de una estancia en barricas de roble y se presenta untuosa, con sabores mantecosos y frutas tropicales; intenso, persistente en boca, con impronta de pan tostado. Cuando en sus uvas se busca un principio de sobremadurez, resaltan sabores a miel.

*Chenin, un vino prometedor: Ofrece una amplia gama de estilos, desde secos hasta dulces y es interesante su aporte en los espumantes, en assemblage con Chardonnay o Semillón. Es agradable por su equilibrada acidez. Se aprecian aromas y sabores como membrillo, manzana, durazno, acacia. Elaborado para ser consumido joven, exhibe notas de pera y ananá.

*Riesling, un vino atractivo: Sus aromas y sabores resinosos mezclados con un dejo a flor de retamo, hacen que lo disfrutemos solo o acompañado de comida ligera. Es agradable de beber como seco, aunque posee una acidez acentuada que resulta agresiva para algunos consumidores, o bien en su versión dulce, es complejo, untuoso, estructurado.

*Sauvignon Blanc, salvaje y aromático: Su acidez combina cítricos de pomelo y lima; por su frescura es que hace honor a su nombre silvestre. Aromas entre frutal, boj y herbáceo, con dejos a ruda. Recuerda también a las grosellas, al sauco, a las setas y a las flores.

*Semillón, untuosidad y dulzura: Se lo utiliza con éxito en cortes para espumantes. Como único protagonista, ofrece vinos cremosos, con gran potencial de envejecimiento. Presenta aromas de hierba recién cortada, frutas de carozo, cítricos. Cosechada la uva con buen punto de madurez, aparece la miel y cera. En boca es armónico, redondo y de gran complejidad.

*Torrontés, el azahar de los vinos: Perfume de flores, hierbas verdes, naranja, rosa, uvas moscateles y cera de abeja acompañan a este vino que nos deleita bebiéndolo bien frío como aperitivo. Por su frescura y dulzura, su singularidad se adapta a un público joven.

*Traminer (Gewürztraminer), el vino especiado: En boca es armónico, fresco, ligero, de baja acidez. Con toques especiados y picantes y características aromáticas que recuerdan a maracuyá y rosas. Se perciben frutas tropicales, especias, cítricos, flores. Posee textura untuosa y es muy persistente en boca.

*Viognier, cada vez más conocido: Sus aromas evocan a flores con un toque cítrico que recuerda la magnolia. Asimismo algunos aromas frutales como damasco y melón. En la boca es complejo y untuoso. Interesante para beberlo joven con esas características pero si pasa fugazmente por roble, se presenta como concentrado y voluminoso, con buena capacidad para evolucionar favorablemente en el tiempo.

*Rosados: Podemos disfrutar de una amplia gama con tonalidades y aromas diversos. Los tonos desde piel de cebolla hasta rosa intenso, hacen furor en la playa y en las barras entre los jóvenes. Estos vinos son frescos, muy frutados.

¿Y las variedades tintas? Un Pinot Noir, con su débil tonalidad y su discreto sabor a frutos rojos nos invita a refrescarnos, al igual que un Sangiovesse, con aroma y sabor a rosas.

Escrito en CocinarteComentarios desactivados

Cursos de verano gratuitos en la Usina Municipal de Arte -->

Cursos de verano gratuitos en la Usina Municipal de Arte

El próximo lunes 3 de febrero lanzará las inscripciones para cursos nivelatorios de canto, guitarra, piano, entre otras disciplinas. La propuesta no requiere conocimientos previos y está destinada a niños, adolescentes y adultos del departamento.

Los cursos de verano nivelatorios comenzarán el 10 de febrero y durante todo el mes serán abiertos y gratuitos. Los interesados en participar de los talleres de canto, guitarra, piano, batería, bajo, comedia musical, murga estilo uruguayo, lenguaje musical, yoga, dibujo, pintura, danza clásica, tango y ritmos latinos deberán dirigirse al establecimiento a partir del 3 de febrero, de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 hs.

A partir de marzo se pagará inscripción y cuota mensual. El teléfono de contacto de la Usina Municipal de Arte de Luján de Cuyo, sólo para informes, es 4989922. Asimismo, las inscripciones son exclusivamente personales. En San Martín 250, Luján de Cuyo.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Otro año para cuidar del agua…  y el planeta! -->

Otro año para cuidar del agua… y el planeta!

Los registros meteorológicos oficiales de la precipitación en la ciudad de Santiago de Chile indican que las lluvias acumuladas desde comienzo de 2019 alcanzaron hasta el presente solo 82 milímetros. Esto contrasta con los 341 milímetros que deberían haber caído en un año normal.  O sea que las lluvias, ya casi finalizando el año, no superaron el 24% de lo esperado.

Por Ricardo Villalba (IANIGLA – CONICET)

De este lado de la Cordillera, la situación no es menos preocupante. Esta primera semana de diciembre el caudal del Río Mendoza fue de 25 m3/seg., solo un 40 % del caudal esperado de 63 m3/seg.  Esta situación de escases de agua se repite en las cuencas de los ríos Tunuyán, Diamante y Atuel con caudales a comienzo de Diciembre equivalentes solo al 36%, 29% y 48% de los esperados, respectivamente. Consistente con este escenario generalizado de falta de agua, el caudal pronosticado por el Departamento General de Irrigación (DGI) para los ríos de Mendoza en la temporada 2019-2020 estará por debajo del 65 % de la media histórica, catalogándose como año seco para todas las cuencas hídricas de la provincia.

Con algunas particularidades y pequeñas diferencias en la intensidad de la sequía, la reducción de los caudales en los ríos de las provincias de Mendoza y San Juan forma parte de un proceso sostenido que se inició en el año 2010 y que aún persiste hasta la fecha. Caracterizado por escasas nevadas invernales en la Cordillera de los Andes, este periodo resulta inusual en el contexto de más de 100 años de registros de caudales de nuestros ríos. En otras palabras, no hay antecedentes en Mendoza de haber vivido una sequía persistente de una década de duración como la que estamos viviendo.

Frente a situación climáticas extremas e inusuales, es frecuente escuchar en diversos medios que estos eventos desfavorables  son consecuencia del Cambio Climático Global que vivimos en el planeta. Por ello, resulta de interés preguntarse en nuestro caso si los bajos caudales en la provincia de Mendoza están también conectados con el Calentamiento de la Tierra. A principios del siglo XX, cuando el Calentamiento Global parecía no ser un serio problema global, los caudales de nuestros ríos ya eran, y como muy probablemente lo fueron siempre, enormemente variables. Así, mientras en el año 1924 los caudales no alcanzaron a la mitad de los espero (49.7%), cinco años antes en 1919, fueron más del doble (241. 0%) del  caudal medio. Esta enorme variabilidad en los caudales de los ríos está asociada a la particular geografía de nuestra provincia. Mendoza está ubicada a lo largo de la diagonal de desiertos andinos que van desde el sur de Perú hasta la costa Atlántica en la Patagonia. Por ello,  podemos decir que no es la primera vez que Mendoza vive un año seco, efectivamente ocurrieron varios. Pero sin duda podemos afirmar que es la primera vez que se registra una sequía severa de 10 años de extensión. Por ello, los científicos creen que la situación actual de escases hídrica en el oeste argentino deviene de una combinación de situaciones naturales asociadas al clima árido de la región y su enorme variabilidad, pero en el que comienza a sentirse o visualizarse una señal de Calentamiento Global.

Bajo este escenario, nos preguntamos: ¿Cómo evolucionará la oferta hídrica en Mendoza en las próximas décadas? Seguramente, las dos componentes del clima, la natural y la antrópica (o debida a la actividad humana) seguirán actuando, la primera asociada a la enorme variabilidad climática de las zonas áridas como en nuestra provincia, y la segunda relacionada al aumentando en la ocurrencia de años secos por influencia humana, sequías que algunas veces vendrán concatenadas durante varios años creando largos periodos secos como el que estamos viviendo. En otras palabras, la prolongada sequía que experimentamos podría ser considerada como una manifestación temprana de los efectos desfavorables del Cambio Climático en Mendoza.

Todos los indicadores apuntan a señalar que el agua que baja de la cordillera, el motor de la economía regional que da vida a los oasis cuyanos, va a disminuir con el tiempo. Esta disminución no será de un año para otro, ya que como dijimos, la nieve en cordillera es muy variable de un invierno al otro, pero gradualmente se irán incrementado las sequías a medida que las emisiones de gases de tipo invernadero por la acción humana continúen aumentando.  Cuanto más rápido aumenten las emisiones, es muy probable que las sequías intensas y extensas se manifiesten más temprano.

Frente a este desafío ambiental, los mendocinos debemos cuidadosos en el uso del agua, en la casa, en el jardín, en el barrio, en la escuela. Pero además tenemos que contribuir a reducir las emisiones de gases de tipo invernadero que aumentan la temperatura del Planeta e intensifican la desertización de nuestra cordillera. Usemos más la bicicleta, el transporte público, los equipos que hacen un uso eficiente de la energía, reduzcamos el consumo innecesario. Todas estas acciones, individuales  o en grupos, ayudarán a reducir el calentamiento del planeta, y con ello volver a recuperar las nevadas en la cordillera, y en consecuencia el agua tan apreciada que baja de nuestras montañas.

Atuel. Foto de Mariano Castro - IANIGLA

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Pasión por el vino: Guía para comenzar una cava­­­­­­­­­­­­­­­­­­ -->

Pasión por el vino: Guía para comenzar una cava­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Quienes aprecian degustarlos, anhelan poseer una colección de buenas botellas almacenadas en una cava hogareña. He aquí algunos consejos para lograr el objetivo.

No se trata de armar una bodega ideal y compleja sino de contar con una serie de vinos clasificados y ordenados, en algún rincón de nuestra casa que pueda oficiar de bodeguita. Este rincón puede ser un mueble con estantes, un placard, un closet en un corredor, la despensa o el sótano. Basta que reúna ciertos requerimientos básicos para la conservación de los vinos, que se mencionan a continuación.

Temperatura: Alrededor de 15° C, sin variaciones repentinas.

Humedad: Constante entre 60 y 70%; si es menor hará que los corchos se sequen y el vino se oxide y si es demasiada, posibilita el desarrollo de bacterias, hongos y mohos.

Aireación: Es importante para mantener el ambiente ventilado, libre de olores.

Luz: Promueve la oxidación de los vinos. Las fluorescentes emiten radiaciones ultravioletas que lo oxidan y las alógenas e incandescentes emiten calor. Las apropiadas serían las leds que casi no emiten calor.

Vibraciones: Lugares con vibraciones hacen que los sedimentos no se depositen definitivamente y estén algo en suspensión.

Olores: Ciertos compuestos como solventes, jabones, naftas, barnices, pinturas, poseen olores penetrantes y contagiosos que pueden dañar al vino.

Almacenamiento

Se pueden organizar los vinos por región, año o tipo. Las botellas deben permanecer acostadas, pudiendo apilarse unas sobre otras. Se las tendrán identificadas colocando una pequeña tarjeta colgada del cuello de una de ellas, por grupos de vinos. En la misma se consignará la marca del producto, establecimiento, variedad y año de elaboración. Es interesante contar con un cuaderno de anotaciones donde se registren ubicación, fechas y comentarios de los vinos que se van consumiendo, stock, entradas y salidas de los mismos y el año máximo en que se debe consumir.

Si se compra vino a granel

En caso de tener que embotellar un vino de damajuana o adquirido de una barrica, se usarán cochos de primera calidad, hervidos y humedecidos con el vino. Conviene, a pesar de tomar estas precauciones, encerar o lacrar las botellas. Para ello se procederá a fundir la cera en un recipiente agregando una cucharada de aceite y manteniéndolo sobre una fuente de calor no muy fuerte, pero suficiente para que la cera quede líquida; se sumerge rápidamente el cuello de la botella girando y levantándola de un golpe seco. Lo mismo ocurre si en lugar de cera se usa lacre.

Qué vinos seleccionar

Lo más difícil es saber comprar el material destinado a la bodega. Hay varios factores que inciden en ello, como por ejemplo el gusto personal, los medios económicos que se dispone para tal fin y si se vive en una región productora. Esta pequeña cava doméstica puede comenzar con poca cantidad de botellas, aunque lo ideal son alrededor de 200, repartidas en los siguientes grupos. Entre los tintos se contarán con blends, varietales de guarda y jóvenes.

Los blends, en general vinos de mayor precio, son el producto de una cuidadosa elaboración de dos o más varietales, hasta diez o doce, donde el paladar y conocimientos del enólogo permiten determinar en qué porcentaje debe compartir cada uno con el resto. Son muchas horas de degustación hasta lograr el producto deseado.

Entre los varietales tintos se contarán con algunos de guarda y otros jóvenes, procedentes de las diferentes regiones vitícolas.

Los blancos deben ser del año, interesantes son los Sauvignon Blanc y Torrontés, muy apreciados en épocas estivales, para acompañar comidas livianas e incluso para beberlos muy frescos y como aperitivos. Algunos vinos pueden ser conservados más tiempo por su condición varietal y de elaboración, caso de ciertos Chardonnay o Semillón fermentados en barricas, que resisten el paso de los años y ganan en complejidad. No deben faltar en esta colección los rosados, que nos brindan agradables y placenteras sorpresas. Mendoza es excelente productora de ellos.

Los espumantes, en cualquiera de sus métodos de elaboración, charmat o champenoise, poseen características únicas, particulares de la bodega de procedencia.

Los vinos de cosecha tardía de variedades como Semillón, Sauvignon Blanc, Gewurstraminer, Petit Manseng, Malbec, entre otros, nos permiten apreciar un gran abanico de aromas y sabores.

Tener una cava propia es uno de esos proyectos que puede dar enorme placer para disfrutar con la familia o con amigos. ¡Hay que animarse y poner manos a la obra!

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Una lectura territorial del patrimonio chacrense -->

Una lectura territorial del patrimonio chacrense

Esta nota pretende indagar en algunos bienes arquitectónicos del distrito, no con la idea de profundizar en sus características de forma individual, sino con el objetivo de obtener lecturas que surgen de la articulación entre los diferentes bienes con su contexto, ampliando la escala de observación.

Por Paula Martedí y Matías Esteves*

En este sentido, se revisaron diversos inmuebles (algunos con declaratoria patrimonial y otros que aún no la poseen, pero que claramente presentan valores históricos, creativos y/o simbólicos), sus características históricas y su relación con el paisaje en que se encuentran. Realizar esta tarea resultó un desafío debido a las grandes transformaciones territoriales que actualmente atraviesa el distrito, asociadas principalmente a su crecimiento urbano.

Remontándonos a finales del siglo XIX, resalta la vitivinicultura como actividad productiva y la construcción del ferrocarril que impulsaron grandes cambios sociales, económicos y culturales en toda la provincia y el distrito de Chacras no fue ajeno a esta situación. A partir de ambos hechos, comenzamos a revisar los bienes patrimoniales de Chacras e identificamos de forma clara dos ejes patrimoniales en el distrito: por lado, la calle Mitre y, por el otro, Viamonte.

A lo largo de Mitre se localizan varios bienes arquitectónicos de principios del siglo XX como la casa Bonillo Cubillos, la casa del Dr. Levy, la casona en la intersección de Mitre y Santos Vegas, la vivienda de Francisco Correa, la estación ferroviaria, entre otros. Es decir, que esta calle se presentaba asociada -en mayor medida- con el uso residencial, donde suponemos que la presencia de la estación Paso de Los Andes y del ferrocarril Trasandino convirtió a Mitre en la principal senda de comunicación entre la estación y la Plaza General Espejo.

En la calle Viamonte aún se puede observar la presencia de bodegas (algunas en uso, otras con nuevas funciones y otras como relictos del paisaje) que dan cuenta de esta vía como un eje fuertemente anclado a lo productivo. Las antiguas bodegas de la familia Elaskar, la ex bodega La Misión, la demolida Aguinaga y la Bodega Viamonte -al final de la calle-, son testigos de esta actividad junto con algunas casonas patronales, como la Casa Mazzolari-Cerutti, la casa de verano de la familia Diez, la Villa María, la casona Santa María e incluso la mansión Aguinaga sobre calle Almirante Brown, pero que aún es visible desde la nueva rotonda que se construyó poco tiempo atrás.

La identificación de estos dos ejes nos permitió mirar el patrimonio y la forma en que son considerados dentro de su contexto y en el marco de las actuales transformaciones urbanas, para contribuir al reconocimiento y valorización de aquellos bienes que le aportan identidad a Chacras de Coria.

En este sentido, resulta muy acertada la ruta turística propuesta por el municipio en torno al centro cívico y la calle Mitre, ya que permite acercar el patrimonio arquitectónico tanto a los turistas como a los nuevos vecinos de Chacras. No obstante, nos gustaría aportar a ese recorrido que no sólo la arquitectura es protagonista, sino que también se encuentran otros elementos en el territorio que hay que considerar, como las grandes arboledas, las acequias y veredas, jardines y hasta surtidores de agua públicos de épocas pasadas. Estos elementos articulados entre sí se enriquecen mutuamente y conforman este gran paisaje histórico asociado a lo residencial sobre calle Mitre.

Por su parte, Viamonte es un eje clave que debería ser incluido en el recorrido, ya que también aporta a la historia del distrito. Afortunadamente, varias bodegas han sido refaccionadas y hoy funcionan con otras actividades, como restaurantes o bares, pero considerar la articulación de estos edificios con otros elementos del medio como son los zanjones y canales de riego o las cortinas de álamos que aún se encuentran en los predios, permitirían potenciar su importancia e impronta en el paisaje cultural, ofreciendo un producto más enriquecedor tanto para el turismo como para la población local y su vinculación con la historia.

De esta manera, se desprende la importancia que tiene el patrimonio a escala territorial, ya que su reconocimiento funciona como un orientador privilegiado al momento de la toma de decisiones tanto para la planificación de proyectos de renovación urbana, rutas turísticas o puesta en valor de un edificio y su predio, ya que los bienes arquitectónicos en relación directa con otros elementos del territorio brindan singularidad al paisaje chacrense frente a otras localidades del oasis norte de Mendoza.

*Grupo Historia y Conservación Patrimonial, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) – CONICET.


Escrito en Arquitectura, DestacadosComentarios (0)

El cumpleaños del Naranjito, por muchos más -->

El cumpleaños del Naranjito, por muchos más

El pasado 28 de noviembre, el Instituto Terapéutico Naranjito festejó sus primeros treinta años. Chacras de Coria lo vio nacer el 5 de enero de 1989 en calle Mitre 1541. En sus principios, solo cinco personas con discapacidad asistían a esta institución: Paula Damonte, Carla Raffín, Bibiana Galos, Eduardo Ruiz y Sergio Degarbo. La perseverancia y vocación de servicio de Lía Correa, Patricia Ridi y Gustavo Kretschmar, acompañados de la confianza de las familias, permitieron que este emprendimiento fuera creciendo día a día.

El beneficio recayó tanto en los asistidos como en la comunidad del pueblo, ya que fue una fuente de trabajo importante para la zona y para los comercios que proveían de mercadería a este lugar. Al cabo de unos años su población se incrementó considerablemente y la institución se repartió en cinco casas aledañas a la primera, siempre dispuesta a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a la defensa de sus derechos.

Naranjito es un proyecto de inclusión social tanto que, en esa época, las fiestas de la vendimia eran organizadas en la Plaza de Chacras por Naranjito y Correveidile, donde se sociabilizaba con toda la comunidad chacrense. Además, mediante un proyecto de salida laboral, distintas empresas e instituciones abrieron sus puertas a algunos asistidos. Correveidile fue uno de los privilegiados con la inclusión del querido Alberto Oliverio, “El Oli”, quien vendía diarios y distribuía periódicos deambulando por las calles del pueblo, ganándose el cariño de todos los vecinos con su espontaneidad y sus ocurrencias. Ariel Sarmiento, fue otro de los asistidos que tuvo su oportunidad laboral y lo hizo en la panadería Jebbs y Juan de Dios Fernández, como placero en la Municipalidad de Luján de Cuyo. En el año 2004, la calle Mitre se vio desolada por el traslado de Naranjito al nuevo edificio, en calle Alsina 1250, de Dorrego, el cual fue adecuado especialmente a las necesidades de las personas con discapacidad.

Actualmente, el instituto cuenta con 270 concurrentes y una planta de 135 profesionales. Naranjito es un emprendimiento que, con perseverancia, voluntad y vocación, supo sortear las crisis y sigue trabajando para ser la rueda de auxilio de las familias de las personas con discapacidad.

Gustavo Kretschmar, Lía Correa y Patricia Ridi, los directivos de Naranjito.

Escrito en Destacados, SaludComentarios (0)

Recuerdos literarios: “Platero y Yo” -->

Recuerdos literarios: “Platero y Yo”

Así como un papel transparente despilfarra estímulos de ternura y hallazgo de lo simple, sus palabras dicen: “Mira Platero la flor del camino, mañana no estará pero vivirá eternamente”.

Por Raquel Aznar

Es tan probable que entre los recuerdos lectores de tiempos no tan cercanos, “Platero y Yo” traiga el eco de un trotecillo a la memoria anunciando su lectura. La obra poética que gira más allá de las lenguas y geografías alienta la reflexión, reconoce la naturaleza en un escenario que dibuja el entorno del accionar y pensar basado en el asombro.

El 28 de setiembre visité Moguer, pueblito de Huelva en Andalucía, donde está la casa natal del poeta. Fue entonces cuando mi mirada pudo jugar con el deseo y mis pisadas escuchar el silencio, ante la solemne circunstancia de estar en la casa primera que vivió Juan Ramón Jiménez. La obra fue escrita en otra casa, la de su niñez y juventud, declarada por el ayuntamiento del pueblo: Casa Museo de Zenobia y Juan Ramón Jiménez.

La poesía se hace piel en ese espacio habitacional, trepa las enredaderas de la casa, se trasluce en las esculturas del burrito, paredes altas y sonoras, en la sensibilidad de una apretada estantería de libros, biblioteca atesorada de lecturas.

En esa circunstancia íntima pude advertir en la emoción una transparencia de lo bello, además presentir una bambalina que se corre para advertir lo que sucede a nuestro alrededor para mirarnos entre el otro o los otros, así lo anticipa el título: “Platero y Yo”.

Al habitar los pasajes de esta casa, llegar al lugar que impulsó su obra, escrita no sólo para niños, sino para todo aquel que quiera leerla, en el imaginario visualicé a los niños del mundo tomados de la mano como sosteniendo distancias y colores de piel y supuestas diferencias. La obra es un legado de humanismo y advertencias.

En la casa se presienten las páginas de la obra por haber sido quien albergó el pensamiento e imaginación del escritor al escribir las andanzas pueblerinas del amo y su inseparable burrito de plata y luna al mismo tiempo.

El lugar habitacional, ataviado de arte es tan silencioso como sonoro, al ingreso se encuentra esculpida la figura de Zenobia, su mujer. Ambos anudaron la consistencia de un don de sensibilidad social que inquieta y adquiere  cada día más vigencia.

Dejo esta reseña tan sublime como real… Volver a Platero es reencontrar otras intenciones de admirar, de incluir y vivir cada instante sabiéndonos entre los demás.

El legado está en el Museo, pero lo que se adhiere a la piel recorre el mundo.

*Poeta. Docente.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Cine: Cosecha del año que se fue -->

Cine: Cosecha del año que se fue

Diciembre es la recta final, un mes óptimo para cierres y balances. Toda propuesta antológica peca de subjetividades y gustos quizá caprichosos, pero si soslayamos de entrada cualquier pretensión canónica y absoluta, aquí va una pequeña y muy opinable lista de buenas películas.


Por Patricio Pina*

El año que termina es siempre un buen punto de partida para el recuerdo o el descubrimiento. Hablemos entonces de algunas películas que vale la pena ver (y rever):

HABÍA UNA VEZ EN HOLLYWOOD: Tarantino reconstruye y reescribe (una vez más) la historia, ahora en un 1969 donde un hecho ominoso parece simbolizar el fin de una época en el cine norteamericano, quizá también la muerte de la inocencia y el flower power. Playlist de lujo congelado en el tiempo, con Leo Di Caprio y Brad Pitt ascendentes y cool, respectivamente.

TOY STORY IV: La tercera parte cerraba todo de maravillas, pero la aparición de un nuevo personaje dispara aventuras disparatadas, empoderamiento femenino, reencuentros, despedidas lacrimógenas y, atención, más reflexiones existenciales que muchas películas serias pero irremediablemente aburridas.

ELLOS NO ENVEJECERÁN: El documental de Peter Jackson sobre la Primera Guerra Mundial representa un hecho histórico en sí mismo, no sólo por el rescate de material fílmico y voces anónimas sino también por su técnica prodigiosa. Sólo el director que hizo de la Tierra Media un mundo tangible podía revivir las imágenes centenarias de la Gran Guerra y dotarlas de tremendo e impactante espesor humano.

DOLOR Y GLORIA: Almodóvar filma una suerte de Ocho y medio nostálgico, con el cada vez mejor Antonio Banderas como evidente alter ego del realizador manchego. El deseo como motor de la vida, la pasión como la llama que enciende la creatividad y transforma los recuerdos en imágenes de despertares o de plácidas despedidas.

EL IRLANDÉS: De Niro, Pacino, Pesci, Keitel. La mafia. Scorsese clausura una época y un género con una épica melancólica, donde la traición parece tan irremediable como la muerte. Esta película existe gracias a Netflix, ese gigante tantas veces criticado desde el mundo del cine, hoy presencia insoslayable.

MONOS: La película sudamericana del año. Epopeya colombiana de una potencia visual pocas veces vista, actuada por jóvenes no profesionales y filmada en geografías y condiciones extremas. De breve paso por Mendoza, estará en el GRABA en el próximo marzo. De visión imprescindible.

*Rector de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Junto a Claudia Nazar brindan un Taller de Cine todos los sábados a las 18:30 hs. en la Biblioteca Popular de Chacras de Coria. Se toman unas breves vacaciones y vuelven en febrero.


Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Amor animal: Terapia asistida con perros -->

Amor animal: Terapia asistida con perros

TAMEN es una sociedad de hecho que trabaja con Almendra, Menta y las cachorras que reciben educación especial, Milka e Ipa. Las especialistas Jimena de Borbón y Noelia Echevarrieta* nos explican más sobre este abordaje que llevan adelante desde hace veinte años.

“Esta preparación nos ha permitido el conocimiento profundo de esta hermosa herramienta que utilizamos para cumplir nuestros objetivos: ayudar a mejorar la calidad de vida de quien lo necesite”, explican las creadoras de TAMEN (Terapia Asistida con Perros Mendoza). “Hace miles de años se formó una simbiosis en la relación humano-perro, donde se crearon vínculos de supervivencia: el perro ayuda al humano y éste es su proveedor de recursos de sustentabilidad”, comparte Jimena de Borbón.

Es por este vínculo histórico que el perro posee capacidades comunicativas interespecíficas mayores a las que presentan otras especies. Al hablar de animales que se comunican, las especialistas hacen referencia a seres vivos que comparten información sobre estados subjetivos (sentimientos, deseos, percepciones, proposiciones, pensamientos y similares) o que se refieren al mundo exterior (otros animales, alimento, rango social, relaciones, etc.)

“Muchas formas de comunicación, en el sentido de intercambio de información entre individuos animales, tienen lugar sin que el animal sea consciente de ello. Podría compararse con la percepción sensorial, que también se basa en los procesos de asimilación inconsciente”, agregan las mentoras de este programa de asistencia.

El perro es capaz de derivar energías y emociones para abrir canales de comunicación entre los hombres y con el propio animal. Mediante sus sonidos, movimientos y demás recursos no verbales, puede interpretar el estado de ánimo de las personas  desarrollando un vínculo con el paciente, provocando que emerjan expresiones individuales. Se produce así un intercambio de energías dándole al paciente la posibilidad de reconocer y expresar emociones desconocidas.

“El perro acepta al hombre como es, sin prejuzgar, sin querer cambiarlo, ni intervenir en sus procesos, en consecuencia devuelve la propia imagen de quien esté a su lado. Es que los humanos construimos nuestra propia imagen a partir de la imagen que nos devuelven los demás”, apuntan desde TAMEN.

¿Qué es la intervención asistida con perros?

Una disciplina destinada a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiando su funcionamiento físico, social, emocional, mental y cognitivo, con un abordaje ya profundizado científica y experimentalmente, donde interviene un perro o más. ¿Por qué el perro? “Porque es un animal que nos acepta tal como somos, sin prejuicios, de una fidelidad incondicional, que se conecta por lenguaje no verbal, que todos poseemos y que quizás se ve opacado por el lenguaje verbal de los humanos”, acota Jimena.

La terapia debe ser aplicada por una persona especializada en terapia asistida con perros, con objetivos entre los profesionales que intervienen en el tratamiento. Las sesiones son individuales de aproximadamente 30 o 45 minutos; el terapeuta especializado planifica cada sesión y realiza cada mes un informe de evolución. El perro debe ser seleccionado mediante los tests correspondientes, debe recibir un adiestramiento especial y ser certificado como perro de terapia asistida. El perro y el terapeuta son un binomio que tienen un vínculo especial que los lleva a tener un entendimiento único.

Actualmente TAMEN trabaja en Naranjito, Estimular y Dorado: centros de día que atienden pacientes con todo tipo de patologías.

Escrito en Destacados, MascotasComentarios (0)