Archivo | marzo, 2019

Slogan de la vitivinicultura: “El vino nace en el viñedo” -->

Slogan de la vitivinicultura: “El vino nace en el viñedo”

Este axioma surgió en el INTA hace años con el fin de conocer el potencial enológico de las diferentes variedades.

Por Silvia Avagnina

El concepto tuvo un propósito básico: reubicar y racionalizar la viticultura nacional sobre bases ciertas, evitando la implantación de la vid sin objetivos prefijados y en pos de un aprovechamiento integral de las variedades, para una imagen definida de los vinos argentinos. No es sólo una frase hecha, sino que indica que las uvas y los vinos a partir de ellas producidos, son sensibles a los climas, los suelo y las tareas agronómicas que se realizan en el viñedo.

Las características de las uvas responden a varios aspectos y el más importante es la geografía donde se desarrolla. El lugar donde se cultiva la vid es una de las primeras causas en la diferenciación de los vinos.

Argentina posee regiones aptas para el cultivo de la vid que se extienden a lo largo de la Cordillera de Los Andes, desde los 22 hasta los 42 grados de latitud sur. Las diferentes latitudes y altitudes y el relieve montañoso determinan notables variaciones ecológicas donde se adaptan cepajes de ciclos largos o cortos, como asimismo variedades tintas que requieren de una buena amplitud térmica, condicionante de la intensidad de color.

El clima, el suelo, la variedad, la orientación del viñedo, la densidad de plantación, el sistema de conducción, son factores que influyen en la calidad de la vendimia y su acción es constante. Estos factores permanentes son únicos y son los que imprimen la “tipicidad” al vino.

Tanta importancia como los factores naturales tiene la mano del hombre, quien participa en el viñedo con sus conocimientos y experiencia para aplicar los factores agronómicos según cada variedad y acorde al lugar donde está implantada. La toma de decisiones sobre la poda, el raleo de hojas y racimos, las coberturas vegetales, las fertilizaciones, el riego, los niveles de producción, el punto de madurez, el momento de cosecha, está dirigida a obtener un buen vino que tenga su origen en una planta o viñedo equilibrado.

Existen tres condiciones básicas imprescindibles para lograr ese equilibrio:

  1. Una adecuada relación hoja-fruto. Si existen muchas hojas y pocos frutos las uvas maduran muy rápidamente. Si por el contrario existen muchos racimos para reducida cantidad de hojas, los frutos no llegan a madurar.
  1. Un adecuado microclima en el viñedo. Es necesario tener la mayor cantidad posible de hojas expuestas al sol y también una moderada insolación de los racimos. De igual forma se debe lograr una buena circulación de aire entre el follaje y entre los racimos, que nunca deben tocarse entre sí.
  1. Un adecuado vigor. Es conocido por los viticultores que al momento del envero se debe detener el crecimiento de los brotes y generalmente se logra disminuyendo los riegos. De esta manera se acelera la desaparición de los caracteres vegetales del grano, se favorece la formación de aromas y también de los polifenoles en las uvas.

Significativos cambios se producen en la composición de la uva desde el viñedo, que influyen luego en el proceso fermentativo y en la crianza del vino, ya sea en su fase oxidativa en el barril o en su fase reductiva en la botella, conformando vinos diferentes.

Por ello, las bodegas hacen cada vez más énfasis en mencionar el origen de las uvas y el manejo que el profesional hizo en el viñedo. De esta manera, cada vino pasa a ser único e irrepetible, condicionado a todos esos factores que lo vieron nacer y que lo acompañan.

Escrito en Cocinarte, DestacadosComentarios (0)

Un nuevo choque en la esquina de Besares y Darragueira -->

Un nuevo choque en la esquina de Besares y Darragueira

Ocurrió esta mañana cuando una camioneta que circulaba por Besares dobló hacia Darragueira al tiempo que una mujer intentaba seguir su camino por esta última arteria. Los vecinos salieron a socorrer a los automovilistas y señalaron que en este lugar ver choques es un asunto frecuente. Un disco “Pare” que no se ve -porque está caído en calle Besares- no impidió que el conductor se detuviera.

Escrito en Comentarios al margen, Destacados, Info generalComentarios (0)

Homero Manzi: Una mitología del suburbio -->

Homero Manzi: Una mitología del suburbio

Por Nicolas Sosa Baccarelli

Imagino que nació en un patio con parras generosas y perfumes de madreselva. En un baldío con un charco donde rebota la luna para duplicarse en el cielo del suburbio. Me gusta creer que partió a reclinar su cansancio a otro lado, que salió por un rato a recostar su barba buena al arrullo del traqueteo de un carro somnoliento y lejano. Que se fue, que no está, dijeron los diarios. Que “Barbeta” había partido.

Había nacido el 1 de noviembre de 1907, en Añatuya, un pequeño pueblo de Santiago del Estero. Desde allí trajo su niñez atravesando una pampa que entonces era infinita para instalarse en el barrio de Boedo, en la esquina que da al terraplén y respira de zanjones olorosos.

Siendo un niño presenció, como Borges, como Carriego, “la luna en el cuadrado del patio, un hombre viejo con un gallo de riña, algo, cualquier cosa. Algo que no podremos recuperar…” Tal vez fue la jaula oxidada de un canario o la observación justa de González Castillo sobre una esquina cualquiera de Boedo lo que le exhibió el universo en una plenitud insólita: el barrio.

Ya Almafuerte y Carriego habían dado con ese misterio. Ya habían detenido su mirada en el suburbio como tema de la poesía, una revelación del  milagro de lo sencillo y de la anécdota simple.

Recibió como ninguno la potencia de lo que está allí a la vista y por eso mismo pasa inadvertido; y construyó con “ojos cerrados de sueño” y “un ramito de ruda detrás de la oreja” (“Mano blanca”) hombres que no eran jinetes de corceles briosos, excepcionalmente “literarios”,  sino carreros de caballos flacos que trotaban por los callejones volviendo al corralón.

Muchos ven en Manzi “el primero en convertir las palabras de los tangos en poesía” abriendo así el arduo camino que el género debió transitar para obtener licencia de reconocimiento en ciertas esferas cerradas de eso un poco místico, otro poco empalagoso, que llaman “las letras cultas”. De este modo fue Manzi, un indiscutido emblema de la renovación poética que el tango experimentó hacia la década del 40.

Lejos de la poesía de la métrica obsesiva y la academia, prefirió contarnos versos que vislumbraba entre las celosías.

Cuando Marechal juzgó el tango como “una posibilidad infinita”, probablemente venía de leer un manojo de versos de Homero.

En 1921 escribió el vals  “¿Por qué no me besas?”, una obra que no obtuvo mayor notoriedad. Cinco años más tarde se conoció su tango “Viejo ciego” considerado como el hito inicial del nuevo horizonte que el poeta abre al tango:

“Con un lazarillo llegás por las noches trayendo las quejas del viejo violín, y en medio del humo parece un fantoche tu rara silueta de flaco rocín”.

Ciego era el personaje de Homero, como el otro Homero, el griego. Solamente que en Boedo los cíclopes andaban trajeados de negro, con un cuchillo en la faja; y las sirenas tuberculosas de Pompeya susurraban tangos y valses. El “Viejo ciego” era un presagio de la poética que se avecinaba, un anuncio de la elegía porteña.

Ninguna alusión al amor atormentado, ni al paisaje nocturno de la angustia y de la decadencia. Ninguna referencia a la “percanta” que “amura” ni a prostíbulos sórdidos donde la noche se hace más breve y el alba más dolorosa.

Precoz lector de Rubén Darío, se empapó acaso del mejor modernismo y reflejó algunos recursos lorquianos con eficacia y originalidad. Lució un lenguaje simple, desprovisto en general de lunfardismos.  Con él supo construir imágenes que nos llegan hasta herirnos y nos hacen añorar un pasado ajeno, un recuerdo apócrifo de cosas perdidas que nunca tuvimos pero lloramos como propias.

Sintió la presencia del baldío atardecido con yuyos e inundaciones, de un interior remoto que conocía y que se adivinaba en las quintas cercanas; de los almacenes que se deshacen con el tiempo, sin testigos; de lo que se iría para siempre. Supo abrir una temática diferenciada de las entonces existentes, sobre la nostalgia de lo cotidiano.

En Aníbal Troilo encontró su mitad; en Sebastián Piana, la música oculta que su verso milonguero originalmente arrastra. Con él escribió “Milonga sentimental”, “Milonga del 900” -ambas grabadas por Gardel- y “Milonga triste”, entre otras.

El tiempo, con gran justicia, ha popularizado algunas de sus piezas mejores: “Malena”, con música de Demare, es una reunión de comparaciones insuperables:

“Tus ojos son oscuros como el olvido, tus labios apretados como el rencor, tus manos dos palomas que sienten frío, tus venas tienen sangre de bandoneón.”

“El último organito”, elegía y fábula arrabalera: “Las ruedas embarradas del último organito vendrán desde la tarde buscando el arrabal, con un caballo flaco, un rengo y un monito y un coro de muchachas vertidas de percal.”

“Eufemio Pizarro”, un culto respetuoso a esos hombres que son al mismo tiempo, realidad y leyenda.

“Decir Eufemio Pizarro es dibujar, sin querer, con el tizón de un cigarro la extraña gloria con barro y ayer de aquel señor de almacén.”

“Fuimos”, “De barro”, “Ninguna”, “El pescante” y “Barrio de tango” donde nos habla de “la luna chapaleando sobre el fango” y nos advierte del “misterio de adiós que siembra el tren”.

Periodista, docente, personaje clave en la historia del cine nacional, Manzi transitó con éxito diversos caminos en los escasos 44 años que vivió. Sus inquietudes políticas lo llevaron a las filas del yrigoyenismo. Más tarde fue expulsado del radicalismo por apoyar la candidatura de Juan Domingo Perón en 1945. Eran los tiempos de FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). Junto con Dellepiane, Jauretche, Scalabrini Ortiz, Manzi viró hacia el peronismo. “Nosotros no somos ni oficialistas ni opositores: somos revolucionarios” sentenció por radio una vez.

Asfixiado por la angustia de la muerte próxima, de la noche que no perdona, del tiempo que no repara, se eternizó en el cielo más noble al que un hombre puede aspirar: la tradición de un pueblo que lo silba y que lo canta… para siempre.

“Sur, paredón y después. Sur, una luz de almacén(…) Las calles y las lunas suburbanas y mi amor y tu ventana todo ha muerto ya lo sé….”

Escrito en CulturaComentarios (0)

Humita: Inspiración a base de choclo -->

Humita: Inspiración a base de choclo

El maíz, una gramínea originaria del centro de México, fue introducida en Europa en el siglo XVII. El choclo es un alimento milenario rico en fibras, proteínas y vitaminas. En la cocina es exquisito en platos como empanadas, tartas y recetas típicas: carbonada, humita, locros y pasteles. Puede utilizarse en ensaladas frías o calientes y en postres como el maíz con leche. Tome nota para hacer la humita del día.

Ingredientes:

  • Choclos 12 unid
  • Zapallo criollo 1/2 unid
  • Leche C/N
  • Queso cremoso 250 grs
  • Cebolla 1 unid
  • Pimentón rojo 1 unid
  • Tomillo
  • Pimentón
  • Ají molido
  • Tomates peritas 4 unid
  • Albahaca (mucha cantidad)

Procedimiento

En una olla grande (de hierro), sudar las cebollas y el morrón (cortados bien chiquititos), luego rallar los choclos y el zapallo.

En una olla con agua colocar los tomates unos segundos, retirar la piel a los tomates y cortar en brunoisse.

Una vez que se transparentó la cebolla, colocar los tomates, condimentar con pimentón, aji molido y tomillo.

Colocar los choclos rallados y el zapallo rallado y revolver constantemente con cuchara de madera para que no se queme en el fondo de la olla. Esto lleva alrededor de 30 min hasta que quede una consistencia semi espesa. Si se espesa demasiado le agregamos un poco de leche.

Agregarle el queso cortado en cubitos, la albahaca y llevar otra vez al fuego hasta que se derrita el queso.

Receta: Cocineros Argentinos

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Ciencias Agrarias reemplazó su luminaria por luces LED -->

Ciencias Agrarias reemplazó su luminaria por luces LED

La medida tiene como objetivo mejorar la seguridad de la Facultad y realizar un consumo responsable de electricidad. La obra se realizará en varias etapas, la primera fue desde el predio de ingreso principal hasta la zona de estacionamiento oeste.

Los focos LED son más eficientes a la hora de producir luz, contando con un 80% de ahorro respecto a las incandescentes. Una bombilla LED de 14W tiene una equivalencia con una incandescente de unos 100W y una bajo consumo de unos 20W. La obra comenzó en el ingreso principal de la Facultad hasta la zona de estacionamiento oeste y se extenderá al resto del predio en las próximas semanas.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

No va más: Chacras y el adiós al Correo -->

No va más: Chacras y el adiós al Correo

El servicio quedó eliminado ¿definitivamente? de la zona hace dos meses a partir de un pedido proveniente de Buenos Aires.

Durante 22 años, Alberto Franchi le alquiló al Correo Argentino un local de forma ininterrumpida en Aguinaga 1337, Chacras de Coria. La mala noticia no es su traslado reciente sino, al decir de personal de la empresa, su cierre definitivo en el distrito. Para contar con el servicio de correo, el habitante chacrense debe desde hace dos meses trasladarse a las sucursales ubicadas en Carrodilla (1 de Mayo 7480) o al centro de Luján de Cuyo (Gral. Alvear 18).

“El problema radica en que el servicio que prestaba a la comunidad era amplio: correo postal, algo ya prácticamente en desuso, me explicaron desde la empresa, cobro de impuestos y encomiendas. También me dijeron que el Correo no les daba suficiente ganancias como para mantenerlo. Yo también creo que como pueblo podríamos haber empujado un poco más para que no sacaran este servicio”, comparte Franchi.

El 29 de marzo finaliza el contrato de alquiler con la empresa.

Escrito en Comentarios al margen, Destacados, Info generalComentarios (0)

Fotos para el Recuerdo: El Corre de cumpleaños -->

Fotos para el Recuerdo: El Corre de cumpleaños

El 3 de diciembre del año 2000 nació esta historia que tanto queremos: materializar el sueño de informar a la comunidad del distrito y del departamento. Ese día, un domingo, se imprimió el primer número de Correveidile, con el slogan “La voz de Chacras de Coria”. En formato de folleto y con apenas tres páginas, el que devendría en un periódico mensual, fue en sus inicios un programa de las actividades culturales desarrolladas en la Feria de la Cultura, la feria de los domingos de la plaza, también creada por los mismos que creamos el Correveidile. Cinco días después saldría la segunda edición, esta vez de siete páginas. Contiene una editorial en la que se presenta el proyecto de Correveidile, una nota de interés general, una receta y un apartado con direcciones útiles. Hoy celebramos nuestra 200º edición. ¡Salud!

Escrito en Foto para el recuerdoComentarios (0)

Vuelve el agua a las acequias -->

Vuelve el agua a las acequias

Por gestiones de la Unión Vecinal Chacras de Coria en reunión con el director y el jefe de Servicios Públicos, Sergio Sconfienza y Osvaldo Funes respectivamente, se ha comenzado a refuncionalizar el riego del arbolado público por las acequias del pueblo.

En un comienzo se hará por ambos márgenes de calle Mitre, por calle Santos Vega, Alem, Newbery, Aguinaga y Viamonte –también por ambos lados- desde Mitre hacia el norte y así llegar a la Plaza distrital.

Posteriormente, se seguirá por el resto de las acequias del distrito. Para esta tarea el capataz Julio Geoia ha designado exclusivamente al Sr. Juan Pescara y a Horacio Prola, como encargados del seguimiento y aprovechamiento del agua.

Se pide a los vecinos que por favor colaboren en dicha tarea, limpiando las hojas y la basura de la acequia que corresponda al frente de su casa, como así también no obstruir el paso del agua con objetos ni tampoco bajar las compuertas de riego.

Es importante recordar que las acequias de Mendoza son Patrimonio Provincial y fue el sistema de riego creado por nuestros primeros habitantes, los Huarpes, que convirtió el desierto de Mendoza en un oasis.

Acciones como las recientemente llevada a cabo por los funcionarios arriba nombrados son las que ayudan a preservar nuestros patrimonios.

Acequias permeables

Según las leyes de arbolado público sancionadas en el año 2008 –Nº 7873 y 7874- las acequias deben ser permeables.  En el caso de que se las cemente –típico de las obras de cordón, cuneta y banquina a las que los funcionarios municipales son tan afectos y que provocan le pérdida de su característica rural-, debe dejarse descubierto un nicho en el piso de la acequia y un espacio libre a ambos lados del tronco.

Los pueblos que olvidan sus orígenes y tradiciones pierden la conciencia de su destino, su identidad y quedan sin rumbo, a merced de las inconsistencias y voracidad de los poderes del momento.


Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (1)

Nueva comisión: Unión Vecinal Complejo Valle de Chacras -->

Nueva comisión: Unión Vecinal Complejo Valle de Chacras

Tres barrios son parte de esta organización que se propone mejorar las condiciones de vida en la zona.

Son múltiples los proyectos que convocan a los vecinos de la Unión Vecinal Complejo Valle de Chacras, cuyo territorio de trabajo comprende una parte del Barrio Cuore de Chacras, el Loteo Minetto y el Barrio Valle de Chacras. Entre esas iniciativas de larga data está la de conseguir, en comodato por diez años y si obtuvieran los fondos del programa Luján 100×100, una casa piloto y abandonada para realizar actividades culturales, saludables y educativas. También el próximo cambio de luminarias, que ya está en proceso, y la conexión de cloacas.

Esta asociación sin fines de lucro está -desde octubre de 2018- integrada por su presidenta Alicia Cevilla, su secretario Jorge Taranto, y acompañan como vocales tesoreros y revisores de cuenta: Daniela de Rosas, Laly Parino, Juan Bustamante, Mary Bringas, Fernanda Toso y Adriana Brunetti. “Estamos trabajando en el barrio para mejorar lo que había quedado pendiente de la gestión anterior y en temas que habían quedado en el olvido, entre ellos, el riego de la plaza, que ya lo hemos gestionado. Conseguimos un día de riego a manto una vez por semana que esperamos que se vuelva efectivo. La seguridad, por ser un barrio terminal, es importante y por eso era tan necesario mejorar la iluminación, así como que pintaran el pasamanos que quedó de la gestión anterior”.

El Barrio celebra por estos días ser parte del Plan de Obras 2019 de la Municipalidad. Es preciso, para que las obras de cloacas avancen, que los vecinos se pongan al día para ingresar a la etapa de licitación.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Huerta en casa: Marzo en la tierra -->

Huerta en casa: Marzo en la tierra

Empieza la transición. Tu huerta todavía puede estar a pleno, con verduras de hoja en producción y varios frutos varios madurando.

Ahora el trabajo se concentra en armar almácigos para tener plantines listos a la hora de hacer el recambio a la huerta de otoño-invierno. Es una época fructífera, muchos frutos terminan su maduración, muchas plantas florecen y muchos insectos comen para prepararse para el invierno. ¡A estar atentos! Que no se te pasen los frutos a cosechar ni se te florezcan las hojas: debés cosechar continuamente. También habrá que limpiar los sitios que quedaron en desuso para volverlos a usar, y seguir produciendo compost así tenés suficiente a la hora de devolver los nutrientes a la tierra.

Enviá tu consulta a Mariana Rodríguez Rolfi: 261-5871208; huertasinfronteras@gmail.com / www.facebook.com/huertasinfronteras

Calendario de Siembra:

Especie Forma de siembra
Acelga Directa
Alcaucil Almácigo / Directa
Ajo Directa
Apio Almácigo / Directa
Arvejas Directa
Brócoli Almácigo
Coliflor Almácigo
Cebolla (verdeo) Almácigo / Trasplante
Cebollas Cabeza Almácigo / Directa
Espinaca Directa
Habas Directa
Lechuga Almácigo / Trasplante / Directa
Perejil Directa
Puerro Almácigo
Rabanito Directa
Remolacha Directa
Repollo Almácigo
Rúcula Directa
Zanahoria Directa

Escrito en Cocinarte, DestacadosComentarios (0)