Archivo | diciembre, 2013

Correo de lectores: Centro de Jubilados de Chacras de Coria -->

Correo de lectores: Centro de Jubilados de Chacras de Coria

Agradecimiento a la comunidad

El Centro de Jubilados de Chacras de Coria agradece a todos los vecinos, comerciantes, socios y a la mano de obra que está a cargo del personal municipal designado por el señor intendente de Luján de Cuyo, que nos están ayudando a la construcción de nuestra futura sede social. Ésta sigue creciendo en forma gradual y, seguramente, con dicho apoyo, alcanzaremos el objetivo deseado: su pronta finalización.

Con motivo de las próximas fiestas de fin de año, queremos hacerles llegar a todos ustedes unas ¡muy Felices Fiestas! Y que Dios bendiga a vuestros hogares.

Muchas gracias a todos.


Escrito en Correo de LectoresComentarios (0)

Eduardo Arranz, nuestro cercano director -->

Eduardo Arranz, nuestro cercano director

Por José Félix Suárez

Eduardo Arranz, oriundo de Tupungato, es guionista y director de cine. También es un activo ecologista, enamorado de los paisajes mendocinos, protagonistas del primer plano en la mayoría de las historias que filma.

Su gran colaboradora y musa inspiradora es su mujer, Graciela Defeliche, escultora y ex delegada municipal de Chacras de Coria, a quien pronto veremos como protagonista del nuevo film del director.

Desde hace un año dirige el ciclo Reconciliarse por TVEO, Canal 2 de Supercanal. Un programa semanal que abarca  aspectos muchas veces relegados como el medioambiente, el cuidado de los árboles, los pueblos originarios, el dilema de la mujer golpeada, el maltrato a los animales y la importancia de la glándula pineal entre otros.

Desde hace un tiempo también realiza homenajes a distintas personalidades de Mendoza del quehacer artístico, científico, deportivo, cultural: “Un reconocimiento a todos aquellos mendocinos que han aportado al progreso y crecimiento de la provincia,  por lo que son merecedores de un reconocimiento en vida”.

Actualmente está trabajando sobre la vida de Carlos Mazzeo, un corredor de Turismo de Carretera,  que se relacionó con Nicolino Locche en la época en que nuestro gran campeón mundial vivía en Chacras de Coria. El film, según nos cuenta Arranz, recrea lugares de Chacras cuando Nicolino tenía un auto de carrera adquirido justamente por Mazzeo.

“Hago cine, con todo lo difícil que es hacer cine de manera independiente en este país. Los fines de semana y feriados, me dedico a filmar. También amo a mi provincia, Mendoza, por eso es que hago cine en Mendoza. Y los temas de que tratan mis películas son absolutamente mendocinos”, dice.


Sus películas

“Mi primer largometraje Fue en Tupungato, Nuestro Cercano Oeste, fue un western gauchesco, que recrea desde la ficción un tiroteo histórico y memorable entre dos gauchos: el comisario Clodomiro Segura y Samuel Ormeño, amigo, compadre y compañero de armas de Juan Bautista Bairoletto. Ambos contendientes son interpretados por sus respectivos hijos. En esta película están presentes los gauchos y también los pueblos originarios a través de la actuación de Juanita Valdés, una auténtica princesa araucana”.

“En la segunda película Árbol Nuestro que estas en los Suelos hacemos referencia a un componente fundamental de y para la vida en Mendoza: el Árbol y el cuidado del medio ambiente. Nuestra provincia, originariamente desértica, fue transformada en extraordinario oasis productivo gracias a la labor incansable de sus pioneros y acá entramos en el tema de mi tercera película Aquellos Pioneros de Tupungato. Este film hace referencia justamente a los agricultores y a los inmigrantes de todas nacionalidades y razas, aquellas personas aguerridas que llegaron a estas tierras sin nada, pero que con su esfuerzo y trabajo levantaron esta gran provincia que hoy es Mendoza. Los pueblos originarios, los gauchos, el árbol, los agricultores, los inmigrantes, son los temas de mis películas”.

Film Andes

Mendoza tiene mucho que ver con el cine, empezando por aquella gran patriada de los años 40 y 50 del siglo pasado que fue Film Andes: “Este emprendimiento tuvo tanta trascendencia que a Mendoza se le llamó “La California Argentina”. Es meritorio destacar que en  aquella época hicimos cine fuera de Buenos Aires. Y que nuestra provincia dio a luz a grandes directores del cine nacional: Hugo Fregonese nació en Mendoza, fue el director entre varios films de Pampa Bárbara, el primer western argentino; también filmó en Hollywood y en Europa. Mario Soffici, si bien nació en Italia, a los nueve años vino a vivir a Mendoza y se crió acá. Igualmente uno de los más grandes directores del cine nacional, Leonardo Favio, era mendocino. El año 2011 Gaspar Gómez y su Road July instaló a Mendoza en el circuito comercial de cine a nivel nacional. En 2012, el tunuyanino Alejandro Fadel triunfó en  Cannes con su ópera prima Los salvajes. Y si nos remontamos un poco más atrás en el tiempo, en 1987 otro tunuyanino, Tito De Francisco, cometió el grave “pecado” de no estrenar en Buenos Aires su película Matar la Tierra para hacerlo en La Consulta, lugar donde fue filmada y respondiendo a la promesa que el director le hizo a la gente del lugar. Este “pecado” le costó el desconocimiento de su obra a nivel nacional, pero que nos habla de la gran dignidad y compromiso del Tito para con su tierra y su gente”.


Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (1)

La Asamblea de 1813: conquistas y tensiones en el proceso de emancipación -->

La Asamblea de 1813: conquistas y tensiones en el proceso de emancipación

A 200 años de la Asamblea del año XIII, uno de los hechos más importantes de nuestra historia nacional, conversamos con la historiadora María Celina Fares.

Por Nicolás Sosa Baccarelli

Se propuso proclamar la independencia y redactar una Constitución. No lo logró. Sin embargo dictó una legislación social revolucionaria y puso de manifiesto una serie de conflictos políticos, que la convierten en uno de los hitos más significativos en el proceso de emancipación. Entre sus logros se cuenta: la eliminación de los títulos de nobleza, la declaración de “libertad de vientres”,  la supresión de los tributos pagados por los indígenas, la abolición de la Inquisición y la tortura, junto con la creación de los más importantes símbolos patrios.

-Empecemos por el final: ¿Qué representó en breves palabras la Asamblea?

-La Asamblea del año XIII representó el cenit, o momento más radical, de la retórica revolucionaria con alcances sociales. Reconocimiento y declaración de derechos de  grupos subordinados; un “no” a los privilegios del régimen de castas, de  estamentos; un  giro en la desigualdad étnica y social propia del Antiguo Régimen. Y por estos logros es recordada por la pedagogía patriótica, más en las celebraciones escolares que en los contenidos de la enseñanza de la historia.  Generalmente suelen omitirse las tensiones que dentro de la misma se expresaron y los proyectos que fueron abortados. Pero para eso hay que dar  cuenta del proceso político en el que se desarrolla.

-¿Cuál es el contexto histórico que debemos conocer para comprender la Asamblea?

-Hay que situarnos 200 años atrás, cuando los habitantes del continente hispanoamericano sintieron el cimbronazo que significó la crisis del imperio ibérico y la caída de la monarquía española en manos de Napoleón,  dejando acéfalo un poder ejercido por 300 años. Se iniciaba entonces el proceso de emancipación  hispanoamericana y de construcción de formas de gobierno republicanas, alentadas por el imaginario revolucionario que pretendía alcanzar en un horizonte próximo, libertad e igualdad entre hombres, pueblos y naciones” comienza Fares, recordando que el Río de la Plata fue un caso especial donde el proceso revolucionario avanzó sin retrocesos, pero no sin conflictos.

A partir de la instalación de la Primera Junta de Gobierno (surgida de la Revolución de Mayo de 1810) y del ingreso de los diputados del interior que conformaron la Junta Grande, se dio una serie de discusiones y enfrentamientos acerca de quiénes y cómo ejercerían el poder y  sobre qué bases de legitimidad se construiría el nuevo orden, desatando una lucha facciosa entre aquellos que querían avanzar con moderación y los que propugnaban la radicalización de la revolución.

-¿Y qué problemas concretamente se desatan frente a la ausencia del rey español?

-La fórmula revolucionaria de la retroversión de la soberanía a los pueblos, que se votó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, se había desparramado por los territorios virreinales. Conquistó fuertes adhesiones populares  por la autonomía de los pueblos y ciudades del interior, lo cual entraría en disputa con la vocación centralista de Buenos Aires.

Tras contar  los avatares del Primer y Segundo Triunvirato, Celina Fares señala que “es en este contexto  en el que se podrá realizar el  proyecto que inicialmente fuera propuesto por  Mariano Moreno,  convocar a un congreso para constituir las bases del nuevo gobierno independiente, -aunque él no pudo realizarlo en su corta vida-”, aclara.

-¿Y cómo nace entonces  la Asamblea…? ¿cuál fue la participación de Monteagudo?

-La convocatoria a la  Asamblea del año XIII, estuvo fogoneada por los seguidores de Moreno a través de la Sociedad Patriótica y la pluma Bernardo de Monteagudo, quien desde sus  artículos en la prensa venía atizando las ideas de libertad e igualdad inspiradas en el democratismo de la Revolución francesa. Una vez incorporado como  diputado por Mendoza, Monteagudo sostuvo con convicción las reformas que habían anticipado, junto con Castelli  en el ejército del norte,  y se convirtió en el encargado de relatar e interpretar sus discusiones, a través del único documento oficial que testimoniara lo ocurrido en la Asamblea.

-Un punto crucial: ¿Qué actitud asumió la Asamblea del año XIII, frente al rey cautivo?

-La Asamblea no le juró fidelidad al rey cautivo como habían hecho los organismos anteriores. Se declaró representativa y soberana de las Provincias Unidas del Río de la Plata, obligando a los diputados a jurar por ella. Esto significaba un primer paso a la emancipación, aunque no lo declarara explícitamente, pero también reflejaba  el  predominio de la tendencia centralista y la postergación de las aspiraciones federales o confederales, de autonomía. La representación unificada bajo el rótulo de “nacional” suponía absorber y  controlar las pretensiones autonómicas que traían los diputados de los pueblos, bajo la forma de instrucciones concretas de sus mandantes.

-¿Es el caso de la Banda Oriental?

-Ciertamente, con la Banda Oriental este conflicto se hace mucho más visible. Se rechazaron sus diputados, bajo pretexto de no cumplir con los requisitos establecidos. En el fondo era un rechazo a las famosas instrucciones de Artigas: la declaración inmediata de la independencia y la propuesta de una organización republicana y confederal al estilo de los Estados Unidos de América del Norte, cuya capital residiera fuera de Buenos Aires.

Recordamos que esta situación provocó la ruptura con la Banda Oriental, dando lugar a la extensión de la influencia artiguista sobre las provincias del litoral, en oposición al centralismo porteño;  lo cual culminaría en los años veinte con la caída del poder central y el inicio de la organización de las autonomías provinciales.

-¿Se puede considerar la Asamblea como el “primer legislativo moderno”?

-Sí, sobre todo en su primera etapa, por cómo se constituyó y por la tarea  que desempeñó. Se trató de un símbolo de la nueva arquitectura del poder republicano. Estableció una serie de  libertades y derechos de igualdad que quedarían inscriptos definitivamente en configuración del orden jurídico y de nuestra cultura política.

-¿Qué significó la “libertad de vientres”?

-Fue el puntapié inicial para la supresión de la esclavitud. Los nacidos a partir del 31 de enero de 1813 ya no serían esclavos; como así también se prohibía el tráfico negrero. Recién  la Constitución Nacional de 1853  suprime definitivamente la esclavitud en nuestros territorios,  cuando en realidad gran parte de ellos había muerto en las guerras de emancipación, enrolados bajo la promesa de liberación.  La gente suele confundir ambos momentos.

-¿Y el resto de las conquistas?

-Bueno, la extinción del tributo junto con la supresión de la servidumbre personal, la mita y el yanaconazgo, no sólo pretendía suprimir las cargas laborales con las que habían sido sojuzgados los pueblos originarios, sino borrar, al menos desde la normativa jurídica, la segregación de castas y cumplir así con el ideario igualitario que impregnaba los imaginarios revolucionarios republicanos.

La supresión de los títulos de nobleza y  mayorazgo buscaba terminar con la concentración de patrimonio y prestigios heredados; mientas que la prohibición del uso de tormentos ponía fin al represivo proceso inquisitorial. Todo ello constituye el legado más vanguardista en el sentido igualitario del momento revolucionario, y sus alcances son significativos para el presente, pues el ideal de igualdad, al menos de oportunidades, es un horizonte aún en construcción.

-La Asamblea instituyó la simbología patriótica, representativa de la nueva nación emergente: el escudo impreso en la primer moneda rioplatense, la aprobación de la letra y música del himno, la declaración del 25 de mayo como fiesta patria, mientras Belgrano juraba lealtad y enarbolando la primer bandera a orillas del Paraná… ¿Cómo ves esto?

-Todo eso representa un momento de alta densidad simbólica en la configuración de una identidad que necesitaba  diferenciarse de aquella de quien quería emanciparse, y a quien le estaba haciendo la guerra, pero sin poder decirlo explícitamente. Sin embargo, con el correr del tiempo, las derrotas provocadas por contraofensiva española con la vuelta de Fernando VII al trono,  dieron lugar a un segundo momento de la Asamblea,  en la cual la instancia deliberativa se convirtió a los ojos de la opinión pública en un ámbito poco eficaz para la resolución de problemas. De hecho no sólo se postergó la declaración de la independencia sino que se estableció la creación de un poder unipersonal en la figura del Director Supremo. El ejercicio del mismo a cargo de Alvear dio lugar al declive de la Asamblea, y con ella del intento de crear un sistema equilibrado de división de poderes. Por el contrario llevó a que se acrecentaran las prácticas centralistas del poder cada vez más denostadas, y con ellas el creciente descontento de  los pueblos.

-¿Cómo podemos evaluar la Asamblea en cuanto a sus logros institucionales?

-Es bueno siempre atender a los contrastes o tensiones de la época, y así  acercarse mejor a la realidad. Es bueno desacralizar el pasado, dejar de pensar que todo pasado fue mejor que el presente que vivimos, sobre el cual  solemos ser excesivamente críticos. La Asamblea del XIII representó el clímax de la expectativa revolucionaria en cuanto a reconocimiento de derechos y libertades revolucionarios; pero también marcó el declive de la revolución al desplazar las expectativas de emancipación y organización confederal y  concentrar el poder en manos del centralismo porteño, tan denostado para los proyectos de autonomización de los pueblos.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (1)

Correo de lectores: Gabriela Figueroa y el Encuentro Nacional de Mujeres -->

Correo de lectores: Gabriela Figueroa y el Encuentro Nacional de Mujeres

Derecho a decidir como terminología mejorada de legalización del aborto

Debe haber sido en una reunión de mujeres allá por los años 90. Imagino el debate y después la propuesta, que algunas la habrán tomado como una claudicación y otras como un desafío para seguir avanzando. Cambiemos la palabra feminismo por otra. Ya se encargaron de que el término que se acuñó para defender los derechos de la mujer se relacionara con ser pésima madre, mala esposa o enfrentar a los hombres. ¡Si hasta las mismas mujeres aclaran que no son feministas, como si se tratara de una secta perversa!

Entonces, insisto, con resignación, tienen que haber pensando en varios vocablos persuasivos hasta que quedó el que se utiliza ahora: temática de género. Suena a tela, pero a los oídos de muchos penetra sin tanta resistencia.

En el 28º Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en San Juan pasaron cosas hermosas y otras no tanto. Como siempre. Como en todas las reuniones en donde se mezclan distintas clases sociales, credos, edades y afiliaciones sindicales y políticas.

Mientras sólo repercute en muchos medios de comunicación lo más conflictivo (la noticia no es que un perro muerda a una persona, sino que una persona muerda a un perro) como por ejemplo las pintadas que hizo un grupo pequeño de fundamentalistas a la catedral de San Juan y a edificios públicos (éramos más de 20.000 mujeres marchando por las calles sanjuaninas), hecho menor y sin trascendencia alguna para los movimientos de mujeres, se llegaron a muy buenas conclusiones en los 58 talleres de trabajo.

En uno de los tres talleres de Mujer y Medios de Comunicación quedó flotando una consigna que tenemos la obligación de instalar las personas que nos dedicamos a la comunicación. Algo así COMO LO QUE SUCEDIÓ en esa reunión que comenté al principio con el cambio de feminismo a género (aunque en el fondo sea lo mismo).

Hay que empezar a dejar de utilizar tanto la palabra aborto porque asusta, espanta. De eso no se habla, aunque suceda y sea tu vecina o tu sobrina la que no le dé curso a un embrión. Eso no va más. La gente que no es buena gente o que es ignorante se ha encargado de ponernos el sello de aborteras, de estar en contra de la vida. Hay que enseñarles y especialmente a las mujeres, que la lucha a la que les pedimos que adhieran es por nuestro derecho a decidir. Hablar de la libertad de decidir, sin juzgar, sin encarcelar, que cada caso sea personalísimo. Hacer hincapié en eso.

No, dijo otra. Yo no estoy de acuerdo. Un huevo no es un pollo y un embrión no es una persona. Hablamos de que no se muera ninguna mujer más por aborto clandestino, no es que estemos mandando a las embarazadas a abortar, interrumpió otra participante del taller: nosotras ya sabemos que la mujer no es una incubadora, que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos muy humanos y que el aborto es el último eslabón de una cadena en donde se rompieron todos los eslabones anteriores y que cuando la decisión es irreversible lo mejor es que no corra riesgo la mujer.

Debate. Terminología. Las palabras tienen sexo. Todas estamos a favor de la vida. Todas queremos que no haya violencia de ningún tipo. Somos madres, compañeras, solidarizadas con las más vulnerables, débiles o desesperadas.

Derecho a decidir. Libertad. Responsabilidad de la propia vida y del propio cuerpo.

Y agrego yo: con más y mejor educación no habría delincuencia. Con más y mejor educación no habría barrios privados. Con más y mejor educación no habría discriminación y con más y mejor educación no habrá embarazos no deseados ni abortos.

Pero mientras tanto, como sociedad justa, démosle la posibilidad a la mujer a que ejerza su derecho a decidir.

Gabriela Figueroa

Participante XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres

Foto: Telam

Escrito en Correo de LectoresComentarios (2)

Cuentas pendientes & buenas nuevas 2013 -->

Cuentas pendientes & buenas nuevas 2013

VERDE DESESPERANZA

Plazas en mal estado, desrame excesivo de árboles, falta de riego del arbolado público y erradicación de forestales figuran entre las denuncias realizadas a lo largo del año por parte de los vecinos de Chacras y el Correveidile.

Entre las víctimas figura la Plazoleta Levy -nacida a mediados de los ´80 gracias a la Unión Vecinal Paso de los Andes-, hoy en estado lamentable; los plátanos de calle Jorge Newbery o los árboles de los alrededores de la Plaza de Chacras de Coria, que en abril sufrieron un desrame excesivo con motivo del Festival del Malbec.

Al cierre de la edición abril-mayo comunicábamos la suspensión de agua de riego a Luján debido a una deuda millonaria que el municipio mantiene con Irrigación. El invierno fue de luto: se erradicaron 400 metros de alameda sobre Almirante Brown a raíz de la construcción de un barrio privado, y en la calle San Miguel de Las Compuertas, se talaron, sin la presencia de un inspector, 19 álamos y 16 acacias para el entubamiento del canal de la zona.

Como si fuera poco, los árboles del Barrio Covebapre se mueren de sed  y en Pueyrredón -prolongación Medrano- se talaron álamos blancos y criollos enfermos por las podas, sobre el frente de un terreno particular. Exigimos, sobre el final, la reforestación de las zonas señaladas y la previsión de riego para que no vuelvan a morir. ¿Una buena? La reforestación de calle Viamonte a instancias de la Unión Vecinal Chacras de Coria.

PEDEMONTE EN PROBLEMAS

Reiterados fueron este año los focos de incendio en el basural a cielo abierto que se encuentra detrás de la cancha de Chacras, del otro lado de la Panamericana. Además de no cumplir con los requisitos mínimos, los vecinos se quejaron de la emisión de humo contaminante y del olor nauseabundo persistente en el lugar.

Al problema cultural se sumó la suspensión del subsidio, gracias al cual se trasladó durante años la basura desde nuestro departamento hasta la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, ubicada en Maipú. A este conflicto se suma el riesgo aluvional en la zona, que además de contar con sobrecarga poblacional, dispone de construcciones instaladas sobre cauces aluvionales.

Falta de ordenamiento territorial por parte de los municipios de Las Heras y Luján, así como un carente trabajo articulado con la Dirección de Hidráulica imposibilitan un desarrollo planificado y seguro de la zona.

CALLES EN MAL ESTADO

Una muralla construida sobre la estación de trenes de calle Mitre. Falta de controles, señalización, reductores de velocidad y lomos de burro, que obliguen a los conductores irresponsables a bajar un cambio. El Barrio Altos de Drummond y su incansable reclamo de asfalto.

Vehículos mal estacionados, pedido de luminarias y caos de tránsito. Pozos por doquier (Pueyrredón, Besares, Loria, Río Blanco, Álzaga, Cubillos). Ferias y festivales que afectan el centro chacrense. La suspensión de la obra de asfaltado de calle Liniers. Descontrol y tierral en calle Los Aromos.

En fin, calles de alto riesgo que suponen un serio peligro para peatones, vecinos, conductores y animales. En este sentido, además de las exigencias municipales correspondientes, apelamos a un cambio de conciencia y actitud por parte de quienes circulan muy velozmente por las calles de nuestro pueblo.

CICLOVÍA EN ESPERA

En enero de 2013 nos ilusionábamos con la promesa municipal de la realización del primer tramo de ciclovía que uniría la ciclovía de Godoy Cruz, en la Panamericana, con la estación del ferrocarril de calle Mitre de nuestro distrito, e incluiría tres estaciones aeróbicas, espacios de descanso, luminarias y barandas de seguridad sobre el canal.

El viejo anhelo de la Unión Vecinal Chacras de Coria -que contribuiría a mejorar considerablemente nuestra calidad de vida- y de muchos vecinos que adhirieron y acompañan el aprovechamiento de espacios verdes, la construcción de caminos peatonales y un traslado amigable con el medio ambiente, continúa siendo una cuenta pendiente.

Este fin de año nos encuentra sin avances positivos, obras demoradas por  falta de material  -según sostienen funcionarios municipales- y por la ocupación de los espacios marginales del canal ubicado en Viamonte y Tejo por parte de los particulares, que el municipio no termina de resolver.

ARTE EN EMERGENCIA

En 2003, un grupo de artistas de Mendoza dio vida a una decena de obras que conformaron el Paseo Cultural Chacras de Coria, declarado de Interés Cultural Provincial. De los diez murales, apenas quedan tres, producto de la desidia, la ignorancia y el vandalismo.

Las obras de Cristian, Mario y Milly Delhez, Luis Scafati, Toti Reynaud, Jorge García de Luca, Orlando Pardo, Máximo Arias, Viviana Ordoñez, Rubén Sosa, Diana Baccarelli, Laura Hart, Gabriel Fernández y Gianni Ugo conformaron nuestro patrimonio artístico por poco tiempo. Ahora sólo nos quedan unas pocas fotos de aquel paseo entrañable nacido de una iniciativa vecinal. El muralismo no tenía entonces el auge actual, por lo que fue una obra innovadora en nuestra provincia.

Este año lamentamos la extinción de una nueva manifestación de arte público. De esa profunda tristeza surgió algo positivo: convocamos al colectivo joven Panamá Club, que pintó por vez primera las calles de Chacras con un mural dedicado al Correveidile en la calle Loria y las vías. Rumor creciente: ¡los vecinos planean la realización de un nuevo muro de colores! Un brindis por los alumnos de 7º de la Escuela Juan B. Marchionatto, que sobre la fachada de la escuela pintaron un mural sobre la identidad chacrense.

CAMPEÓN HISTÓRICO

En materia deportiva, el Luján Sport Club se lleva todos los aplausos, luego de que se consagrara por primera vez en 91 años de vida, campeón de la Liga Mendocina de Fútbol.

De la mano del DT Juan Pablo “El Pollo” Videla y de los jugadores, que dejaron todo en la cancha, los lujaninos estuvieron a puro festejo luego de aquel inolvidable triunfo sobre el Lobo.

Aprovechamos la ocasión para felicitar también a nuestra Campeona Argentina de Patinaje Artístico Marianela Fernández, ¡¡¡un ejemplo de esfuerzo y voluntad!!!

CULTURA ACTIVA

Luego de que en setiembre pasado la Cámara de Diputados aprobara la ley que declara de utilidad pública el inmueble “Casa Grande”, quedamos a la espera del tratamiento en el Senado para la puesta en funcionamiento de un espacio para la promoción de políticas de memoria, difusión y defensa de los Derechos Humanos. ¡¡¡Vamos, todavía!!!

Otra excelente noticia 2013 recibió la Asociación Chacras para Todos, ganadora del Programa Igualdad Cultural. Con el subsidio otorgado de $300.000, los gestores del teatro comunitario son ahora parte fundamental del primer Círculo de Cultura de Mendoza.

Entre sus planes figura el impulso de tres cooperativas culturales: una en la Plazoleta Dr. Levy, otra en el Pedemonte y una en la Casa del Asterión, en Godoy Cruz. Como si fuera poco, la Biblioteca Alberdi cumplió 102 años de servicio a la comunidad y el Correveidile, Declarado de Interés Departamental, fue distinguido por la Unión de Comercio e Industria de Luján de Cuyo, junto a otros vecinos.

NIEVE EN CHACRAS

En dos oportunidades, este año, Chacras de Coria amaneció nevada y el paisaje del pueblo fue una fiesta vestida de blanco que grandes y chicos disfrutaron en sus casas y en las calles, cuando el sol acompañó las bajas temperaturas de esos días.

La primera vez fue la noche del sábado 20 de agosto, cuando muchos vecinos festejaban el Día del Amigo y la segunda, el mismísimo día de la primavera, el 21 de setiembre.

En el Correveidile, publicamos decenas de postales que devuelven un paisaje hermoso para quienes tuvimos la suerte de estar calentitos y bien abrigados.

LOGROS VECINALES

Luego de una larga lucha y de la organización de los vecinos en pos de una solución sustentable, Perdriel Este logró que la planta de residuos cloacales no se realizara en el Vivero Provincial. Otro logro gestionado por los vecinos fue el de la Comunidad de San José, que avanza en la construcción de su añorada parroquia en el Barrio Los Castaños.

Destacamos también la tarea de los abuelitos de Caminando por la Vida, que iniciaron una fuerte campaña para ofrecer servicios y talleres para la tercera edad en su edificio propio. Por último, valoramos el esfuerzo del Club de Leones de Luján de Cuyo, que plantó 20 arbolitos en el Pedemonte, y de los jóvenes de Crecer Felices, una ONG nacida en Chacras que trabaja con niños de bajos recursos económicos.

DONACIÓN DE BOMBEROS FRANCESES

Por tercera vez, los Bomberos Voluntarios de Luján recibieron una donación de un grupo de bomberos franceses miembros del SPAI, una organización sin fines de lucro dedicada a la asistencia y formación de socorristas de América.

En esta oportunidad destinaron un tercer vehículo de salvataje, además de capacitar a nuestros servidores públicos en diversas áreas. Desde ya nuestro agradecimiento a los queridos trabajadores voluntarios, que han apagado varios fuegos aún cuando no les correspondía hacerlo, como sucedió en el Pedemonte, cuando contuvieron los incendios de los basurales abiertos.

Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (0)

Gente que hace -->

Gente que hace

Jóvenes solidarios

Los alumnos de 2º1º y 2º3º de la Escuela Panchito Correas, incentivados por un proyecto de las profesoras Lorena Davire y Teresa Recúpero que consistía en juntar lápices de colores para los Jardines de nuestra zona, decidieron ir por más y se pusieron de cabeza a recolectar ropa y útiles escolares para llevar a una escuela de Lavalle, la Patricio Sguazzini, siguiendo la sugerencia de la profe Marina Ghiotti.

En la tarea, recibieron importantes donaciones de la librería Mickey, de Luján y de Alicia Lázaro, de Agrelo. Tan valiosa fue la experiencia, que varios chicos piensan continuar con la solidaria iniciativa, al igual que las profesoras iniciadoras. Ellas agradecen el apoyo de los profesoras Daniela Castro, Cristian Mut, Alejandra Montivero; de las preceptoras Alejandra, Verónica, Viviana, Gimena y Pablo;  de las bibliotecarias Micaela y Nadya y de los directivos Daniel Zorrilla y Josefina Pepa Daract, quienes los apoyaron en todo momento.

Los alumnos de la Panchito Correas en Lavalle.

Los chicos de la Pancho Correas disfrazados.


Un mural chacrense en la Escuela Marchionatto

De la mano de la profe de Artes Plásticas, Miriam Najurieta, los chicos de 7º de la Escuela Juan B. Marchionatto realizaron un mural en la fachada de su escuela que habla sobre la identidad chacrense. Para ello, investigaron sobre los orígenes históricos de nuestro pueblo, valiéndose de las notas del Correveidile, del libro “Luján por lujaninos” y de entrevistas a vecinos mayores de 50 años, que los mismos alumnos armaron. La obra incluye la copia de una obra del Maestro Orlando Pardo, como un homenaje de los chicos al gran pintor mendocino vecino de Chacras.

A la movida, también se unió Jhonny Martínez, de la Biblioteca Alberdi, quien aportó sus técnicas y sugerencias de color.

Chicos y grandes trabajan en el mural de la Escuela Marchionatto

Encuentro de ayurveda en Purna Yoga

Se realizó un encuentro de yoga y conceptos ayurvédicos en este Centro de calle Loria, de nuestro distrito. Allí también se largó este verano, las clases de cocina ayurvédica, todos los segundos sábados de cada mes.

Fernanda Carballido, Virginia Cómoli, la profe Claudina Teruel, Teresa Carballido y Silvia Torres disfrutan de los sonidos del cuenco tibetano.

Oscar Terraza, Heber Serrani, Analía Castro, Ema Villard y Omar Sorrentino.

Preventores de Luján realizan su tarea con eficiencia.

Víctor Vera, el multifacético Pipo González y su padre Héctor, en el taller del chapista, pintor, animador y humorista chacrense.

Las chicas del Taller de Tejido de la Biblioteca de Chacras expusieron orgullosas sus obras realizadas a lo largo del año, en la celebración del cierre del ciclo 2013. Hubo brindis y canapés, como corresponde a todo festejo.

Las chicas municipales Gisella Rivero y Zulma Santander destapan el caño de riego en Viamonte y Mitre. Un vecino curioso se coló en la foto.

Escrito en Gente que Hace, Planeta ChacrasComentarios (0)

Caos vehicular: Viamonte no da para más -->

Caos vehicular: Viamonte no da para más

La calle Viamonte, a una cuadra de la plaza y a pasitos de Mitre, es un caos. A diario -y ni hablar los fines de semana- los vehículos circulan a altas velocidades, estacionan en doble fila y es frecuente ver a sus conductores manejando al tiempo que resuelven asuntos ¿urgentes? con el celular en la mano. El domingo pasado, el escenario se tornó insostenible. A tal punto, que los vecinos debieron correr un auto que impedía la normal circulación. Entre ellos se encontraba el ex presidente del Concejo Deliberante de Luján, Andrés Sconfianza. También colaboró en la dirección del tránsito el chico que vende pasteles.

Lea la noticia completa

Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (1)

Las diez notas más leídas de 2013 -->

Las diez notas más leídas de 2013

Estos son algunos de los artículos más elegidos, comentados y compartidos por los lectores del Correveidile. Gracias por acompañarnos y bienvenidos sean quienes se sumaron este año a nuestra web.

1 ) Claves para detectar a un chacrense no nativo: el vecino Carlos Mendoza repasa los códigos de los vecinos de antaño e invita a los nuevos habitantes a unirse al ritual del auténtico chacrense.

2 ) Los surtidores de Chacras: El ingeniero agrónomo José Guillermo García Sáez indaga sobre estos elementos urbanos con fines utilitarios; los que permanecen en el pueblo a pesar de los años.

3 ) La señorita Chela Cuitiño y el Cine Splendid: Onelia Cobos repasa la historia de su maestra y los días de cine en Chacras de Coria.

4 ) Paren de erradicar!!!: La calle Almirante Brown y el corte indiscriminado de árboles; una postal que lamentablemente es figurita repetida.

5 ) Cien años de pasión leprosa: José Félix Suárez recupera las memorias del Club Sportivo Independiente Rivadavia en su siglo de historia.

6 ) Cerro San Luis: El primer barrio privado de Chacras: Lejos de la ostentación y el lujo, este emprendimiento es un ejemplo de sencillez en un bellísimo entorno. Adriana Sayavedra pinta las historias tejidas en ese lugar. Las fotos de Marcos Doña son imperdibles!

7 ) Falleció el vecino Raúl Guiñazú: Una noticia tristísima para quienes lo conocieron. El recuerdo emotivo de Eduardo Ferrer.

8 ) Las Franco de visita por sus pagos: La provincia de Buenos Aires se viste de fiesta para recibir a la costurera del pueblo chacrense.

9 ) La Seño Marta y el Día del Maestro: Una foto para el recuerdo de los chicos y chicas que en 1989 estaban en 3º grado de la Teresa O´Connor.

10 ) Feliz día, queridos médicos: Tres profesionales de la salud son homenajeados en su día: Pichín Fontana, Carlos Levy y José Enrique Marianetti.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Chacras presente en el “Valesanito 2013” -->

Chacras presente en el “Valesanito 2013”

Por José Félix Suárez

El testimonio de Elio Oscar Salinas, recordado puntero izquierdo del Club Andes Talleres en la década del ‘60, que acompañó a su nieto Nicolás Llorens en el viaje de las categorías 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 de la Academia Formativa Chacras de Coria del Club Banco de Mendoza, a Santa Fe para participar de la 17ma. Edición del Torneo Internacional de Fútbol Infantil “Valesanito 2013”,  permitió a Correveidile reunir un valioso material sobre el desarrollo de ese certamen que es quizás el más importante del país y de Sudamérica por la jerarquía de los equipos participantes.  El certamen se extendió durante cuatro días de noviembre pasado en la ciudad de San Jerónimo Norte organizado por el Club Atlético Libertad. Para que se tenga una idea del nivel de exigencia y competencia basta nombrar a algunos de los 96  elencos que tomaron parte: Boca Juniors, River Plate,  Racing Club y San Lorenzo de Almagro por la Argentina;  Nacional, Peñarol y River Plate  de Uruguay, Flamengo de Brasil, Universidad Católica de Chile y Olimpia y  Libertad de Paraguay. Por nuestra Provincia también  lo hicieron Independiente Rivadavia (fue el mejor clasificado con un cuarto puesto en la división 2001), Godoy Cruz Antonio Tomba y Fundación Godoy Cruz.

Ochenta chicos y ocho profesores, acompañados por 50 padres y dos abuelos, asistieron a esa gran fiesta del fútbol infantil que dejó muy conforme al Profesor Daniel Carrique, director general del proyecto  de las Divisiones Inferiores.  Para Daniel es muy importante  que los chicos de la escuelita  puedan competir en un nivel de tanta exigencia, ya que los motiva a superarse y mejorar de un modo permanente. Además, se valora la enseñanza que reciben y la experiencia que acumulan en función de futuro. Se recuerda que Chacras es invitado desde hace ocho años al tradicional “Valesanito”, que  en esta ocasión reunió a alrededor de 1000 chicos  de 5 a 13 años de edad.

Nuestro informante elogió  el clima de camaradería que existió en todo momento, como así también el comportamiento del público muy educado y respetuoso. Los padres presentes brindaron un ejemplo muy bien recibido por los jóvenes jugadores que actuaron con marcada corrección. También quedó impresionado por  la infraestructura del Club Libertad que posee un predio muy bien cuidado de  14 canchas en perfecto estado de conservación. Como acompañó  a su nieto Nicolás Llorens, de 13 años, que  juega de carrilero porque es marcador de punta y volante por la derecha,  conocido como “el Flaco” por sus compañeros,  Salinas siguió con más atención  el desempeño de la categoría 2000. Recordó que el equipo de su nieto estuvo muy cerca de pasar a las semifinales luego de empatar 1 a 1 con Nacional de Montevideo y 0 a 0 con Sarmiento Fútbol Club del Chaco. Reconoció que “solo les faltó el gol en el último partido donde jugaron realmente muy bien”. Y sostuvo a modo de síntesis: “Nuestros equipos tuvieron un aceptable rendimiento, tanto en lo futbolístico como en lo físico, teniendo en cuenta que en algunas categorías se  jugó en doble turno. De los triunfos quedó una gran alegría y de las derrotas el compromiso de nuestros excelentes entrenadores de corregir los defectos cometidos”.

Equipo categoría 2000 (13 años) que estuvo a un paso de clasificar a las semifinales.


La Promesa

Finalmente don Elio Salinas señaló a Ignacio “Nacho” Perruzzi, categoría 2004, que juega tan bien que ya ha sido ascendido a la 2005, como una de las revelaciones del “Valesanito 2013”. Esta joven promesa  actúa de volante y demuestra mucha picardía y habilidad en el trato de la pelota. Se recuerda que es hijo de Marcelo Perruzzi, que resultó campeón con Chacras de Coria en 1999 y que en la época de la Alianza con Luján Sport Club y Mayor Drummond actuó en el torneo del ascenso.  Durante su prolongada y exitosa campaña jugó en Deportivo Guaymallén (1989), San Martín de San Juan (1991, Nacional “B”), Patronato de Paraná (1993), Atlético San Martín de Mendoza (1994-1997), Olimpo de Bahia Blanca (Nacional de 1998). Actualmente Marcelo es Coordinador de las Divisiones Inferiores del Club Chacras de Coria. Después de ver jugar a su pequeño hijo se puede asegurar: “De tal palo tal astilla”.

Correveidile felicita a todos los chicos de Chacras que participaron en el “Valesanito 2013” y agradece a Elio Oscar Salinas  su valiosa colaboración para la edición de esta nota.

Toda la pinta de un futuro crack: Ignacio “Nacho” Perruzzi. La revelación del “Valesanito 2013”.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Hallazgos en el Fader -->

Hallazgos en el Fader

Semanas atrás conocimos la noticia del hallazgo de unas pinturas en pared en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazu-Casa Fader, que podrían ser del mismísimo Fernando Fader.

A raíz de los trabajos de puesta en valor que se realizan en el lugar, un equipo especializado descubrió las obras en el contexto de los estudios estructurales que se llevan adelante y por los cuales el Museo permanecerá cerrado por un período no menor a un año. En diálogo con el director, Gastón Alfaro, sostuvo que por el ritmo, la seguridad en el trazo y el gesto, las ocho pinturas halladas de 60×60 cm. corresponderían a Fader y fueron encontradas en los pasillos pequeños de los ingresos laterales del Museo.

Se trata de una serie de flores pintadas en óleo y realizadas sobre la antigua decoración de la casa. En los próximos meses se someterán las obras a un estudio químico del material para averiguar el tipo de pigmentos utilizados y así compararlos luego con otras pinturas de Fader. Trabajarán en el proyecto, el artista y restaurador Enrique Testasecca, profesionales de la UTN, la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, y el Ministerio de Infraestructura de la provincia.

Escrito en CulturaComentarios (0)