Archivo | abril 29th, 2019

Fuerza unida: Leones en acción -->

Fuerza unida: Leones en acción

Se realizó en Mendoza, en el Centro de Congresos y Exposiciones, un encuentro leonino para evaluar la marcha de la gestión de la zona.

Fue así que, en el marco de la reunión de gabinete del Distrito O-1, que se desarrolló durante todo un fin de semana, se realizaron talleres con activa participación de la rama juvenil; un almuerzo de camaradería, durante el cual se reconocieron a Leones destacados y a las obras de servicios relevantes. En esta oportunidad, la distinción llegó a los Bomberos Voluntarios de Lavalle y a cuatro alumnos de la Escuela Primaria Club de Leones, de Tunuyán; donde se entregaron cuatro pares de prótesis oculares.

Durante el desayuno del domingo se dio la bienvenida a cuatro nuevos integrantes del Club de Leones de Luján, presidido por la querida Mariquita Rodríguez. Ellos son: Belinda Morales, Estela Cacciamale, Marta Cristina Mendoza y Guillermo Zuloaga.

César Aranda y Celia Doblas, de San Juan; Mabel Asmat y Francisca Quiroga, de Mendoza; Verónica Ríos, la gobernadora del Distrito O-1; Amelia López, Silvia Calderón y Dorita Mattos, de Mendoza; Eugenia Cervini, de Tucumán; Katty Leotta, de Mendoza y Gustavo Ruiz, de Santiago del Estero. Los representantes de Distrito O-1 disfrutan de un break en las actividades para almorzar.

Nuevos Leones en el Club de Luján de Cuyo. Los cuatro integrantes nuevos rodeados por la Gobernadora del Distrito, la 1ª Vicegobernadora de Distrito, la pasada gobernadora del Distrito, la Jefa de Región y de Zona y, por supuesto, la presidente del Club de Luján de Cuyo, la gran Mariquita.

Escrito en VecinalesComentarios (0)

Las acequias: Patrimonio de todos -->

Las acequias: Patrimonio de todos

Fueron, son y serán un ícono de la provincia de Mendoza, un legado y un rasgo que nos identifica en todo el mundo.

Por Carlos Campana

Hace 450 años, los conquistadores españoles se sorprendieron al ver un sofisticado sistema de riego que tenían los nativos del Valle de Huentota. Aquellas acequias construidas por los Huarpes eran utilizadas para proveerse de agua potable y de riego.

Con el asentamiento de los españoles, los colonos utilizaron estas acequias que habían construido los Huarpes, para continuar con la provisión de agua potable y de riego. A esta estructura ya preexistente se sumó la incipiente industria molinera que, aprovechando la fuerza hidráulica, se extendió por toda la ciudad. Estos molinos de trigo y otros cereales servían para la alimentación de gran parte de la población.

Las acequias urbanas mendocinas solían funcionar en paralelo, de manera que la más alta colectaba las aguas que bajaban del pedemonte y las más chicas las distribuían en las zonas agrícolas. Así, estas bajadas intempestivas no destruían a la acequia proveedora de agua para consumo de la población, que estaba normalmente más baja que la colectora.

Acequias famosas

Hacia el siglo XVIII, dos acequias eran las que servían con agua potable y de riego agrícola: la acequia de Tabalqué y la acequia de la Ciudad, con sus respectivas tomas de agua en la acequia Grande de la Ciudad.

La primera regaba y proveía de agua a la porción oeste del casco urbano, hasta la calle de la Cañada (hoy Ituzaingó), la principal de la Ciudad, al borde de la Plaza Mayor, y que funcionaba como un colector que recogía las aguas de lluvia y las derivaba hacia el norte, hacia los arrabales de la Chimba.

La segunda corría paralela al actual curso del Canal Zanjón, hasta llegar a la entonces calle Larga, que era el principal acceso y salida de la ciudad colonial. Este canal era también activador de molinos hidráulicos en su curso.

Hacia el Oeste de la Ciudad existían también zonas de Chacras a las que servía la acequia de Allayme, con nacimiento en el Dique- Toma de la Carrodilla.

El siglo de la vid

A principios del siglo XX, nuestra provincia sufrió un verdadero cambio en la economía, ya con la vitivinicultura como su gran basamento.

Mendoza no pudo competir con la calidad y el precio del trigo de la Pampa Húmeda, lo que conllevó a la desaparición de los establecimientos molineros mendocinos. Los que pudieron perdurar se reciclaron con turbinas hidráulicas accionadas por los canales disponibles.

El sistema de acequias sirvió entonces para regar a los nuevos árboles plantados en las calles y para el riego agrícola de los alrededores con chacras y viñedos. La función de la acequia, no obstante, siguió siendo tan fundamental como en aquellos años en que los Huarpes capeaban contra el desierto y la sequía.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)