Archivo | junio, 2014

Mendoza ingresa al Patrimonio Mundial -->

Mendoza ingresa al Patrimonio Mundial

El último tramo del Qhapaq Ñan – sistema vial andino “Ciénaga del Yalguaraz – Puente del Inca”  fue incorporado como itinerario cultural de la UNESCO. Así lo dispuso el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO durante la 38° sesión, desarrollada en Doha, Qatar, en junio de 2014.

La Directora Nacional de Antropología del Ministerio de Cultura de la Nación, Diana Rolandi fue la coordinadora de Argentina en este proceso con la UNESCO. La funcionaria informó a las autoridades del  Ministerio de Cultura de la provincia, sobre la decisión de la incorporación desde el congreso mundial en Qatar.

Se conoce como Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, a la amplia red vial precolombina, con más de 23.000kilómetros de extensión,  que recorre Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Este inmenso sistema fue consolidado y expandido durante la segunda mitad del Siglo XV y XVI, por el Imperio Inca o Tawantinsuyu.  En el norte y centro andino de la Argentina, el Qhapaq Ñan teje siete provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, donde se encuentra el tramo final.

El tramo del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino seleccionado para Mendoza es “Ciénaga de Yalguaraz – Puente del Inca”, que incluye las siguientes secciones del camino: “Ciénaga del Yalguaraz – San Alberto”, Tambillos, Ranchillos y Puente del Inca, como así también tres sitios arqueológicos asociados: Confluencia, Pirámide del Aconcagua y Cerro Penitentes.

A partir del año 2001, la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, trabajaron en la confección de un plan coordinado de conservación patrimonial y desarrollo social y turístico del Qhapaq Ñan- Sistema Vial Andino, preparando la nominación para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En el año 2012, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Cultura, bajo la coordinación de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos y el Comité Mendoza conformó la Unidad de Gestión Local representada por distintos sectores de la comunidad involucrada, cercanos a los sitios. Este proceso fue el corolario de la realización de numerosos talleres participativos en las localidades de Uspallata y Las Cuevas; la elaboración de material didáctico y de difusión; el dictado de  talleres de capacitación en escuelas primarias, secundarias y con la comunidad en general. A esto se sumó la realización de diversos encuentros con representantes de pueblos originarios de la zona.

En Octubre de 2013, visita  Mendoza en misión oficial  la veedora de ICOMOS, enviada por UNESCO, la especialista cubana, Ángela Rojas, quien se reunió con los representantes de la Unidad de Gestión, autoridades del Gobierno de Mendoza y de la  Municipalidad de Las Heras.


¿Qué es el Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan?

Es el Camino principal Andino  fue consolidado por el Imperio Incaico en el Siglo XV, pero su construcción la iniciaron otros pueblos originarios y tiene más de 2000 años de historia. Este camino atraviesa alrededor de 23.000 kilómetros a lo largo y a lo ancho de la región andina.

¿Cuál es su valor patrimonial?

El Sistema Vial Andino tiene un gran valor histórico y cultural, en cuanto herencia y testimonio de las poblaciones que los construyeron, y porque aún hoy es una de las vías más significativas de comunicación e intercambio cultural entre las naciones andinas.

¿En qué consiste el Programa Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan?

Tiene el objetivo principal de investigar, reconocer el valor patrimonial y conservar al Sistema Vial Andino a través del trabajo conjunto del Estado Nacional y Provincial, las comunidades locales y los pueblos originarios.

¿Por qué es importante la participación de las comunidades locales en el Programa?

Porque  uno de los objetivos más importantes es que las comunidades estén presentes activamente en la gestión y en el cuidado del patrimonio y, al mismo tiempo, para lograr el desarrollo local y sustentable, y el mejoramiento de su calidad de vida.

¿Quiénes integran el Comité Mendoza Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino?

En Mendoza, el Ministerio de Cultura  delega en  la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos la coordinación del Comité local, que está presidido por el asesor científico del Gobierno de Mendoza, Dr. Roberto Bárcena e integrado por: el CCT Mendoza- CONICET, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección Nacional de Vialidad, las municipalidades de Las Heras y Luján de Cuyo, el Ejército Argentino, la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo),  y la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.

A partir de 2012 se sumaron al Comité en forma activa representantes de los Pueblos Originarios.

En junio de 2014, en la 38° Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, realizada en Doha, Qatar,  el Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino fue  Inscripto en la lista de Patrimonio Mundial, en la categoría “itinerario Cultural”.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Los años de reportero de Eduardo Ferrer -->

Los años de reportero de Eduardo Ferrer

Corría el año 1978 y en Argentina se jugaba el Mundial 78, que la única alegría que nos trajo fue  la Copa. Eran los años tristes y oscuros de la más sangrienta dictadura militar de todas las que soportó nuestro país.

En Mendoza, una de las sedes además de Córdoba, Rosario y Mar del Plata, se instaló la selección holandesa, conocida como “La Naranja Mecánica” desde el anterior Mundial jugado en Alemania cuando obtuvo el subcampeonato. Su astro máximo, Johan Cruyff, había renunciado seis meses antes en desacuerdo por la dictadura argentina.

Instalados en el Hotel Potrerillos, los periodistas acudían allí para entrevistar al plantel. Entre ellos, viajaba nuestro querido vecino Eduardo Ferrer, quien por aquellos años mozos trabajaba como intérprete exclusivo de Editorial Atlántida, especialmente para El Gráfico –tradicional revista deportiva de nuestro país-.

Ruud Krol, uno de los jugadores emblemáticos de la selección holandesa, charla con José Félix Suárez –periodista- y Eduardo Ferrer –grabando- en la concentración en Potrerillos.

Escrito en Historias de ChacrasComentarios (0)

Florencia Scafati expone en la Ciudad -->

Florencia Scafati expone en la Ciudad

Hasta el 28 de junio, de 10 a 13.30 y 17 a 21 hs., puede visitarse la muestra de la artista plástica radicada en Vistalba en Mudaa Multiespacio, 9 de julio 609, Ciudad, Mendoza.

Para ver cierra los ojos… una muestra que desnuda interiores, algunos de mujeres que guardan un amplio mundo expresivo, otros de seres mágicos y naturalmente salvajes… El amor, la pasión, el vínculo con la naturaleza, la nostalgia, los sueños, esos mensajes que guardan mágicas botellas en el mar, las mariposas y su vuelo al fuego, las mujeres que encantan serpientes, Amy Winehouse y Frida, la sonrisa de Janis Joplin en su eterno sumertime, un cielo nocturno donde Bjork cuenta las estrellas, serán algunos de los tópicos de una muestra para aprender a ver cerrando los ojos. (Florencia Scafati)

Escrito en CulturaComentarios (0)

Gente que festeja -->

Gente que festeja

Martina Rodríguez Moreno se recibió, allende los mares, de licenciada en Comunicación Social en la prestigiosa Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. La niña obtuvo el mejor promedio en Artes Liberales -Abogacía y Periodismo-. Ahora, se viene la maestría.

El orgulloso papá Alberto Rodríguez, la premiada y su tío, Rodrigo Moreno, quien tuvo el honor de entregarle el premio. Momento de alta emoción.

José Andrada festejó su cumple junto a sus seres queridos: Franco, el yerno del cumpleañero; los hermanos Andrada, Román, Tito y el del cumple, Evero y Remigio.

El cumple de José Andrada!

Corte de cintas. Se inauguró la sucursal San Rafael de UTHGRA y OSUTHGRA con bombos y platillos. Los encargados de meter tijera: el secretario general Ernesto Guerra, Luis Barrionuevo, Argentino Geneiro y Latorre.

Corte de cintas en San Rafael.

¡Se acercan los 40! La Promoción 1976 del colegio ICEI se juntó a festejar en el quincho de Russell. Nazar, Campoy, Stipech, López, Yañez, Palomo, Zanettini, Poquet, Guerra, Lemos, Rodríguez, Acosta, vallejo, Sayavedra, Delfino –llegó a último momento, casi se cae de la foto- y uno de los mellizos De Sousa, Iván.

La promo ´76 del ICEI.

Promoción 1976 ICEI

Escrito en Destacados, Gente que Sale, Planeta ChacrasComentarios (0)

Un libro sobre los microbios -->

Un libro sobre los microbios

El jueves 26 de junio a las 12 hs. en el cilindro central de la UNCuyo, el Dr. Luis Mayorga y el Dr. Roberto Miatello presentan el libro ¡Pequeños demonios! Cómo se las arreglan algunos microbios para invadirnos y salirse con la suya de Pedro José Catania y María Elena Teresa Damiani. A lo largo de la obra, los autores logran que el discurso de las llamadas ciencias duras y la cultura popular se asocien y ayuden a construir un libro en el que el Trypanosoma cruzi y pac-man expliquen la fagocitosis. Se puede ver, por ejemplo, cómo la proteína Rab7 puede convertirse en un peligroso James Bond. Se develan misterios: qué hace la Chlamydia para evitar las barreras inmunológicas y por qué hubo tantos casos de enfermedades raras en el Princeton Plainsboro Teaching, Hospital del Dr. House. También incluye datos de color del quehacer científico: el posible contagio del mal de Chagas que sufrió Darwin en Luján de Cuyo, cómo el Bacilo de Koch fue descubierto por un descuido o por qué un patógeno puede tener el complejo de Peter Pan. ¡Pequeños demonios! permite acceder a un lenguaje y a un mundo que pueden parecer lejanos y complejos al lector común. Las precisas y detalladas explicaciones científicas, las oportunas interpretaciones culturales y las ilustraciones de Gabriel Fernández y Fernando Rosas se potencian unas a otras para lograr una verdadera obra de divulgación.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

El arte de sanar -->

El arte de sanar

A su regreso de un viaje por Perú, la artista Laura Hart comparte un fragmento de lo vivido en un encuentro de curanderos que reunió a maestros de la región para compartir sus enseñanzas.


Dice Roberto Follari que Laura Hart apuesta a la memoria, esa “luz de conciencia en el decurso ciego del devenir de la materia”. El rasgo humano puesto sobre el pasado, afirma él. La clave silenciada del presente, explica. Esta mañana nublada, Laura Hart recibe a Correveidile en su casa-taller de Vistalba, con un café caliente y el relato de sus últimos recorridos por una búsqueda que inspira su obra y alimenta su vida.

Estudiosa del arte rupestre en Cuyo y creadora de una obra que le rinde homenaje, Laura indagó en las tradiciones andinas chamánicas y viajó en 2013 a un encuentro de curanderos sudamericanos en Cajamarca, Perú, donde fue parte de sus saberes y rituales ancestrales. Maestros de la selva amazónica, de la sierra y de la costa peruana compartieron con invitados de Brasil, México, Argentina, Chile y Estados Unidos su filosofía de la sanación.

“Allí fue donde el maestro Agustín Guzmán me mostró una de sus grandes herramientas para recuperar el camino trascendente: el arte; la pintura como sanación. La creación como expresión del alma y conexión con los espíritus que indica el verdadero rumbo. El maestro me dijo: el hombre se enferma solo o recibe algún daño. Hay que expandir la conciencia, el universo… Allí está la sabiduría: en la tierra de las plantas, en los animales”, recuerda esta vecina de Vistalba, docente y creadora de una obra que incluye pinturas y murales de pájaros, pueblos y signos.

El comienzo del encuentro consistió en un “pago al agua” en Los Baños del Inca, donde los participantes volcaron en un cuenco común el agua oriunda de sus regiones, que bebieron y ofrendaron a la Pachamama en el ritual de despedida. Durante las jornadas hubo exposiciones de los maestros sobre modos de curar, experiencias y filosofías. Fue el caso del antropólogo cajamarquino Alfredo Mires, quien ofreció una charla sobre “Agua, curanderismo y culturas originarias en el Perú” en el que repasó las realidades campesinas desde un pensamiento profundo y crítico.

La artista Laura Hart también participó de la inauguración de una muestra pictórica sobre los sueños amazónicos de la Escuela Nyi de Iquitos, integrada por niños y jóvenes que hacen del arte una primavera. Sobre el final, los participantes se despidieron en Cumbemayo, una zona arqueológica a 3500 sobre el nivel del mar en un ritual inolvidable. “Todavía me conmueve pensar en todo ese amor a la Naturaleza y sus criaturas, a los congéneres, a los abuelitos que enseñaron tanto. Pienso en esa forma de la ver la vida más integrada al cosmos, más equilibrada, seguramente más sana que lo vertiginoso de las grandes ciudades movidas por el materialismo y el individualismo”, considera.

El arte es para nuestra vecina una posibilidad de sanación, un estado de armonía, un camino hacia el interior del ser que interrumpe la vorágine mental en la que vivimos. De las últimas enseñanzas ancestrales, Laura Hart conserva una profunda admiración por los curanderos que la lleva a pintar sobre temas vinculados al chamanismo sin abandonar el “signo”, que desarrolla hasta sus últimas consecuencias. “Todo lo mío está escrito acá”, dice sobre los trazos que habitan sus lienzos. Madre de tres hijos y abuela de cinco nietos, Laura estudió fotografía, serigrafía, dibujo, pintura y escultura. Ha sido curadora de galerías, directora del Museo de Arte Moderno de Mendoza, trabajadora del Museo del Área Fundacional y viajera incansable en los últimos años. Es también documentalista y coordina un taller de arte en su casa que invita a descubrir la imagen interior.

Más datos de la artista en: www.laurahart.com.ar

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

El Chalet de Piedra de Chacras de Coria. Parte III -->

El Chalet de Piedra de Chacras de Coria. Parte III

Antonio Simón un pionero del pedemonte y su lucha por y contra el agua, allá por las primeras décadas del 1900.

En los números 140 y 144 de Correveidile relatamos las distintas etapas vividas por Antonio Simón mientras construía su casa de veraneo que comenzó en 1914 cuando la Panamericana ni siquiera estaba proyectada, en pleno pedemonte, aunque cerca de la estación Paso de los Andes. La construyó  para que su hija María Elisabet, afectada de cierta debilidad pulmonar, recibiera los beneficios del  aire puro.  La casa se mantiene aún en pie y su nieto Enrique Roig sigue reconstruyendo, después de cien años su historia.

“Mientras construía la casa y también luego de terminarla, don Antonio Simón  afrontó el gran desafío del agua.  En ese lugar el desafío era doble: el agua como primera necesidad de la vida era muy escasa, pero también era destructora, arrolladora,  en las impredecibles crecientes de verano del río seco Tejo, que bordeaba su propiedad  por el Oeste y que a veces la cercaba con un brazo que se abría por el frente”.

“Para defender su terreno de esos aluviones, además de las corridas de rocas por el frente de la casa que ya referimos, construyó y mantuvo  grandes gaviones en el rio seco.  Los gaviones son murallones enclavados en el lecho del río seco, desde la barranca,  armados con rocas encerradas en gruesas mallas metálicas. Estos gaviones desviaban el agua torrencial hacia el centro del lecho  y  debían repararse o reforzarse todos los años”

“Mucho después, en 1969, cuando se concluyó la ruta a Chile en su tramo hasta Uspallata siguiendo  el trazado del viejo ferrocarril trasandino, es decir, siguiendo el curso del río Mendoza, su terreno quedó protegido con un murallón de hormigón armado que se construyó para defender la cabecera del puente de la ruta sobre el río seco Tejo”

“El otro desafío era el agua de necesidad vital cotidiana y de la que el lugar carecía en absoluto. Solo  se contaba con el último extremo de la red de regadío, que se encontraba a más de doscientos metros y un surtidor público de agua potable en la estación Paso de los Andes, del ferrocarril, a unos cuatrocientos metros. En ambos casos había que atravesar el río seco Tejo”

“Siempre ingenioso”, destaca su nieto, “Antonio Simón construyó una estiladera de doble uso.  El agua de riego, cargada entonces siempre de arcilla y arenisca, pasaba  por un gran filtro tallado en una sola pieza de piedra pómez, que era de uso común en la época. El filtro goteaba en una tinaja de barro cocido y vidriado, encerrada en el mismo mueble, con una salida hacia el exterior mediante un caño provisto de canilla. Más abajo tenía el artefacto un gabinete forrado de estaño y con un desagüe, donde se colocaba hielo y constituía “la heladera”. Por lo menos hasta los años cuarenta el carro del “hielero” se aproximaba diariamente en verano hasta el chalet de piedra, donde moraba su último cliente, al borde del desierto”

“Otra ingeniosidad que instaló don  Antonio Simón para el uso del agua, fue una ducha que armó en un  pequeño recinto integrante de la construcción de hormigón armado. Ideó y construyó un  tanque de chapa galvanizada que se bajaba para cargarlo de agua e izaba  mediante un aparejo. Luego, tirando de una cuerda, se accionaba una válvula que dejaba caer el agua a través de una flor en el pequeño recinto.

“Pero a don Antonio Simon no conformaba  la gran dificultad del agua. Pensó que tendrían que existir napas de agua subterránea paralelas al río seco. Por tal motivo contrató a un esforzado minero chileno para que excavara buscando agua, a pico y pala. Se aproximó a la profundidad de ochenta metros, pero fue inútil. Después de tan pesadísima y riesgosa perforación, desistió de ese intento. Decidió entonces acopiar toda el agua de lluvia que cayera sobre el techo de chapa de  la casa en un aljibe. Construyó entonces el receptáculo apropiado junto a la casa. Le dio unos dos metros de diámetro y unos dos metros y medio de profundidad, con unos sesenta centímetros elevado sobre el terreno. La pared circular fue de rocas asentadas en concreto y el fondo de concreto llaneado, cónico y con un receptáculo central para facilitar la limpieza. Una losa de hormigón armado cubrió el aljibe, con una tapa de hierro abisagrada.  Coronó su obra con una enorme llanta de carro de hierro de una sola pieza que abrazó el brocal del pozo, que hasta hoy está intacto”.

“Mientras tanto y llegando siempre en ferrocarril, pasaron algunos años de vacaciones en aquel agreste, limpio y elemental lugar de horizontes abiertos y noches cerradas, en que las estrellas casi encandilaban en las noches sin luna. Entonces allí la joven María Elisabet recuperó plenamente su salud y allí nació para ella un vínculo que perduraría de por vida, con una pequeña niña de Chacras de Coria, Eufemia Correa,  que prohijó mi abuela”.

El Chalet de Piedra de Chacras de Coria

Escrito en Destacados, Historias de ChacrasComentarios (0)

Hecho a mano -->

Hecho a mano

De recorrida por el pueblo encontramos varias sorpresas, obras de artistas forjadas artesanalmente con el amor y entusiasmo de quien disfruta su oficio. Lindas perlitas para regalarse o para agasajar a alguien querido.

Pequeños Formatos de la artista plástica Laura Hart

Serie de las Naves del Inframundo

Son las naves fantásticas que maestros chamanes usan en sus viajes a los sustratos subterráneos a encontrarse con saberes de la tierra.

Óleo sobre lienzo y maderas finas.

Visitas al taller consultas a hart_visual@yahoo.com.ar www.laurahart.com.ar


Las barricas de Don Vargas

Miguel Vargas es el tonelero del pueblo. De su taller salen barricas devenidas en bellos muebles, en una segunda oportunidad de brillar en nuestra vida, con nuevas funciones.

Y si de reciclar hablamos…

Ingenioso perchero armado por Vargas con un antiguo postigo de pinotea y viejos separadores de electricidad de porcelana. Idea de nuestra ingeniosa editora.

Escrito en Gente que Hace, Planeta ChacrasComentarios (0)

Joaquín Benítez: tango con tierra colorada -->

Joaquín Benítez: tango con tierra colorada

Es un talentoso bandoneonista de 18 años. En La Vitrola de este mes, el paso por Chacras de Coria de este joven misionero que emocionó al público mendocino y cosechó elogios de destacadas figuras de la música local.

Por Nicolás Sosa Baccarelli

La Esquina

No se sabe en qué momento se coló un vals criollo por las banderolas, repiqueteadito y bailador.  Cómo fue que rodaron calle abajo, esos compases nacidos en mitad de una madrugada de martes en el restorán del Turco, en la casona de Italia y Besares. Lo cierto es que cuando quisimos acordar, el tango ardía a nuestro alrededor y nos sumergía en su incendio de cuchillos y de estrellas. Era el fueye de Joaquín Benítez tejiendo sobre el diapasón de Martín Castro, sobre la poesía de Jorge Marziali, una noche que nunca olvidaremos.


Un virtuoso

Decir que es una joven promesa tiene más de ofensa que de inexactitud. Joaquín Benítez ya es un talentoso del fueye, con sus escasos dieciocho años a cuesta.

Llegó de visita a Mendoza y pasó unos días en nuestro pueblo (que define como un “lugar precioso y tranquilo que se presta para escribir canciones”).  Lo conocí a través de Martín Castro, en el lugar donde se conoce la música: en casa de Aníbal Cuadros y Susana Fasciolo, una noche de abril de este año.

Nació en  Oberá, Misiones, en agosto de 1995, en el seno de una familia de músicos: cantores, guitarristas, bandoneonistas, pianistas y demás.

-¿Cuándo comenzaste a sentir atracción por la música?

-“A los tres años cuando, con tenedores y cucharas, sobre el sofá de mi casa, le seguía el ritmo a las canciones que sonaban en la radio o en la tele”, recuerda el joven músico que ejecutó sus primeras notas en la percusión para luego abrazar, con nueve años (y sabemos que ya es para siempre), el bandoneón.

Su mundo musical es bifronte: su apego por la tierra colorada que lo vio nacer hace de él un apasionado intérprete del chamamé y de un sinfín de ritmos del litoral; pero cuando la noche avanza, florece el tango entre sus dedos buscando el vino y el aire. Es que Joaquín vive el tango, sus yeites, sus sonidos, sus silencios, con gran sentimiento, pero por sobre todo con una lucidez alarmante.

Escenarios

Numerosos son los escenarios que han contado con su presencia. Ha tocado como músico invitado en la Fiesta Nacional del Inmigrante, el Festival Nacional del Chamamé (Corrientes), Festa do Natal (Brasil), en el Cierre 200 años de música argentina (Misiones), entre otros.

Como músico solista formó  parte de la comitiva argentina que viajó a España al Encuentro de Arte Folklórico Argentino, donde dictó una clínica de ritmos del litoral. “Me nutrí de diferentes estilos de música que ignoraba. Conocí muchos talentos y personas espectaculares. Dicté una clínica-taller sobre la música del litoral (galopa, gualambao, canción misionera, chotis, polkita rural, chamamé). Fue una experiencia muy linda”, recuerda con entusiasmo.

Un dato no menor: fue invitado por Lito Vitale al evento “Música Pora en la Patria Grande” que se llevó a cabo en la provincia de Corrientes.

Cuando el fueye es un bebé

Consultado sobre su trato con el bandoneón, Joaquín nos cuenta: “Para mí es muy importante, me crié con él. Me acompaña a todos lados, no nos despegamos jamás uno del otro. Lo trato como si fuera un bebé”.

Por estos días, Joaquín se encuentra radicado en Buenos Aires, estudiando bandoneón con uno de los máximos referentes del instrumento: Néstor Marconi.

-¿Cómo llegaste  a estudiar con Néstor Marconi? ¿Cómo te sentís con él?

-“Un colega del maestro Marconi me escuchó en un evento y me recomendó. Es un excelente maestro, me siento muy cómodo y aprendo mucho en cada clase.”

En Mendoza compartió escenarios y largas veladas con Aníbal Cuadros, Polo Martí, Daniel Talquenca, Walter Anselmi, Jorge Marziali, Martin Castro, Marita Londra, entre otras figuras de la música de nuestra región que lo escucharon con absoluta emoción.

-¿A quiénes considerarías tus referentes en el bandoneón?

- “Astor Piazzolla, Rubén Juárez, Roberto Di Filippo, Ricardo Ojeda, Isaco Abitbol”, responde sin dudar.

-¿Con qué dotación de músicos te sentís más cómodo tocando?

- “Sin dudas, con mi familia”

-¿Qué proyectos tenés? ¿Qué querés para tu vida?

-“Seguir estudiando. Recorrer el mundo con mi familia mostrando nuestra música”.

-¿Qué es para vos el tango?

-“Es uno de los mejores ritmos musicales del mundo, y uno de los culpables de mi pasión por la música”.

Escrito en CulturaComentarios (1)

Los muchachos Jubilados agradecen a la comunidad -->

Los muchachos Jubilados agradecen a la comunidad

El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Chacras de Coria agradece la colaboración de socios y vecinos en el sorteo realizado el 16 de abril pasado, con motivo de las festividades de Pascua.

En dicha oportunidad el vecino Don Manuel Arenas, obtuvo el primer premio con el número 161 y una vecina, el segundo premio con el número 003.

Con lo recaudado se compraron materiales de construcción para seguir avanzando en la construcción de la futura sede, en la calle Mazzolari y Pannocchia, detrás de la Escuela Francisco Correa.

Escrito en Correo de LectoresComentarios (0)