Categoría | Info general

Microregión: La otra cara de la moneda

Conflicto limítrofe Luján-Las Heras

 

Por María Eva Guevara

Un nuevo capítulo de límites se ha abierto en la coyuntura política para el desconcierto de la mayoría de los ciudadanos. Por un lado los Concejos Deliberantes de Luján de Cuyo y Godoy Cruz realizan una sesión especial como símbolo de la unión frente al litigio judicial que ambos enfrenten con Las Heras. Por el otro, los intendentes Carlos López Puelles y Rubén Miranda se reúnen con el titular de la Suprema Corte de Justicia y declaran a continuación la conformación de una “microrregión” que se anuncia como una instancia de ordenamiento –especialmente en lo referido a las reglamentaciones urbanísticas y a la prestación de servicios- mientras se resuelve el conflicto judicial.

Desde el 10 de mayo hasta el día de hoy, el corolario concreto de ambos episodios es equivalente a nada.

Lo único que surge como novedad es que los vecinos de la zona en conflicto tienen la sensación de que luego del acuerdo de los intendentes, Luján saldría fortalecida en toda el área urbanizada del loteo Pérez Ghilou. Pero nada de esto tiene carácter institucional ni emite señales de que algo vaya a avanzar. Se habló de acuerdos entre los municipios para mejorar los servicios en el lugar, pero éstos siguen el ritmo y la inercia que ya conocemos.

Como muestra, puede mencionarse el caso de un padrón abierto para que los vecinos tengan agua en Blanco Encalada. Allí lo verdaderamente importante es llegar a hacer la obra, no si el padrón es una hoja con membrete de Las Heras o Luján. En todo caso, un grado de avance sería la certificación de la calidad de la perforación, paso previo y fundamental si lo que se quiere es abastecer de agua a esa localidad.

Otro dato. Entre dos vecinos del barrio Los Chañares han de pagar 50 mil pesos si lo que quieren es terminar con tanta oscuridad alrededor de sus casas. Es lo que cuesta una obra que llevará luz a la calle, gestionada de manera particular. Y es curioso, porque ni Luján de Cuyo ni Las Heras les brindaron a estos vecinos un asesoramiento que les permitiese alivianar el pago. La única diferencia es que para Luján dichos lotes no existían mientras que Las Heras los tenía asentados en un registro catastral.

Atentos al problema limítrofe, el concreto que se debate en la vía judicial, Correveidile le propone al lector una línea de tiempo. Se trata de una secuencia didáctica donde se vuelca la información básica. Se verá que pese al tono pesimista del comienzo de esta nota, hay razones para confiar en una unidad territorial lujanina. Al menos eso dice la historia. Habrá que ver qué resuelve la justicia.

1855: Ese año se firma el decreto de creación del departamento de Luján. Se menciona una serie de hitos geográficos para delimitar el territorio y la palabra empleada para señalar el límite oeste es “Sierra” de Uspallata. De acuerdo a un estudio realizado por investigadores del CONICET que han sido llamados a colaborar como peritos, en un corpus de 20 mapas de la época colonial hasta la actualidad, se detecta una coherencia en lo que significa “Sierra” y sin margen de duda se refiere al cordón de cerros precordilleranos más altos.

1888: Se confecciona un mapa del trazado del Ferrocarril Trasandino que por entonces unía a Buenos Aires con Valparaíso, de Chile. Es el comienzo del litigio. Por alguna razón que se desconoce quien hizo el mapa atribuyó a Las Heras una extensión mayor de terreno que la que tenía en los demás mapas.

2006: Se multiplica velozmente la velocidad del desarrollo urbano del Gran Mendoza que avanza hacia el pedemonte, eso revaloriza terrenos del oeste, incluso a pesar de que no son zonas irrigadas ni cuentan con factibilidad de servicios de agua potable. Se advierte el inconveniente de que la provincia carezca de una Ley de Uso del Suelo.

2008: El intendente de Luján de Cuyo Omar Parisi demanda a Las Heras por un conflicto de límites. Llama la atención que la pertenencia a Las Heras no se comunica abiertamente. A cambio se ensayan diferentes relatos, como que cambió el significado de la palabra “sierra” con lo que el sentido original de los mapas y documentos es que son las primeras lomas que empiezan a divisarse desde la Ruta Panamericana. La Suprema Corte de Justicia resuelve que ninguna de las dos comunas involucradas puede continuar con procedimiento alguno que altere o modifique la situación existente al momento de la denuncia.

2010: Presentación de las primeras pericias del conflicto limítrofe presentadas en la Suprema Corte. La cartográfica y la histórica, consideradas claves, continúan pendientes.

2012: Luján propone como peritos a dos investigadores del CONICET, una con acreditada experiencia en el análisis de la documentación histórica. Para la misma tarea, Las Heras propone al presidente de la Junta de Estudios Históricos, un abogado que afirma hacer historia desde la “evocación”.

Entrevista a Rosario Prieto, especialista en historia ambiental de Cuyo

 “Las dinámicas de población han sido diferentes”

-Se sabe cómo empieza el litigio interdepartamental, pero en términos de historia contemporánea, aparece el interés por el mayor valor de la tierra, ¿cuál es su apreciación?

-La zona del piedemonte es la zona que más se está valorizando, de eso no hay duda, el tema es que agua no hay, o hay menos, aunque claro está que la cercanía del río Mendoza hace posible pensar en una obra de infraestructura para traer el agua. De todas maneras es un hecho que las tierras de Luján siempre han tenido un valor mayor, ignoro cuál es la razón.

-¿Qué se puede esperar de un tribunal arbitral?

-No sabemos qué va a decir la Corte. Lo único que puedo decir es yo tengo confianza en el estudio que hemos realizado ya que afirmamos exactamente lo mismo que dijimos en un informe de hace siete u ocho años encargado por la Municipalidad de Las Heras. Esto es, que el límite era la sierra de Uspallata, o sea, la precordillera.

-¿Cuál ha sido la metodología?

-Ocurre que el decreto de creación del departamento es muy simple en su descripción de los hitos demarcatarios, no hay algo preciso. No obstante, hay una coherencia sobre el significado puntual del hito “sierra”. Lo que hemos hecho es un recorrido por las distintas acepciones de los términos usados a lo largo del tiempo, hemos consultado diccionarios de siglos anteriores, y por supuesto, ordenanzas y documentos oficiales. Se advierten términos como “serranía” o “primera falange de la sierra”, también “falda de la sierra”, todos guardan relación con la primera parte de una montaña y todos refieren que esas montañas son las más altas.

-Hay un hito en la región de carácter histórico, la Toma de los españoles, no hay duda que corresponde a la historia de Luján de Cuyo, no?

-Ninguna duda, esa fue una primera gran obra que se hizo porque antes no había una regulación del agua que se abría hacia el noreste por el zanjón –el río de la ciudad- que es un brazo natural del Río Mendoza. Luján está en el imaginario social, más que Las Heras y como departamento es previo a eso porque inclusive a fines del siglo XVII se empieza con la siembra de alfalfa en toda la zona de Luján, y son los vecinos del norte los que se quejaban porque decían que les quitaban el agua del zanjón para regar los “potreros” de Luján lo cual está indicando dinámicas poblacionales diferentes. Hay que tener en cuenta que el avance de la ciudad es siempre hacia el sur, con el eje fundamental del zanjón o río de la ciudad que era de donde se extraía el agua. No era raro que no creciera hacia el oeste, la lógica era aprovechar la pendiente natural sobre la que se asienta la ciudad.

Deje su comentario